Piojos, los inseparables compañeros

Los piojos, esos inseparables compañeros

Los piojos han sido inseparables de los hombres desde el principio de los tiempos. Las infestaciones de piojos se han conocido desde la antigüedad. Los restos de liendres más antiguas encontradas datan del año 6900-6300 antes de Cristo en el desierto de Judea.

Piojos, los inseparables compañeros Tamaño de textoImprimir

Cada año se ven afectados por pediculosis más de 10 millones de niños en el mundo. Aproximadamente entre el 15 y el 20 % de los niños en edad escolar padece o ha padecido pediculosis, es más frecuente entre los 3 y 11 años y más en niñas que en niños y es infrecuente en la raza negra.

Su prevalencia, en contra de lo que se cree, no está ligada a la falta de higiene y si a la persistencia de contactos aparentemente sanos entre compañeros y familiares. Se da en todos los estamentos socio-económicos.

Los piojos son especie dependientes, existe un tipo de piojo para cada mamífero. El pH de cada cabello explicaría en parte la mayor sensibilidad a la infestación por parte de algunos individuos.