Así debes cuidar tus oídos si vas a asistir a un festival de música
Con la llegada del verano, los festivales de música se multiplican. Días llenos de emoción, adrenalina y conciertos, pero también de exposición a volúmenes elevados que pueden dejar una huella permanente en nuestro oído. La música es pasión, conexión y disfrute, pero no debería costarnos la audición.
Si este verano quieres disfrutar de los conciertos sin poner en riesgo tu salud auditiva, en este artículo, como especialista en otorrinolaringología en Centro Médico Teknon, te explico por qué es importante proteger tus oídos y qué medidas puedes tomar.
El problema: el volumen y el tiempo de exposición
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de mil millones de jóvenes están en riesgo de sufrir pérdida auditiva por exposición prolongada a música a alto volumen, especialmente mediante auriculares o en eventos multitudinarios.
La clave está en controlar tanto la intensidad del sonido como la duración de la exposición. La OMS recomienda no superar los 85 decibelios (dB) durante más de 8 horas, pero los conciertos suelen alcanzar entre 95 y 103 dB, con picos de hasta 120 dB. A estos niveles, los daños auditivos pueden aparecer en tan solo 15 minutos.
Por eso, es clave promover la regla del ‘60-60’: no más de 60 minutos al día con auriculares y al 60 % del volumen máximo.
¿Cuáles son los primeros síntomas de daño auditivo?
Cada vez es más frecuente que jóvenes y adultos acudan a consulta tras un concierto con pitidos (acúfenos), presión, dolor en los oídos o incluso pérdida auditiva permanente.
Los primeros síntomas suelen incluir:
-
Zumbidos o pitidos temporales (acúfenos)
-
Sensación de oído taponado
-
Dolor, molestias o sensibilidad
-
Disminución temporal o permanente de la audición
Si estos síntomas duran más de 48 horas, es fundamental acudir a un especialista.
¿Cómo protegerte en un festival?
1. Antes del festival: prepara tu protección auditiva
Lleva siempre tapones. Hoy en día existen modelos con filtro acústico de alta fidelidad que atenúan el sonido entre 15 y 25 dB sin distorsionar la música. Existen versiones genéricas y otras personalizadas.
Si vas con frecuencia a conciertos, invertir en unos tapones profesionales puede marcar la diferencia entre una experiencia segura o consecuencias irreversibles.
Mi consejo: piensa en los tapones como en las gafas de sol. No son un accesorio, son una protección.
2. Durante el festival: cuida tu ubicación y descansa tus oídos
Estar demasiado cerca de los altavoces multiplica la exposición al ruido. Intenta situarte en zonas laterales o elevadas, donde el sonido se distribuye mejor.
También es recomendable hacer pausas auditivas: salir unos minutos a una zona tranquila entre conciertos ayuda a que el oído se recupere.
3. Después del festival: no ignores los síntomas
Si notas pitidos, sensación de oído taponado o pérdida auditiva que no mejora en 48 horas, consulta con un otorrinolaringólogo. Un diagnóstico precoz puede ayudarte a prevenir daños permanentes.
Protégete hoy para oír siempre
La música es para sentirla, vivirla y recordarla, pero eso no debería suponer un daño permanente para nuestros oídos.
Con pequeños gestos —como usar protección auditiva, elegir bien tu ubicación y permitir pausas para tus oídos— puedes asegurarte una experiencia increíble y saludable.