Aguilar Fernández Lluis
- Nuestros servicios
Patología degenerativa de la columna cervical
La columna cervical es la porción más alta de la columna vertebral. Está formada por siete vértebras que se llaman C1, C2,.. C7 y que son las vértebras más pequeñas de la columna vertebral. La región cervical se encuentra en una situación intermedia entre la cabeza (elemento de gran peso) y la columna torácica (elemento con movilidad mínima) y es la encargada de mover y colocar la cabeza en la posición más correcta para realizar funciones elementales y habituales como leer, conducir, adoptar diferentes posturas durante el trabajo, etc.
- ¿Qué es una cervicalgia?
Se denomina cervicalgia al cuadro de dolor cervical de causa variable, pero que la mayor parte de las veces tiene su origen en cambios degenerativos cervicales.
Las vértebras cervicales, como el resto, muestran un movimiento con respecto a las vértebras colindantes. Estos movimientos se realizan en un complejo de tres articulaciones: el disco, situado en la porción anterior, y las dos articulaciones posteriores, una a cada lado. El desgaste del disco de manera aislada o asociado a cambios degenerativos del cartílago de las articulaciones posteriores pueden, en sí mismos, ser origen del dolor y causa de alteraciones de estabilidad mecánica que también puede causar dolor durante el movimiento.
La cervicalgia puede ser aislada o acompañarse de dolor de cabeza (cefalea), sensación de mareo con los cambios de posición de la misma. Esta sintomatología puede tener su origen en la columna cervical o en otro lugar, siendo la patología cervical sólo un mero agravante de la sintomatología. No todos los mareos tienen su origen en la columna cervical aunque se evidencie en la radiografía que existen cambios degenerativos.
- ¿Qué es una braquialgia y una cervicobraquialgia?
Una braquialgia es un dolor en el brazo, que sigue una distribución de acuerdo con un área, anatómicamente conocida, que se corresponde con el territorio de inervación de una raíz nerviosa. Por otro lado, una cervicobraquialgia es la combinación de dolor en el brazo (con las características descritas anteriormente) y dolor en la columna cervical.
La íntima relación entre las raíces nerviosas y los discos y las estructuras articulares (carillas articulares, cápsulas articules, etc) son la causa de que los problemas degenerativos de la columna cervical puedan causar compromiso de la raíz, alterando su capacidad de conducción nerviosa y, por tanto, causando dolor irritativo de la raíz (braquialgia) y/o alteración en la fuerza de los músculos dependientes de dicha raíz (paresia).
El desgaste del disco puede dar lugar a la pérdida de altura con abombamiento posterior y/o la rotura del mismo comprimiendo la raíz. Por otro lado, los cambios degenerativos en el disco y en las articulaciones posteriores pueden originar osteofitos (procidencias óseas) que de manera aislada o asociado a lo anterior, pueden comprimir las raíces nerviosas.
- ¿Qué es la mielopatía cervical?
Es la sintomatología derivada de la mala función de la médula espinal secundaria a una compresión de la misma en el contexto de una patología degenerativa cervical. Es un cuadro diferente a la compresión medular por un traumatismo, un tumor, una infección, etc.
Los cambios degenerativos cervicales cierran (estenosan) el conducto raquídeo y ahogan a la médula y, lo que es más importante, a su irrigación y con ello a su oxigenación. Por esta razón la sintomatología que aparece es lenta, progresiva y no siempre totalmente recuperable. Puede ser leve, solo identificable durante una exploración neurológica, o muy grave e invalidante.
- ¿De qué tipos de tratamiento disponemos?
Cuando hablamos de cervicalgia aislada el tratamiento debe ser básicamente médico y el uso de la cirugía está indicado en muy raras ocasiones. Se debe fundamentar en medicación analgésica, relajantes musculares y antiinflamatorios combinados o aislados en función de la sintomatología. El tratamiento rehabilitador, en sus diferentes tipos, tienen un lugar importante en el manejo de estos problemas: la electroterapia, la cinesiterapia, la masoterapia y las manipulaciones cervicales. El uso del collarín cervical debe siempre ser limitado en el tiempo ya que crea "adicción" y atrofia muscular de difícil recuperación.
Cuando el paciente tiene una sintomatología dolorosa de mayor o menor importancia pero lo que predomina es la sintomatología (sensitiva o motora) derivada de la compresión radicular, el abordaje primario debería ser conservador y básicamente similar al anterior. Cuando exista pérdida de fuerza y/o la braquialgia sea muy importante no responda al tratamiento conservador y exista una clara correlación entre la sintomatología, la exploración y las pruebas complementarias, puede estar indicado el tratamiento quirúrgico descompresivo y estabilizador.
En los casos en los que la sintomatología sea de compresión medular y de afectación leve el tratamiento debe ser la observación y la exploración al cabo de unos meses a fin de confirmar la estabilización o progresión del cuadro. Por el contrario, cuando la sintomatología es grave o bien se constata una progresión, el planteamiento debería ser quirúrgico.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Miércoles | - | 16.00-19.30 h |