Saltar al contenido

Consejos para una conducción segura en verano: cómo prevenir los riesgos del calor al volante

Ante las altas temperaturas de esta temporada, la Unidad de Tráfico del Centro Médico Teknon comparte recomendaciones para evitar los efectos del calor extremo en la conducción y recordar la importancia de la valoración médica tras un accidente de tráfico.

Blog Teknon (15)Blog Teknon (15)

Ante las altas temperaturas de esta temporada, la Unidad de Tráfico del Centro Médico Teknon comparte recomendaciones para evitar los efectos del calor extremo en la conducción y recordar la importancia de la valoración médica tras un accidente de tráfico.

El calor y su impacto en la seguridad vial

Conducir con temperaturas elevadas no solo afecta al confort, sino que también puede alterar nuestras capacidades cognitivas, provocando efectos similares a los del consumo de alcohol. Cuando el calor extremo alcanza el interior del vehículo, puede afectar al hipotálamo, una zona del cerebro que regula funciones esenciales como el estado de ánimo, la concentración, la coordinación y el tiempo de reacción.

Estos cambios pueden traducirse en fatiga, somnolencia, irritabilidad o pérdida de atención, factores que incrementan de forma significativa el riesgo de accidente.

Conducir con calor extremo: un riesgo comparable a conducir bajo los efectos del alcohol

Cuando la temperatura interior del coche se sitúa entre 35 y 40 ºC, los reflejos y la capacidad de reacción se reducen de manera similar a conducir con varios grados de alcohol en sangre. En estas condiciones, el conductor puede no percibir adecuadamente las señales de tráfico y cometer más errores.

Recomendación clave: evitar la conducción en las horas centrales del día y priorizar los desplazamientos a primera hora de la mañana o a última de la tarde, siempre con luz solar.

Consejos para conducir con seguridad durante el calor

Para reducir el riesgo y aumentar el confort al volante en días calurosos, sigue estas recomendaciones:

Antes de iniciar el viaje

  • Estaciona en zonas de sombra o utiliza parasoles para reducir la temperatura interior hasta 15 ºC.

  • Igualar la temperatura interior y exterior bajando ventanillas y usando el aire acondicionado.

  • Ajustar el climatizador a 21–22 ºC, evitando que el aire incida directamente sobre el cuerpo.

Durante la conducción

  • Usa ropa ligera, transpirable y gafas de sol.

  • Elige un calzado que sujete bien el pie, evitando chanclas o sandalias.

  • Lleva siempre agua y mantente hidratado, especialmente con niños o personas mayores a bordo.

  • Realiza comidas ligeras y evita comidas copiosas.

  • Haz pausas cada 2 horas o cada 200 km para descansar.

Importante: nunca dejes a un niño solo en el interior de un coche expuesto al sol, aunque sea por unos minutos.

Teknon-banner-cast (1). Este enlace se abrirá en una ventana nuevaTeknon-banner-cast (1)Este enlace se abrirá en una ventana nueva

Atención médica tras un accidente

Incluso si tras un accidente de tráfico no se aprecian lesiones visibles, es fundamental acudir a una valoración médica inmediataEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Esta permite detectar posibles daños internos y prevenir complicaciones posteriores.

Entre las lesiones más habituales se encuentran el latigazo cervical y contusiones dorsales o lumbares, que requieren tratamiento especializado.

La Unidad de Tráfico de Centro Médico TeknonEste enlace se abrirá en una ventana nueva dispone de un equipo multidisciplinar formado por especialistas en traumatología, neurología, rehabilitación y fisioterapia, que trabaja de forma coordinada para lograr la completa recuperación del paciente. Contamos con amplia experiencia en la evaluación, el diagnóstico y el abordaje de lesiones ocasionadas por accidentes de tráfico, apoyándonos en tecnología de vanguardia y atención personalizada.

Insertar comentario

Pide cita sin compromiso

Recibe puntualmente en tu correo, noticias y recomendaciones de salud, para ti y los tuyos.