
Ana Busquets Bonet
Especialidad: Obstetricia y Ginecología
Especialidad: Embriología
Hospitales donde trabaja:
- Centro Médico Teknon
Especialidades que atiende:
- Embriología
Miembro y Participación:
- Colabora con el grupo de interés de calidad embrionaria de ASEBIR desde 2011
- Miembro del Grupo de interés de calidad embrionaria de ASEBIR desde 2013
- Miembro de la Asociación para el estudio de la Biología de la
- Reproducción (ASEBIR) desde 1993
- Miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) desde 2000
- Miembro de European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE) desde 2008
Experiencia
- 2014 - Actualidad. Responsable del Laboratorio de Fecundación in Vitro del Centro Medico Quirón Teknon.
- 2010-2013. Directora del Laboratorio de Fecundación in Vitro de SOMDEX ginecología Dr. Santiago Dexeus. Barcelona
- 2007-2009. Bióloga Senior del Laboratorio de Fecundación in Vitro del Instituto Marques. Barcelona.
- 1997-2007. Miembro del cuerpo facultativo del Institut Universitari Dexeus. Barcelona
- 1992-2007. Bióloga del Laboratorios de Fecundación in vitro y Andrología Servicio Medicina de la Reproducción del Institut Universitari Dexeus. Barcelona
Titulación
- Licenciatura de Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias Universidad Autónoma de Barcelona (1987-1991)
- Título de especialista en Reproducción Asistida Humana por el colegio de Biólogos y la Asociación para el Estudio de la Reproducción, 2003.
- Título de Senior Clinical Embryologist por la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE), 2008.
- Curso on line de Formación Continuada en Reproducción. Asistida (Avalado por S.E.G.O y S.E.F), 2009.
- Certificación ASEBIR en Reproducción Asistida Humana y Embriología Clínica, 2011.
Actividad Docente:
- Profesora en el MASTER de "Biología de la Reproducció i Técnicas de Reproducció Asistida" del Institut Universitari Dexeus, Barcelona (2000-2007).
- Colabora con la Universidad de Barcelona en la formación de Biólogos mediante las asignaturas "prácticas de empresa", 2000-actualidad.
- Participación en congresos nacionales e internacionales presentando ponencias y comunicaciones. Colabora en estudios multicéntricos y multidisciplinarios.
- Publicación de artículos en revistas de difusión científica