Lliurament de resultats
A partir del 15 de maig del 2023 els resultats de les teves proves diagnòstiques es lliuraran a través del Portal digital Mi Quironsalud, el teu espai personal per a la salut, podràs accedir a través del web https://www.teknon.es/es/portal-paciente o a l'aplicació LA MEVA QUIRONSALUT a qualsevol hora del dia i cuidar la teva salut i la dels teus.
Descarrega't l'app per poder visualitzar els teus resultats i compartir-los si cal amb el facultatiu.
L'horari de lliurament de resultats és:
De dilluns a divendres:
de 09:15h a 19:00 hores
En cas de dubte o aclariment, poseu-vos en contacte amb el 93 290 62 30.
Cartera de Serveis-Genètica Mèdica
Unitat de GenèticaEl servei de Genètica Mèdica de Health Diagnostics ofereix una àmplia cartera assistencial que inclou Assessorament Genètic (preconcepcional, reproductiu, de malalties hereditàries i cromosòmiques, i càncer hereditari), el Diagnòstic Genètic en totes les etapes de la vida.
La consecució per part de Health Diagnostics d'acords estratègics amb els millors proveïdors de proves genètiques, així com la producció d'aquestes en laboratoris propis, ens permet oferir una Cartera de Proves molt actualitzada i innovadora.
En Health Diagnostics Quirónsalud tenim un objectiu: millorar la teva vida, tenint cura de la teva salut i ajudant-te a gaudir de la major qualitat de vida.
Per això promovem la innovació i la recerca, buscant nous avenços mèdics, personalitzant cada tractament i donant-li una especial rellevància a la prevenció i el diagnòstic precoç.
Programació de proves diagnòstiques
Els preguem que omplin les dades següents per programar proves diagnòstiques. El Servei de Programació, que coordina totes les exploracions que es realitzen en el Servei de Diagnòstics, es posarà en contacte amb vostè en breu.
La estrangulación es rara, excepto en caso de vólvulo. El secuestro de líquidos y electrólitos evolucionan con mayor lentitud. La distensión progresiva contra una válvula ileocecal suficiente es, en esencia, una obstrucción de asa cerrada, y culminará en perforación del ciego, con arreglo a la ley de Laplace (tensión = presión x diámetro x).
Manifestaciones clínicas
Los síntomas iniciales son dolor abdominal, vómitos y cierre intestinal, seguidos de distensión abdominal, dolor cólico intenso con hiperperistaltismo, periodos de aquiescencia y después dolor difuso; al final se presenta una molestia generalizada constante. El vómito se produce inmediatamente (reflejo) y en un momento variable más adelante, según el nivel de la obstrucción. El material fecaloide indica que la obstrucción es baja.
Exploración física
Inicialmente hay pocos signos, excepto el cólico que señala el enfermo. La auscultación indica ruidos metálicos de tono alto e intensos, con "borgorigmos" y periodos de silencio completo. Con el paso del tiempo surgirán deshidratación, distensión y signos abdominales agudos (estrangulación).
Datos de laboratorio
Incluyen deshidratación, con incremento del hematócrito y el nitrógeno ureico en sangre, y oliguria, acidosis metabólica y retención de CO2 por distensión abdominal. La leucocitosis cuantiosa sugiere estrangulación o isquemia. También hay hipermilasemia. Signos radiográficos. Los estudios diagnósticos más importantes son las radiografías simples en decúbito dorsal y con el sujeto erecto. La enema de bario es útil si se sospecha obstrucción del colon. La serie de intestino delgado permite diferenciar entre la obstrucción mecánica y el ileo adinámico.
Tratamiento
La administración de líquidos y electrólitos corrige las pérdidas, seguida de operación quirúrgica. Es importante reponer el potasio. Hay que utilizar la diuresis, la medición de presión venosa central y la elevación inicial del hematócrito para valorar la intensidad de la deshidratación. Las pérdidas se han de compensar con líquidos isoosmóticos. La cirugía quizá no sea necesaria en la obstrucción postoperatoria inmediata (menos de 30 días desde la intervención). Las obstrucciones estranguladas constituyen urgencias quirúrgicas. Sólo de 12 a 20% de las obstrucciones parciales del intestino delgado requieren cirugía.
Intubación gastrointestinal
En la preparación del enfermo se debe usar siempre una sonda nasogástrica de doble luz. Las sondas intestinales largas tienen utilidad cuestionable y pueden hacer que se difiera el tratamiento de una obstrucción estrangulada. La aspiración duradera debe reservarse para pacientes en el postoperatorio inmediato con obstrucción parcial o con cautela en el caso de obstrucción secundaria a inflamación tratable (como sería la enfermedad de Crohn).
Operación
Las obstrucciones de tipo asa cerrada, por estrangulación cólica o completa temprana, deben ser tratadas como urgencias quirúrgicas. Los cinco tipos de técnicas quirúrgicas son: a) lisis, técnica de manipulación-reducción, b) enterotomía, para eliminar la obturación, c) ablación de lesiones obstructivas o segmentos estrangulados con reanastomosis primaria, d) técnicas de derivación, y e) creación de orificios artificiales en zona proximal (ostomías). Las características del líquido peritoneal incluyen su color paja, pero la presencia de sangre denota estrangulación. El cirujano puede romper por lisis las adherencias y reducir las asas, antes de eliminar asas de viabilidad dudosa. La descompresión transoperatoria facilita el cierre y mejora el flujo de sangre y puede lograrse con una sonda larga a través de la boca, vías nasales, o por gastrostomía.
Atención postoperatoria
Comprende conservación del equilibrio de líquidos y electrólitos, antibióticos y descompresión. En el postoperatorio inmediato ocurre una pérdida continua de líquido isotónico hacia el tercer espacio, seguido al final por autoincorporación de líquido secuestrado, al restablecerse la viabilidad del intestino. La descompresión se necesita a veces durante cinco días.