Saltar al contingut

Oftalmología.jpg
Consultori
DR Fernando. CASTANERADR Fernando. CASTANERA
Castanera de Molina FernandoOftalmologia
Pierna

Traumatismos de la pierna

Traumatismos de la piernaLa pierna es el segmento anatómico que se ubica entre rodilla y tobillo y alberga el hueso más duro de nuestro cuerpo: la tibia. Es por esta dureza que una fractura de tibia implica un traumatismo de muy alta energía como un accidente de tráfico, una caída desde una gran altura o el deporte de riesgo. La tibia comparte espacio en esta región anatómica con el peroné, cuya fractura suele acompañar a la de la tibia. Los avances en traumatología mínimamente invasiva han hecho posible resolver estos traumatismos a través de pequeñas incisiones que respetan la zona de la lesión.

Fracturas de tibia y peroné

Fracturas de tibia y peronéLa región de la pierna engloba las diáfisis o zonas centrales de la tibia y el peroné. Son las fracturas de huesos largos (fémur, tibia, húmero, cúbito y radio) más frecuentes en el adulto y pueden producirse por un impacto directo (accidentes de tráfico, caídas desde gran altura, deportes de contacto o de motor) o por un mecanismo indirecto (torsión de la pierna en deportes de salto o sobrecarga repetida en bailarines y reclutas). El tratamiento varía en función del desplazamiento y el grado de afectación de la musculatura y piel circundante. El avance en las técnicas quirúrgicas ha permitido, cuando la indicación lo requiere, el empleo de una cirugía mínimamente invasiva que permite reparar grandes fracturas a través de mínimas heridas disminuyendo la agresión al tejido y favoreciendo la rápida incorporación a la actividad diaria.

Roturas musculares

La región de la pierna incluye cuatro compartimentos musculares, todos ellos susceptibles de lesión. La musculatura más voluminosa de la pierna corresponde a los gemelos o gastrocnemios ubicados en la región posterior. Son los deportes que exigen gran demanda muscular de la piernacomo fútbol, atletismo, salto, voleibol o balonmano los que producen rupturas fibrilares a este nivel.

El tratamiento depende del grado de ruptura. En las rupturas fibrilares de grado 1 donde la lesión afecta a menos del 15% del músculo, el tratamiento conservador con frío, reposo y elevación de la pierna suele sersuficiente para la recuperación. En las rupturas fibrilares de grado 3 donde más del 75% del músculo se encuentra lesionado una pequeña cirugía para aproximar los bordes de la rotura y aportar factores de crecimiento puede acelerar el tiempo de recuperación.

Roturas musculares Roturas musculares

Demanar cita