

Espatlla
Després d'una primera exploració, l'especialista pot sol·licitar proves diagnòstiques per concretar el diagnòsticL'espatlla és l'articulació que connecta el tronc amb el braç i està format per tres ossos: escàpula o omòplat, clavícula i húmer. Envoltat per cartílag que permet un moviment suau i indolor, l'espatlla es divideix en dues cavitats articulars, l'espai subacromial (on es troben els tendons del maniguet rotatori), la funció del qual és estabilitzar l'articulació de l'espatlla quan s'eleva el braç i realitzar la flexió i rotació externa del braç) i l'articulació glenohumeral (on es troben els lligaments que actuen de reforç i que donen estabilitat a l'espatlla per evitar la luxació articular).
Després d'una primera exploració, l'especialista pot sol·licitar proves diagnòstiques (RX, RMN, etc.) per concretar el diagnòstic i el tractament que s'ha de seguir en funció de si es tracta de:
- Lesions traumàtiques
- Contusions
Les contusions són lesiones produïdes per un traumatisme de baixa energia en les quals es produeix una afectació superficial de la pell i/o el múscul.
- Fractures
Les fractures són lesiones produïdes per un traumatisme de major intensitat que origina un trencament de l'os. Les fractures a l'articulació de l'espatlla es poden produir en qualsevol dels 3 ossos que la formen:
- Fractura de la clavícula: s'acostumen a produir per una caiguda sobre l'espatlla, que transmet la força deformant fins a la clavícula i produeix la seva fractura.
- Fractura de l'escàpula o omòplat: són poc freqüents i s'acostumen a produir en traumatismes de gran energia en els quals es veuen afectats l'espatlla, el tòrax i la columna.
- Fractura del cap humeral: també impliquen un traumatisme de gran energia. Aquesta lesió es produeix amb més freqüència en gent d'edat avançada a causa de la disminució de la densitat òssia.
El dany i el tipus de fractura marcaran el tractament que s'ha de seguir (repòs, medicació, etc.). Si la fractura és greu, serà necessària una intervenció quirúrgica per col·locar de nou els ossos en la seva posició normal.
- Luxaciones
Las luxaciones son lesiones ocasionadas por un mecanismo de alta energía que da lugar a la separación entre dos huesos de una articulación.
En una situación de inestabilidad en el hombro se pierde el contacto entre dos de las cavidades articulares, el espacio subacromial y la articulación gleno-humeral. Cuando esta separación no es muy duradera hablamos de una subluxación, pero cuando es duradera en el tiempo se trata de una luxación.
Según las partes de la articulación que se separan, podemos hablar de distintos tipos de luxaciones:
- Inestabilidad glenohumeral (conocida como luxación del hombro): la cabeza del húmero es proyectada hacia delante y salta por encima de la glenoides anterior. Es el tipo de luxación más frecuente y casi siempre se produce por un impacto en el brazo que se transmite al hombro provocando su dislocación.
- Luxación acromioclavicular: a causa de un traumatismo en el hombro se produce una separación entre la clavícula y el acromion.
- Luxación de clavícula: tras un traumatismo provocado por una caída sobre el hombro, se produce una lesionen el ligamento de la clavícula con luxación y ascenso de la misma.
La mayor parte de luxaciones se producen en personas que practican deportes de contacto o bien que realizan un movimiento de la articulación continúo e intenso. Dependiendo del grado de luxación, el paciente puede referir solo dolor y disconfort en su hombro, en estos casos se puede optar por un tratamiento conservador que, tras una intensa rehabilitación, puede dar excelentes resultados.
Una vez se ha producido una luxación objetiva, existen más posibilidades de que vuelva a ocurrir (luxación recidivante), en cuyo caso será necesario un tratamiento quirúrgico. Habitualmente esta cirugía se realiza por artroscopia, pero en casos de reincidencia tras el análisis individualizado es posible que deba realizarse nueva cirugía artroscópica o cirugía abierta.
- Lesiones de los tendones
El manguito de rotadores está formado por cuatro tendones que envuelven la cabeza del húmero (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular). Según el tipo de lesión y el lugar de la articulación en el que se encuentra, podemos hablar de distintos tipos de lesiones:
- Tendinitis: se trata de la inflamación de un tendón que puede producirse por la repetición de un mismo movimiento o postura. Los tipos de tendinitis más comunes, según el tendón en el que se producen, son:
- Tendinitis del supraespinoso: a causa de repetidos movimientos de elevación del hombro, se produce un pinzamiento entre la cabeza del húmero y el arco acromial. Es el motivo principal del síndrome subacromial u hombro doloroso que suele acabar en la rotura del tendón.
