Saltar al contenido

Síndrome del intestino irritable: una dolencia frecuente que afecta a la calidad de vida

Blog Teknon (28)Blog Teknon (28)

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno digestivo funcional que afecta aproximadamente al 5% de la población y que puede alterar profundamente la calidad de vida. Aunque no supone un riesgo vital, sus síntomas pueden llegar a ser muy incapacitantes.

El Dr. Fermín Mearin, director del Servicio de Aparato Digestivo de Centro Médico Teknon, explica que, aunque no existe una curación definitiva, sí hay tratamientos eficaces para controlar los síntomas y mejorar el bienestar de los pacientes.

¿Qué es el síndrome del intestino irritable?

El SII es una alteración crónica del funcionamiento del intestino caracterizada por dolor abdominal, hinchazón y cambios en el ritmo intestinal, como diarrea, estreñimiento o la alternancia de ambos.

Se trata de una enfermedad en la que no se observan lesiones orgánicas, pero sí una hipersensibilidad intestinal y alteraciones en la comunicación entre el cerebro y el intestino. Esta relación, conocida como eje cerebro-intestino, juega un papel clave en el origen de los síntomas.

Causas y factores desencadenantes

El síndrome del intestino irritable puede tener múltiples causas y desencadenantes, entre los que destacan:

  • Alteraciones del microbioma intestinal.

  • Trastornos de la motilidad intestinal (movimientos anormales del tubo digestivo).
    Hipersensibilidad visceral, con una mayor respuesta al dolor o la distensión abdominal.

  • Factores emocionales o de estrés.

  • Infecciones digestivas previas (gastroenteritis).
    Factores genéticos y hormonales, con mayor prevalencia en mujeres.

En muchos casos, el SII aparece tras un episodio de estrés intenso o una infección intestinal aguda. Por eso, su abordaje requiere una visión biopsicosocial, que tenga en cuenta tanto los factores físicos como los emocionales.

Diagnóstico del síndrome del intestino irritable

El diagnóstico del SII se basa en los síntomas clínicos, ya que no existen pruebas específicas que lo confirmen. Se realiza tras descartar otras enfermedades digestivas y mediante una evaluación exhaustiva del historial clínico del paciente.

Una de las principales dificultades es que muchos pacientes reciben el mensaje de que ‘no tienen nada’, lo que genera frustración y una sensación de incomprensión. Por ello, el diagnóstico debe ser claro y acompañado de una buena comunicación médico-paciente.

Teknon-banner-cast (1)Teknon-banner-cast (1)

Tratamientos disponibles

Aunque no existe una cura definitiva, los tratamientos actuales permiten controlar los síntomas en la mayoría de los casos.La evolución, además, es oscilante y puede haber casos en los que el tratamiento tenga que ser constante y otros en los que la medicación se use cuando tiene más episodios de dolor o diarrea, por ejemplo. El enfoque terapéutico debe ser personalizado y adaptado al tipo y gravedad de los síntomas.

Tratamiento médico

  • Fármacos antiespasmódicos, para aliviar el dolor abdominal.

  • Laxantes suaves o no irritantes, en casos de estreñimiento.

  • Tratamientos para la diarrea, como la colestiramina.

  • Antidepresivos en dosis bajas, utilizados no por depresión, sino por su efecto modulador del dolor visceral.

Terapias psicológicas y conductuales

El SII está estrechamente relacionado con el estrés y la forma en que el cerebro percibe las sensaciones intestinales. Por eso, las terapias psicológicas conductuales, como la terapia cognitivo-conductual o la hipnoterapia dirigida al intestino, pueden ayudar a reducir los síntomas.
Estas terapias buscan modificar los patrones de pensamiento y respuesta al estrés, mejorando la comunicación cerebro-intestino y el bienestar general.

Estilo de vida y hábitos saludables

  • Mantener una dieta equilibrada y adaptada a la tolerancia individual.

  • Evitar comidas copiosas, grasas o irritantes.

  • Practicar actividad física regular.

  • Dormir adecuadamente y gestionar el estrés.

Un enfoque integral y humano

El síndrome del intestino irritable es una dolencia real y compleja que requiere un enfoque integral. El objetivo del tratamiento no es solo aliviar los síntomas, sino mejorar la calidad de vida del paciente.

En Centro Médico Teknon, el abordaje del SII combina la experiencia médica, la innovación terapéutica y una atención personalizada que considera los factores físicos y emocionales de cada persona.

Insertar comentario

Pide cita sin compromiso

Recibe puntualmente en tu correo, noticias y recomendaciones de salud, para ti y los tuyos.