Unitat Barceló Garcia Pere
La acupuntura es un procedimiento médico de alta resolución. Es importante que la consulta la realice un profesional sanitario cualificado y acreditado, quien será el responsable de realizar un diagnóstico, una indicación terapéutica y un pronóstico.
En nuestra consulta contamos con el Dr. Juan Muñoz Ortego, experimentado profesional que dispone del Máster en Acupuntura por la Universidad de Barcelona, es Profesor docente de varios Postgrados Universitarios en Acupuntura y cuenta con el Diploma Acreditativo de Capacitación en Acupuntura otorgado por el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.
Las principales técnicas que utilizamos son:
- Acupuntura corporal: inserción de agujas finas biseladas en puntos concretos del cuerpo con un fin determinado. Es la técnica prínceps por excelencia.
- Auriculoterapia: inserción de agujas o colocación de semillas semipermanentes de titanio en zonas concretas externas del pabellón auricular con un fin determinado. Técnica extremadamente útil para controlar procesos de deshabituación tóxica como el tabaquismo y reducir estados de ansiedad y depresión como los asociados al sobrepeso, la obesidad o la fibromialgia.
- Electroacupuntura: aplicación de corriente modulada de baja intensidad con frecuencia variable mediante pequeños electrodos que amplifica el efecto clásico de la acupuntura corporal. Técnica de gran utilidad para tratar el dolor agudo y crónico de cualquier origen.
- ¿En que casos puede aplicarse la acupuntura?
La lista de enfermedades que pueden tratarse con acupuntura es muy amplia, debido a los 4 pilares de acción que tiene:
- Efecto analgésico
- Antiinflamatorio
- Antidepresivo
- Ansiolítico
La eficacia de este procedimiento está basada en la creciente evidencia científica que podemos consultar en las publicaciones médicas y que respalda nuestros buenos resultados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en reumatología y aparato locomotor, algunas de las aplicaciones más frecuentes son:
- Gonartrosis: artrosis de rodillas
- Coxartrosis: artrosis de caderas
- Rizartrosis: artrosis de manos (pulgar)
- Cervicalgias: dolor región cervical
- Omalgias: dolor de hombro
- Lumbalgia: dolor de espalda
- Tendinitis: inflamación inserción de tendones
- Bursitis: inflamaciones de las bursas
- Fibromialgia
A pesar de ello, no debe generalizarse sino que debe tratarse cada paciente de forma individualizada. Es importante que consulte con su médico acupuntor antes de iniciar las sesiones. En nuestra consulta tratamos pacientes, no sólo enfermedades.
- ¿La acupuntura duele?
La respuesta es contundente: NO. Nuestro personal está altamente cualificado y entrenado en las diversas técnicas de la acupuntura, que no tiene relación con las agujas intramusculares ni con otras técnicas médicas que sean agresivas. El material que utilizamos es de categoría Premium y de un sólo uso en cada sesión. Asimismo, las agujas utilizadas en acupuntura son muy finas y cuentan con punta biselada estéril que se introduce ligeramente por debajo de la piel.
- ¿Qué cantidad de sesiones serán necesarias?
Es una pregunta difícil de concretar, puesto que el número de sesiones variará en función de cada persona y de la enfermedadque estemos tratando, así como de la respuesta que tenga al tratamiento. Por tanto, el número de sesiones necesarias en cada patología estará condicionado por dos factores: la cronicidad del proceso y la respuesta del paciente.
Aun así, en términos generales, podemos determinar que una primera serie de 5 sesiones sería suficiente para poder valorar la eficacia inicial del tratamiento con acupuntura.
- ¿Cuánto tiempo dura una sesión?
La primera visita suele ser la sesión más larga (unos 45 minutos), puesto que el especialista realizará la historia clínica con una anamnesis sistemática (motivo de consulta, antecedentes familiares, personales, tratamiento farmacológico previo,etc.), una exploración física extensa, y evaluará las pruebas complementarias que pueda requerir.
El resto de visitas suelen tener una duración aproximada de 30 minutos.
- ¿Cada cuánto tiempo deben realizarse las sesiones?
Las sesiones de acupuntura suelen realizarse una vez por semana, aunque pueden llegar a realizarse 2 o 3 sesiones semanales si la alteración que estamos tratando es grave y aguda.
Y al contrario, cuándo la evolución del paciente es satisfactoria, las sesiones se van distanciando en el tiempo. En patologías crónicas, suele realizarse una sesión cada 15 días o una vez al mes.
- ¿Existe un límite de sesiones de acupuntura?
No. La acupuntura es un tratamiento que puede aplicarse siempre que sea necesario, al contrario de lo que ocurre con gran parte de los fármacos, puesto que no existen efectos secundarios siempre y cuando sea realizado por personal cualificado.
Existe un importante campo de estudio en la prevención de enfermedades mediante este procedimiento, como por ejemplo en la profilaxis de la migraña. Por todo ello, la acupuntura tiene un papel muy importante en el tratamiento de las patologías más frecuentes de la reumatología.
Matí | Tarda | |
---|---|---|
Dilluns | 9.00 - 13.30 h | 16.00 - 19.30 h |
Dimarts | 9.00 - 13.30 h | 16.00 - 19.30 h |
Dimecres | 9.00 - 13.30 h | 16.00 - 19.30 h |
Dijous | 9.00 - 13.30 h | 16.00 - 19.30 h |
Divendres | 9.00 - 13.30 h | 16.00 - 19.30 h |