Unidad Barceló Garcia Pere
¿Qué es la artrosis?
La artrosis es la patología articular crónica más frecuente y la primera causa de incapacidad en personas de edad avanzada. En España, la prevalencia sintomática en la población general adulta se sitúa entorno al 10% en rodilla (6% en varones y 14% en mujeres), al 6% en mano (2% en varones y 9% en mujeres) y al 5% en cadera en ambos sexos.
- ¿Cuáles son los síntomas?
Dolor articular de ritmo artrósico: consiste en un dolor de tipo mecánico que se inicia con el movimiento, mejora con la actividad y empeora con el esfuerzo prolongado. El dolor es definido normalmente como profundo, penetrante, no bien localizado y de desarrollo lento. El envaramiento matutino y la rigidez que se manifiesta tras la inactividad, típicamente son de corta duración.
- Limitación progresiva del recorrido articular: causado por la formación de osteofitos y la rigidez de las estructuras de soporte articular que provocan una pérdida de función de la articulación.
- Crepitación articular a la movilización: relacionado con la pérdida de cartílago y la aparición de roces entre las carillas articulares. Suele ser motivo de consulta muy frecuente.
- Deformidad articular: debido al proceso de remodelación del hueso subcondral que condiciona una inestabilidad articular y una falta de resistencia de la articulación.
- ¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de la artrosis suele establecerse en base a sus manifestaciones clínicas y radiográficas, ya que las determinaciones de laboratorio se utilizan para el diagnóstico diferencial de algunas artrosis secundarias (endocrinológicas o metabólicas). Actualmente la ecografía músculoesquelética cobra un papel muy importante en el diagnóstico de esta enfermedad.
- ¿En qué consiste el tratamiento?
El alivio del dolor articular y el mantenimiento de la capacidad funcional del paciente son los objetivos que perseguirá su médico. En base a la evidencia científica actual se dispone de diversas alternativas, siempre individualizada para cada paciente, que incluyen: los tratamientos físicos, el ejercicio, combatir la obesidad, los fármacos analgésicos/antiinflamatorios, las infiltraciones de corticoides o ácido hialurónico y la acupuntura.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 9.00 - 13.30 h | 15.30 - 19.30 h |
Martes | 9.00 - 13.30 h | 15.30 - 19.30 h |
Miércoles | 9.00 - 13.30 h | 15.30 - 19.30 h |
Jueves | 9.00 - 13.30 h | 15.30 - 19.30 h |
Viernes | 9.00 - 13.30 h | 15.30 - 19.30 h |