Superando retos: cómo amamantar con éxito después de una cesárea
En la Semana de la Lactancia Materna, abordamos un tema que preocupa a muchas madres: cómo iniciar la lactancia después de un parto por cesárea.
Aunque puede haber dudas, dolor y cansancio acumulado, y la sensación de que la lactancia será más difícil, es completamente posible establecer una lactancia materna exitosa, placentera y beneficiosa tras una cesárea.
Lo más importante es que la madre no se sienta sola en este proceso; con apoyo, información y paciencia, ¡todo se puede lograr!
En este artículo, como supervisora de Neonatología en Centro Médico Teknon, te explico cómo superar las principales dificultades y qué estrategias pueden ayudarte.
¿Es posible amamantar después de una cesárea?
El cuerpo de la madre está preparado para lactar independientemente de si el parto es por vía vaginal o cesárea. Siempre que sea posible, es ideal iniciar contacto piel con piel con el bebé desde el nacimiento.
Existen algunos factores que pueden hacer que el inicio sea un poco más desafiante:
-
Dolor en la herida: puede aliviarse con analgésicos y apoyo para encontrar una postura cómoda.
-
Medicación o efecto de la anestesia: pueden provocar somnolencia en la madre y el recién nacido.
-
Falta de movilidad en las primeras horas: puede dificultar colocar al bebé sin ayuda.
Estos factores no impiden la lactancia, simplemente requieren un acompañamiento cercano y estrategias adaptadas a cada madre.
Beneficios de la lactancia después de una cesárea
La lactancia materna tiene un papel muy importante tras una cesárea:
-
Favorece una recuperación más rápida gracias a la oxitocina, que ayuda a la contracción uterina.
-
Aporta defensas y beneficios para el recién nacido desde el primer momento.
-
Contribuye al bienestar emocional de la madre, ayudándola a sentirse segura y fortalecida en su maternidad.
Posturas cómodas para amamantar tras una cesárea
Una de las claves para amamantar después de una cesárea es encontrar una postura cómoda que reduzca las molestias:
-
Sentada con apoyo: en una silla con respaldo, usando almohadas para apoyar la espalda y brazos. Una almohada en el regazo ayuda a elevar al bebé.
-
Acostada de lado: madre y bebé de lado, con una almohada entre las piernas. Es una postura que alivia la presión sobre la zona de la cesárea.
-
Postura de cuna: el bebé apoyado en el antebrazo de la madre, bien alineado y cómodo, con apoyo extra en la espalda si es necesario.
El papel del apoyo a la madre
El acompañamiento es esencial para que la lactancia tras una cesárea sea exitosa:
-
Presencia continua: mantener al bebé cerca siempre que no haya necesidad de separarlo.
-
Acompañamiento profesional respetuoso: ayuda en la colocación, posturas y resolución de dudas.
-
Espacio emocional seguro: validar todas las emociones, sin juicios.
-
Red de apoyo familiar: pareja, familia y amigos que acompañen en esta etapa.
Amamantar después de una cesárea puede implicar algunos retos, pero con el acompañamiento adecuado y estrategias adaptadas a cada madre, es completamente posible. La lactancia no solo aporta beneficios al recién nacido, sino que también contribuye a la recuperación física y emocional de la madre, fortaleciendo el vínculo en esta etapa tan especial. En Centro Médico Teknon acompañamos a cada familia para que este proceso sea seguro, positivo y enriquecedor.