
Seguridad Quirúrgica: el marcado del sitio quirúrgico y el Time Out
Es una propuesta sencilla: marque el lugar de la cirugía en el paciente para que quede claro dónde se debe realizar la incisión y verifíquelo en la fase del time out.
Como práctica basada en evidencia, el marcado del sitio quirúrgico no ha cambiado fundamentalmente en los últimos años, pero eso no lo hace menos relevante o crucial.
El mayor problema que rodea al marcado del sitio quirúrgico es garantizar el cumplimiento del proceso de manera estandarizada. La clave no es sólo contar con un protocolo firme, sino también garantizar que el personal comprenda por qué es importante seguirlo al pie de la letra.
Aquí hay preguntas clave que todo profesional debe conocer y debería responder claramente:
- ¿Quién puede marcar el sitio? Las normas de calidad exigen que el lugar del procedimiento esté marcado por el médico que realizará el procedimiento.
- ¿Dónde y cuándo se debe marcar el sitio? en el lugar del procedimiento o cerca de él, de manera que la marca sea visible después de la antisepsia y de colocar el campo quirúrgico.
- ¿Cómo?
Marcar el sitio quirúrgico/invasivo es un proceso que debe involucrar, siempre que sea posible, al paciente y deben ser las iniciales del médico. Nunca debe marcarse con una "X" ya que puede interpretarse como "no aquí" y podría dar lugar a errores. Únicamente en la cirugía oftalmológica puede utilizarse una flecha para marcar el ojo a intervenir.
El sitio debe macarse en todos los casos que involucran lateralidad, múltiples estructuras (dedos de manos y pies, lesiones) o múltiples niveles (columna vertebral).
En la fase del Time-out, la pausa quirúrgica, se realiza inmediatamente antes del inicio del procedimiento quirúrgico y cuenta con la participación de todo el equipo. Debe verificarse la correcta identidad del paciente, el procedimiento correcto a realizar y la lateralidad, especificando en caso de estructuras múltiples (dedos, lesiones…) o niveles (vertebras).
Si el cirujano responsable debe abandonar el quirófano (por ejemplo, en una intervención quirúrgica larga o con varias partes), debe realizarse de nuevo el proceso del Time Out.
El cumplimiento de todos los pasos del check list, incluido el "TIME OUT" en tiempo y forma es una exigencia absoluta en todas las intervenciones quirúrgicas. Este procedimiento, Time Out, debe llevarse a cabo de manera rigurosa, siguiendo el protocolo establecido, antes de iniciar cualquier cirugía.
La circulante del quirófano es el profesional que registra el proceso, siendo el anestesista y el cirujano titular los últimos responsables de que se ejecute, por lo que deben verificar conjuntamente la correcta identificación del paciente, el procedimiento a realizar y el lado a intervenir.
El cumplimiento estricto de este protocolo es obligatorio en Centro Médico Teknon.