Endometriosis

La endometriosis es la presencia de tejido endometrial (la capa mas interna de la matriz) fuera de los límites que normalmente ocupa, o sea en una localización extrauterina.

Puede presentar diferentes localizaciones: las trompas, el miometrio (capa muscular de la matriz); en los ovarios,. En los ovarios puede ser leve o puede formar cavidades de diferente tamaño y que tienen un contenido líquido oscuro y espeso, producto de la sangre transformada que hace que se los conozca como quistes de chocolate.

También puede ubicarse en los ligamentos pelvianos y en órganos abdominopelvianos.

No se conocen sus causas, aunque se barajan múltiples teorías Es una enfermedad de alta incidencia y prevalencia, se ha dicho que hasta un 50%.

Puede variar de ser asintomática (no dar síntomas) a dar grandes complicaciones como dolores importantes y esterilidad. Debido a su relación con los cambios hormonales del ciclo femenino la endometriosis suele tener sintomatología cíclica, es decir, que los dolores se correlacionan con los ciclos menstruales.

Según su localización pueden aparecer síntomas como náuseas, vómitos, menstruaciones abundantes, dolor con las relaciones sexuales, síntomas urinarios, síntomas rectales, etc. La endometriosis se asocia a esterilidad.

El diagnóstico se realiza a través del historial clínico, el examen físico y ecográfico, pero el diagnóstico de certeza se realiza mediante la laparoscopia, lo que permite visualizar directamente los órganos pelvianos, realizar biopsias y efectuar tratamiento quirúrgico.

Cuando la endometriosis es mínima o leve, pueden utilizarse métodos farmacológicos para controlarla, cuando la endometriosis está mas avanzada y existen signos como los endometriomas (quistes de chocolote o quistes llenos de sangre a nivel de ovarios), adherencias o oclusión de trompas, debe recurrirse al tratamiento quirúrgico.