Giralt Lledo Enric
Es una técnica que consiste en realizar una pequeña incisión de un centímetro a través del ombligo por donde se introduce una cámara de video que permite ver el interior de la cavidad abdominal. Cuando se detecta alguna patología se realizan otras pequeñas incisiones de 0,5cm, que permiten introducir pinzas para manipular y realizar la cirugía. Tiene la ventaja sobre las técnicas operatorias normales (laparotomía o incisión a nivel de abdomen), que la recuperación es más rápida, menor permanencia en la clínica, menos molestias postoperatorias, respeto de la estética abdominal. Responde al concepto de cirugía mínimamente invasiva o cirugía conservadora.
- Laparoscopia diagnóstica
- Laparoscopia quirúrgica
- Tratamiento del dolor
- Endometriosis
- Adherencias
- Esterilidad
- Patología tubaria
- Ligadura tubaria. La ligadura de trompas se realiza por via laparóscopica. El procedimiento consiste en seccionar y coagular ambas trompas para evitar la fecundación. Se realiza con anestesia general en quirófano y generalmente no requiere internación.
- Miomas
- Patología ovárica (quistes, tumores, ovarios poliquísticos)
- Laparoscopia láser. A la laparoscopia quirúrgica tradicional, puede incorporársele el láser como elemento operatorio. La aplicación del láser permite reducir tiempos operatorios, acelerando la recuperación y disminuyendo la incidencia de complicaciones. Permite también una resolución de patologías como la endometriosis diseminada, especialmente cuando hay compromiso peritoneal o intestinal, mejorando el pronóstico. En medicina reproductiva, permite un manejo respetuoso de órganos nobles como los ovarios y trompas, preservando su anatomía e integridad.
La endometriosis es la presencia de tejido endometrial (la capa mas interna de la matriz) fuera de los límites que normalmente ocupa, o sea en una localización extrauterina.
Puede presentar diferentes localizaciones: las trompas, el miometrio (capa muscular de la matriz); en los ovarios,. En los ovarios puede ser leve o puede formar cavidades de diferente tamaño y que tienen un contenido líquido oscuro y espeso, producto de la sangre transformada que hace que se los conozca como quistes de chocolate.
También puede ubicarse en los ligamentos pelvianos y en órganos abdominopelvianos.
No se conocen sus causas, aunque se barajan múltiples teorías Es una enfermedad de alta incidencia y prevalencia, se ha dicho que hasta un 50%.
Puede variar de ser asintomática (no dar síntomas) a dar grandes complicaciones como dolores importantes y esterilidad. Debido a su relación con los cambios hormonales del ciclo femenino la endometriosis suele tener sintomatología cíclica, es decir, que los dolores se correlacionan con los ciclos menstruales.
Según su localización pueden aparecer síntomas como náuseas, vómitos, menstruaciones abundantes, dolor con las relaciones sexuales, síntomas urinarios, síntomas rectales, etc. La endometriosis se asocia a esterilidad.
El diagnóstico se realiza a través del historial clínico, el examen físico y ecográfico, pero el diagnóstico de certeza se realiza mediante la laparoscopia, lo que permite visualizar directamente los órganos pelvianos, realizar biopsias y efectuar tratamiento quirúrgico.
Cuando la endometriosis es mínima o leve, pueden utilizarse métodos farmacológicos para controlarla, cuando la endometriosis está mas avanzada y existen signos como los endometriomas (quistes de chocolote o quistes llenos de sangre a nivel de ovarios), adherencias o oclusión de trompas, debe recurrirse al tratamiento quirúrgico.
La adherencias consisten en bridas que adhieren los diferentes órganos de la cavidad abdominal entre sí. Pueden ser consecuencia de infecciones pasadas, de cirugías previas o de patologías como la endometriosis. Las adherencias pueden provocar dolor o esterilidad. Para solucionarlas se utiliza la cirugía laparoscópica. Tras visualizar la totalidad del interior abdominal, se procede a la liberación de adherencias con tijeras, coagulación bipolar o monopolar, o el método más moderno y más efectivo: cirugía láser.
El diagnóstico se realiza a través del historial clínico, el examen físico y ecográfico, pero el diagnóstico de certeza se realiza mediante la laparoscopia, lo que permite visualizar directamente los órganos pelvianos, realizar biopsias y efectuar tratamiento quirúrgico.
Cuando la endometriosis es mínima o leve, pueden utilizarse métodos farmacológicos para controlarla, cuando la endometriosis está mas avanzada y existen signos como los endometriomas (quistes de chocolote o quistes llenos de sangre a nivel de ovarios), adherencias, oclusión de trompas, debe recurrirse al tratamiento quirúrgico.
Los Fibromas uterinos, también llamados Miomas, son los tumores más frecuentes del tracto genital femenino. Se trata de tumores benignos (no cancerosos).
Algunos no dan sintomatología pero otros son responsables de excesos de sangrado menstrual (metrorragias), sangrados intermenstruales, dolor y esterilidad y dispareunia (dolor durante el acto sexual), compresión de vísceras como vejiga , urteres, riñones o intestino. Su tamaño puede variar, desde pocos centímetros hasta más de 18 cm.
El tratamiento dependerá del tamaño y de la sintomatología. Así, cuando son pequeños y no dan síntomas, simplemente se controlaran con periodicidad. Puede realizarse tratamiento con medicamentos y también pueden extirparse por via histeroscópica (cuando ocupan el interior de la cavidad uterina), por via laparoscópica, o por cirugía abdominal tradicional, según las conveniencias del caso. En algunos casos son tan diseminados que obligan a la extracción de la matriz: histerectomía.
La misma puede hacerse por vía vaginal (a través de vagina, sin incisiones en la pared abdominal), por via laparoscópica (con incisiones mínimas de 2 cm), o por via abdominal cuando su tamaño es muy exagerado. Las cirugías vaginales, y especialmente la via laparóscopica permiten una rápida recuperación y disminuyen los días de baja.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 9.30 - 14.00 h | 16.00 - 20.00 h |
Martes | 9.30 - 14.00 h | 16.00 - 20.00 h |
Miércoles | 9.30 - 14.00 h | 16.00 - 20.00 h |
Jueves | 9.30 - 14.00 h | 16.00 - 20.00 h |
Viernes | 9.30 - 14.00 h | 16.00 - 19.00 h |