Selector de idioma
	
	Selector de idioma
	

Consultorio

Raventós Negra José MaríaCirugía General Adultos
 Cirugía General y del Aparato DigestivoCentro Médico Teknon Cirugía General y del Aparato DigestivoCentro Médico Teknon
 Cirugía General y del Aparato DigestivoCentro Médico Teknon Cirugía General y del Aparato DigestivoCentro Médico Teknon
 Cirugía General y del Aparato Digestivo Cirugía General y del Aparato Digestivo
 Cirugía General y del Aparato DigestivoCentro Médico Teknon Cirugía General y del Aparato DigestivoCentro Médico Teknon
 Cirugía General y del Aparato DigestivoCentro Médico Teknon Cirugía General y del Aparato DigestivoCentro Médico Teknon
- ¿Cuáles son sus síntomas?Inicialmente los síntomas que produce pueden ser muy similares a otras enfermedades del esófago: dificultad al tragar, disfagia (dolor al tragar), molestias vagas detrás del esternón, pérdida de apetito y de peso, cansancio, regurgitación de la comida, aparición de sangre en las heces o en un vómito, entre otros. 
- ¿Cómo se diagnostica?Para diagnosticar un cáncer de esófago se realizan las siguientes exploraciones: - Esófago-gastroscopia para ver el interior del esófago (es importante su biopsia para confirmar su naturaleza maligna)
- Otra exploración válida es la Radiografía con contraste del estómago la cual de forma indirecta nos permitirá ver el tumor
- TC torácico
 
- ¿Cuál es el tratamiento?El tratamiento para el cáncer esofágico dependerá de la etapa en que se encuentre la enfermedad y de su estado de salud en general. La extirpación mediante cirugía (esofaguectomía) es el tratamiento más común asociándose en algunos casos a la quimioterapia. 



























































 
 
