

Prótesis de rodilla
La mayoría de los reemplazos de rodilla se realizan en casos de artrosis avanzadaLa mayoría de los reemplazos de rodilla se realizan en casos de artrosis avanzada, cuando la enfermedad ha dañado la articulación y, realizar un pequeño ejercicio como puede ser caminar, se convierte en un acto doloroso y que requiere un gran esfuerzo.
En un índice menor de casos, los reemplazos de rodilla pueden realizarse debidos a enfermedades inflamatorias reumáticas o bien por necrosis ósea (infartos del hueso).
- ¿Qué es la artrosis?
Definimos la artrosis como una enfermedad degenerativa de la articulación en la que se pierde el cartílago articular que cubre el hueso en las zonas de contacto. La artrosis es una enfermedad lenta y progresiva que produce un desgaste progresivo de la articulación hasta prácticamente su destrucción. La artrosis afecta mayoritariamente a personas de entre 65 y 80 años, pero puede variar en función del peso, la actividad del paciente y la anatomía de la rodilla. Afecta, en la mayoría de casos, a más mujeres que a hombres.
A medida que la artrosis avanza y hay una pérdida del cartílago de la articulación que lleva al contacto hueso con hueso, el paciente sufre un mayor dolor y su calidad de vida se ve mermada. En fases iniciales, este dolor puede tratarse con antiinflamatorios. Cuando la artrosis se encuentra en fases avanzadas y el dolor es incapacitante es el momento de realizar un reemplazo de rodilla.
- ¿Cómo se determina el grado de la lesión?
En primer lugar, el especialista le realizará un breve interrogatorio y una exploración clínica. Para completar el diagnóstico, debe solicitar radiografías, dónde podrá comprobar la pérdida de cartílago. En determinados casos también es necesario realizar una resonancia magnética o una TAC.
- ¿Cuándo debo operarme?
La cirugía se realiza en casos de artrosis avanzada cuando el paciente pierde capacidad funcional y calidad de vida en las actividades de la vida diaria. En todo caso, será el especialista el que hará la indicación de la prótesis y el propio paciente el que decidirá el momento de operarse.
- ¿Qué tipo de prótesis se colocan?
Las prótesis que se utilizan en estos reemplazos intentan reproducir el movimiento normal de la rodilla. Básicamente existen dos tipos de prótesis:
- Prótesis unicompartimentales. El reemplazo parcial de rodilla se realiza en aquellos casos en que la degeneración del cartílago afecta solamente uno de los tres compartimientos que forman la rodilla y, por tanto, solamente debe substituirse el compartimento afectado puesto que el resto de la articulación está bien conservada. La correcta selección de los pacientes es fundamental para lograr un buen resultado. De hecho, esta técnica está indicada sólo en alrededor de un 10% de los casos.
- Prótesis totales. En el reemplazo total de rodilla se substituyen los extremos óseos del fémur y la tibia por componentes protésicos. Estos elementos se articulan entre si y con la rótula, que en algunas ocasiones también es substituida, en función de las deformidades, los daños o del criterio del cirujano. Existen diferentes tipos de prótesis totales, su elección dependerá de las características del paciente, su edad, la calidad y estructura de los huesos, la laxitud ligamentosa, etc.
La mayoría de las prótesis están realizadas con componentes de plástico (polietileno de alta densidad) y metal (aleación de cromo-cobalto) con el objetivo de que las piezas se deslicen una con otra a semejanza de un cartílago sano, de manera que el paciente pueda realizar los movimientos normales de la rodilla. Los componentes protésicos se sujetan al hueso mediante un "cemento" (Polimetilmetacrilato) que produce una fijación inmediata de la prótesis.
- Quant de temps estaré ingressat?
L'ingrés hospitalari acostuma a ser d'uns sis dies, però pot variar en funció de l'evolució.
- Hauré de fer rehabilitació?
És important realitzar un programa específic de rehabilitació, que l'haurà de dissenyar l'especialista i ser dirigit pel fisioterapeuta. Per norma general, les primeres quatre setmanes posteriors a la intervenció realitzarà la rehabilitació de forma diària, i després podrà realitzar sessions intermitents durant quatre setmanes més.
En la majoria de casos, sis setmanes després de la cirurgia podrà realitzar la majoria d'activitats de la vida quotidiana sense ajuda de crosses.
La recuperació no és un procediment lent, no requereix mesos ni és un procés dolorós.
- Podré practicar exercici físic?
Excepte contraindicació, podrà realitzar exercici físic de forma moderada. Els esports d'impacte no es recomanen, ja que el desgast és major i pot ser necessari un recanvi de pròtesi abans del que és habitual.
- Quina és la durada d'una pròtesi?
Aquesta és una pregunta freqüent a la consulta. Els pacients volen conèixer en quin moment hauran de realitzar el recanvi de pròtesi. La resposta depèn de cada cas, ja que pot variar en funció del nivell d'activitat de la persona o les seves necessitats funcionals.
En la majoria dels casos, una pròtesi pot tenir una durada d'entre 15 i 20 anys. El treball realitzat pel cirurgià en el quiròfan i l'ús que en faci el pacient són els dos factors més decisius per determinar la durada.
- A quina edat es pot realitzar un reemplaçament de genoll?
Els pacients que pateixen artrosi viuen amb un dolor que sovint els impedeix realitzar les activitats quotidianes amb normalitat. No existeix una edat determinada a partir de la qual es pugui fer un reemplaçament de genoll, aquest moment s'ha de determinar en funció del grau de la lesió i el dolor del pacient.
Tot i que en la majoria de casos els pacients tenen més de 60 anys, això no significa que un pacient de 50 anys hagi de patir un dolor continu a l'espera de fer els 60 i poder realitzar el reemplaçament. La pròtesi s'ha de col·locar en el moment en què sigui necessari. El seu especialista li ho indicarà.