Castro Domínguez Francisco
La sensibilidad química múltiple es un trastorno caracterizado por síntomas recurrentes y debilitantes que los pacientes atribuyen a la exposición a niveles bajos de múltiples sustancias químicas comunes. Aunque su etiopatogenia no está completamente establecida, se han propuesto hipótesis desde enfoques tanto fisiopatológicos como psicogénicos.
La etiología de la Sensibilidad química múltiple sigue siendo objeto de debate. Algunas de las hipótesis incluyen:
Mecanismos fisiopatológicos:
Disfunción del sistema nervioso central (hipersensibilidad sensorial): Se propone que los pacientes presentan una respuesta hipersensible en los sistemas olfativo y somatosensorial.
Alteraciones del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal: Disfunción en la regulación del estrés y la homeostasis.
Estrés oxidativo y daño celular: Aumento de radicales libres y disminución de la capacidad antioxidante.
Inflamación crónica de bajo grado: Se ha sugerido que citoquinas proinflamatorias pueden contribuir a la sensibilización.
Factores psicogénicos:
Estrés, ansiedad y antecedentes de trauma psicológico se han asociado con la aparición de síntomas.
Algunos autores proponen que la Sensibilidad química múltiple puede compartir características con trastornos somatomorfos o funcionales.
Factores predisponentes:
- Exposición aguda o crónica a sustancias químicas (p. ej., solventes, pesticidas).
- Predisposición genética o epigenética.
- Sexo femenino (se reporta con mayor frecuencia en mujeres).
Diagnóstico:
El diagnóstico de la Sensibilidad química múltiple es clínico y se basa en criterios sugeridos como los de Cullen (1987) o adaptaciones posteriores. Estos incluyen:
- Síntomas multiorgánicos recurrentes tras exposición a químicos en bajas concentraciones.
- Identificación de desencadenantes específicos (perfumes, solventes, humo de tabaco, productos de limpieza).
- Exclusión de otras condiciones médicas o psiquiátricas.
Criterios diagnósticos comunes:
- Síntomas crónicos y reproducibles tras exposiciones químicas específicas.
- Mejora de los síntomas al evitar la exposición.
- Afectación multiorgánica (sistema respiratorio, digestivo, neurológico, cutáneo, etc.).
Exclusión de diagnósticos diferenciales incluyendo asma, alergias, intolerancia alimentaria, enfermedades autoinmunes, trastornos psiquiátricos, entre otros.
No existen biomarcadores específicos para la Sensibilidad química múltiple. Se suelen realizar pruebas para descartar otras enfermedades.
No existe un tratamiento curativo, y el manejo se centra en el control de síntomas y la mejora de la calidad de vida. Los enfoques incluyen:
Estrategias de evitación:
- Minimizar la exposición a desencadenantes identificados.
- Uso de ambientes controlados (p. ej., purificadores de aire).
Intervenciones médicas:
- Tratamientos sintomáticos según los sistemas afectados (antihistamínicos, ansiolíticos, antioxidantes, entre otros).
- La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a mejorar la percepción de los síntomas.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 08:00 - 14:00 h | 15:00 - 20:00 h |
Martes | 08:00 - 14:00 h | 15:00 - 20:00 h |
Miércoles | 08:00 - 14:00 h | 15:00 - 20:00 h |
Jueves | 08:00 - 14:00 h | 15:00 - 20:00 h |
Viernes | 08:00 - 14:00 h | 15:00 - 20:00 h |