
Consultori

Castanera de Molina FernandoOftalmologia
- OftalmologíaCentro Médico Teknon
- OftalmologíaCentro Médico Teknon
- Oftalmologia
- Oftalmología
La técnica de hernioplastia sin tensión se basa en la colocación de una malla como reparación suficiente del defecto herniario, evitando cualquier otro gesto no encaminado a éste fin (no se utiliza la malla como refuerzo de otra sutura previa).
Se pueden diferenciar 2 tipos de técnicas según el tipo de prótesis utilizada:
Técnica A
- Indicaciones
- Hernias inguinales primarias directas o indirectas en hombres adultos.
- Hernias inguinales recurrentes directas o indirectas con un defecto mayor de 3.5 cm de diámetro.
- Técnica
- Malla
- El tamaño adecuado para la malla debe ser de 8 x 16 cm.
- La malla debe de ser suficiente para solaparse unos 2-3 cm por encima del triangulo de Hesselbach y unos 1.5-2 cm sobre el hueso del pubis
- Fijación
- El borde inferior de la malla se fija mediante una sutura continua al ligamento inguinal o de Poupart hasta el plano del orificio inguinal profundo.
- El borde medial se fija con 2-3 puntos sueltos al púbis cubriéndolo parcialmente. Se deben evitar los puntos en el perióstio.
- La malla se incide en su borde externo para crear dos bandas, la superior de 2/3 y la inferior de 1/3. Los dos bordes inferiores de ambas bandas se unen mediante un único punto irreabsorbible al ligamento inguinal.
- El borde superior de la malla se une mediante 4 puntos sueltos al músculo oblicuo menor mediante sutura reabsorbible.
- El resto de malla lateral a la zona de cruzamiento se adapta unos 2-3 cms por debajo de la aponeurosis del oblicuo mayor.
- Malla
Técnica B
- Indicaciones
- Hernias inguinales recurrentes directas o indirectas con un defecto inferior a 3.5 cm de diámetro.
- Hernias crurales primarias y recidivadas.
- Técnica
- Malla: Una tira de malla de 2 x 10 cm es enrollada con una pinza formando un tapón firme y sólido.
- Fijación: Una vez encontrado el saco se disecan solamente los tejidos adyacentes en unos 3-5 mm para permitir fijar el tapón con puntos sueltos a la periferia del defecto.