- Tendinitis cálcica: inflamación de los tendones del maguito de los rotadores y en especial del tendón del supraespinoso a causa del depósito de material cálcico en su interior.
- Tendinitis por inestabilidad del hombro: unos ligamentos alargados que no sujetan bien la articulación y que causan una leve inestabilidad del hombro entre la cabeza humeral y el omoplato pueden ocasionar una tendinitis con dolor persistente en el hombro.
Ante una tendinitis, el tratamiento habitual pasa por reposo y rehabilitación. Si el tratamiento conservador no funciona, puede ser necesario realizar una artroscopia de hombro. Tras la cirugía, el paciente deberá realizar un tratamiento de fisioterapia.
- Roturas tendinosas: una rotura de tendones puede producirse por la degradación de una tendinitis. Las roturas, en caso de ser parciales, permiten cierto movimiento de la articulación pero con dolor, algún crujido y disminución de la fuerza. Sin embargo, si se trata de una rotura total, el paciente presentará dolor e incapacidad para levantar el brazo o puede levantarlo con dolor. En estos casos, el tratamiento habitual es la cirugía para reparar el daño.
- Tendinitis: se trata de la inflamación de un tendón que puede producirse por la repetición de un mismo movimiento o postura. Los tipos de tendinitis más comunes, según el tendón en el que se producen, son:
- Lesiones degenerativas
¿Qué es una lesión degenerativa?
El desgaste de los huesos, cartílagos y ligamentos de la articulación con el paso de los años también es motivo de problemas relacionados con esta articulación. En estos casos, el perfil del paciente suele ser de avanzada edad, y acude a la consulta por el dolor y la falta de movilidad en la zona.Algunas de las patologías más comunes relacionadas con el desgaste de las distintas partes de la articulación son:
- Artrosis de hombro
Se trata de una enfermedad degenerativa con pérdida del cartílago que recubre las superficies articulares. Dependiendo de la zona en la que se produzca esta pérdida puede tratarse de:
- Artrosis glenohumeral: pérdida del cartílago entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea del omóplato, perdiendo así el espacio articular así como (un) se produce un endurecimiento de las superficies óseas con formación de osteofitos. En fases iniciales de artrosis, se aconsejan tratamientos conservadores (analgésicos, fisioterapia, etc). En casos más avanzados, en casos en que el paciente tiene dolor y limitada funcionalidad o en los que el tratamiento conservador no ha funcionado, puede realizarse una artroplastia de hombro, que consiste en reemplazar la zona afectada por una prótesis. El especialista escogerá el modelo de prótesis en función del paciente y la patología concreta. Los resultados de las prótesis de hombro suelen ser satisfactorios: se elimina el dolor y el paciente recupera la movilidad.
- Artrosis de la articulación acroimioclavicular: por causa traumática o bien como un proceso degenerativo, se trata de la pérdida de cartílago entre el acromion y la punta de la clavícula. Produce un importante dolor en la zona superior del hombro. El tratamiento conservador incluye reposo, medicación y fisioterapia. Si los síntomas persisten, es posible realizar una artroscopia para realizar una resección del extremo distal.
- Hombro congelado
También conocido como capsulitas retráctil. Se trata de una disminución progresiva del movimiento pasivo del hombro a causa de la inflamación y retracción de los ligamentos de la articulación glenohumeral. La causa de esta patología es desconocida y es más frecuente en el sexo femenino y en pacientes diabéticos. La evolución natural de la enfermedad es a la curación espontánea y la duración varía desde los 3 meses hasta el año y medio.
- Teknon, las técnicas más avanzadas de la mano de los mejores especialistas
Centro Médico Teknon cuenta con un equipo de Traumatólogos y Cirujanos Ortopédicos con una alta superespecialización, que ofrecen una amplia variedad de opciones y tratamientos para el paciente, según la patología traumática o degenerativa que padezca. En casos en que sea necesaria la cirugía, nuestros especialistas trabajan, en aquellos casos en que sea posible, con técnicas mínimamente invasivas, que disminuyen los riesgos de la intervención, reducen la estancia en el hospital, permiten al usuario una mejor recuperación y ofrecen un mejor resultado estético.
En toda intervención quirúrgica es imprescindible no solo la elección del equipo de especialistas, sino también el centro. La excelencia en todos los procedimientos y tratamientos médico-asistenciales del centro ha sido reconocida por la prestigiosa Joint Commission International. Este sello, uno de los más importantes a nivel internacional, garantiza la máxima calidad, seguridad y precisión en todos los tratamientos. Centro Médico Teknon es actualmente uno de los pocos centros que disponen de esta distinguida acreditación.