¿Cuál es la duración ideal de la lactancia materna?

Hoy en día está fuera de toda duda, entre los profesionales que velan por la salud infantil, que la leche materna es el alimento idóneo y más adecuado para satisfacer las necesidades nutricionales y propiciar un desarrollo físico y neurológico óptimo de los lactantes.

La leche materna, como alimento exclusivo, aporta como mínimo hasta los seis meses de vida, todos los nutrientes necesarios, y puede ser el único alimento que reciba el lactante dada su composición idónea en cuanto a la cantidad y calidad de sus proteínas, a la presencia de hidratos de carbono y otros productos que intervienen en una mejor respuesta inmunológica frente a las infecciones, y en cuanto a la presencia de ácidos grasos esenciales y otros nutrientes que intervienen, entre otros procesos, en el desarrollo de las funciones cerebrales.

La leche materna puede seguir aportando nutrientes y elementos esenciales más allá del primer año de vida, y es aconsejable mantenerla, aunque sea de forma parcial hasta los dos años.

Más allá de los factores nutricionales, la lactancia materna crea un vínculo entre madre e hijo que es único e irrepetible, y conviene crear el entorno adecuado para que ésta sea una experiencia siempre positiva.