Lliurament de resultats
A partir del 15 de maig del 2023 els resultats de les teves proves diagnòstiques es lliuraran a través del Portal digital Mi Quironsalud, el teu espai personal per a la salut, podràs accedir a través del web https://www.teknon.es/es/portal-paciente o a l'aplicació LA MEVA QUIRONSALUT a qualsevol hora del dia i cuidar la teva salut i la dels teus.
Descarrega't l'app per poder visualitzar els teus resultats i compartir-los si cal amb el facultatiu.
L'horari de lliurament de resultats és:
De dilluns a divendres:
de 09:15h a 19:00 hores
En cas de dubte o aclariment, poseu-vos en contacte amb el 93 290 62 30.
Cartera de Serveis-Genètica Mèdica
Unitat de GenèticaEl servei de Genètica Mèdica de Health Diagnostics ofereix una àmplia cartera assistencial que inclou Assessorament Genètic (preconcepcional, reproductiu, de malalties hereditàries i cromosòmiques, i càncer hereditari), el Diagnòstic Genètic en totes les etapes de la vida.
La consecució per part de Health Diagnostics d'acords estratègics amb els millors proveïdors de proves genètiques, així com la producció d'aquestes en laboratoris propis, ens permet oferir una Cartera de Proves molt actualitzada i innovadora.
En Health Diagnostics Quirónsalud tenim un objectiu: millorar la teva vida, tenint cura de la teva salut i ajudant-te a gaudir de la major qualitat de vida.
Per això promovem la innovació i la recerca, buscant nous avenços mèdics, personalitzant cada tractament i donant-li una especial rellevància a la prevenció i el diagnòstic precoç.
Programació de proves diagnòstiques
Els preguem que omplin les dades següents per programar proves diagnòstiques. El Servei de Programació, que coordina totes les exploracions que es realitzen en el Servei de Diagnòstics, es posarà en contacte amb vostè en breu.
- ¿Qué es una articulación?
Una articulación es la unión de dos o más huesos con un tejido grueso. Por ejemplo, la articulación de la rodilla está formada por el hueso de la pierna inferior, llamada tibia o canilla, y el hueso del muslo llamado fémur.
Los extremos de una articulación están recubiertos por una capa de material suave llamada cartílago. Cuando el cartílago es normal, permite el movimiento de la articulación sin fricción y sin dolor. Sin embargo, cuando el cartílago se daña o se ve afectado por artritis, las articulaciones se endurecen y esto causa dolor. Todas las articulaciones están recubiertas por un tejido fibroso, el tejido sinovial, que produce un líquido que reduce la fricción y el desgaste de la articulación.
- ¿Siempre es necesario reemplazar la articulación dañada?
El tratamiento dependerá del grado de la lesión. Antes de considerar un reemplazo total de la articulación se deben probar otros tratamientos para aliviar el dolor y la incapacidad.
- ¿Cómo se realiza un reemplazo total de la articulación?
Tras anestesiar al paciente se reemplazan las diversas partes de la articulación dañada con la prótesis, generalmente compuesta de dos piezas: una metálica y otra plástica, en la que ajusta y se encaja la anterior.
Por ejemplo, en caso de una rodilla artrítica se reemplazarán los extremos dañados de los huesos y el cartílago con piezas metálicas y plásticas de la misma forma que permitirán recuperar el movimiento y función de la articulación. Aunque los reemplazos más comunes son de rodilla y cadera, también se realiza reemplazo de tobillos, pies, hombros, codos y dedos.
- ¿Cómo es el postoperatorio?
En los casos de reemplazo total de cadera o rodilla podrá, generalmente, caminar el día posterior a la operación, con la ayuda de muletas o un bastón. Es normal sentir algo de dolor en la articulación durante las primeras semanas, ya que los músculos circundantes están débiles por la falta de actividad y el tejido debe curarse.
La rehabilitación es un componente importante del proceso de recuperación. El programa de ejercicios varía de acuerdo con el tipo de articulación reemplazada y en función del paciente.
Tras la operación mejorará notablemente el movimiento de la articulación, pero el nivel de mejoría dependerá del estado en que se encontraba la articulación antes de pasar por quirófano.
- ¿Qué complicaciones pueden presentarse?
Algunas de los posibles complicaciones postoperatorias son: infección, coágulos sanguíneos, desajustes o dislocación de la prótesis, desgaste o daño nervioso.
- ¿Cuánto tiempo me durará la prótesis?
La vida media de una prótesis es de alrededor de 10 años, tras los cuales puede ser necesario un reemplazo. Sin embargo, los materiales utilizados y las técnicas quirúrgicas mejoran constantemente, por lo que incluso los pacientes más jóvenes pueden lograr una mejor calidad de vida con más independencia y con posibilidad de realizar actividades sin sentir dolor.