La voz y el habla en pacientes con Parkinson se puede “reprogramar” con el método LSVT
Imagen de Freepik.es
El método de terapia Lee Silverman Voice Treatment o LSVT-LOUD de Ramig y colaboradores (2001) es a día de hoy el tratamiento de logopedia con el nivel más elevado de eficacia para mejorar el habla y la voz en pacientes con la enfermedad de Parkinson. Las personas que padecen esta enfermedad suelen presentar un trastorno motor del habla conocido como ‘disartria hipocinética’, que se caracteriza por un volumen de voz muy bajo, una voz ronca o áspera y un tono de voz cada vez más monótono, entre otros aspectos. La consecuencia a largo plazo de este problema del habla es la progresiva dificultad que tienen las personas con Parkinson para hacerse entender, especialmente en ambientes ruidosos (por ejemplo, en la calle o en una comida con amigos y familiares). Muchos pacientes con Parkinson experimentan frustración o enfado en estas situaciones y añaden que, al no poderse comunicar eficazmente, cada vez se sienten más aislados del mundo a su alrededor.
El método LSVT LOUD sigue los principios básicos e imprescindibles del aprendizaje motor; es decir, se encarga de ‘reprogramar’ el buen funcionamiento de las cuerdas vocales. A diferencia de las terapias basadas en movimientos orofaciales no verbales o praxias (por ejemplo, soplar una vela o inflar globos), que actualmente no están avaladas por la ciencia ni por ningún tipo de evidencia científica, el método LSVT LOUD trabaja explícitamente la parte afectada del habla a través de una serie de ejercicios intensivos y estructurados. Además, estos ejercicios son altamente funcionales, relevantes para la vida diaria, y están dirigidos a las necesidades de cada paciente. Esto quiere decir que el problema de la voz se trata trabajando la voz en sí, en contextos útiles y efectivos para el paciente, y no usando movimientos orales ajenos al habla. LSVT LOUD es una terapia intensiva porque, en su versión original, se administra 4 días a la semana, en sesiones de 1 hora de duración, durante 4 semanas. Diferentes estudios, además, han demostrado que los efectos positivos de esta terapia permanecen durante un periodo de dos años tras finalizar el tratamiento. Para ello, no obstante, el paciente debe practicar de manera habitual e independiente los ejercicios realizados en las 16 sesiones. Por lo tanto, de igual manera que es mejor enseñar al pescador a pescar para que se pueda alimentar toda su vida, LSVT LOUD proporciona la independencia necesaria a cada paciente para que, dotado de estrategias efectivas, sea capaz, al finalizar el tratamiento, de llevar a cabo los ejercicios por su cuenta y de mantener una buena voz el máximo tiempo posible. Mantener una buena voz es, al fin y al cabo, calidad de vida.
- Edda Colon comentó el 17 de marzo de 2019 a las 17:12Como puedo conseguir el método LSVT. Soy patologa de habla en PR tengo un pre con Parkinson y es la primera vez que atiendo uno
- comentó el 24 de marzo de 2019 a las 6:40Interesante este método. Entraré a la página.
- comentó el 27 de enero de 2020 a las 21:43Quisiera conocer el método para rehabilitar la voz en pacientes con EP.
GRACIAS - comentó el 9 de febrero de 2020 a las 4:34Me interessa informació sobre el parkinson
- comentó el 17 de mayo de 2020 a las 5:35Quisiera saber cómo se puede acceder al tratamiento para una persona de 65 años Gracias
- comentó el 2 de agosto de 2020 a las 20:12Buenos Dias,
Mi esposo tiene Parkinson desde hace 6 años y desde este año tiene mayor problemas de hablar, se atraganta con facilidad, etc. Por lo cual estoy buscando un logopeda en la ciudad de Castellón que utilicen este método lsvr. Pero no he encontrado a ninguno.
Me podrían ayudar? Muchas gracias - comentó el 25 de noviembre de 2020 a las 14:22Buenos Días mi esposo tiene parkinson desde el 2012 ,esta en tto pero los temblores de sus extremidades se hacen más frecuentes y ahora tbn su mandíbula sin mencionar la disminución del tono de voz
Les agradecería me orientaran como ayudarlo
Atte
Margarita ojeda