Selector de idioma
Selector de idioma

Consultorio

Centro CorominaOtorrinolaringologíaHalitosisAlergología
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
Otorrinolaringología
Otorrinolaringología
Otorrinolaringología
Otorrinolaringología
Otorrinolaringología
Otorrinolaringología
Otorrinolaringología
Otorrinolaringología
Otorrinolaringología
Otorrinolaringología
Otorrinolaringología
Otorrinolaringología
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
Alergología
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon- OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
- OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
Otorrinolaringología- OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
- OtorrinolaringologíaCentro Médico Teknon
Exploración y técnicas diagnósticas de las cuerdas vocales

En los pacientes con trastornos de voz, realizaremos un estudio completo, que incluirá:
- Videofibrolaringoscopia: Permite ver en pantalla de televisión todas las estructuras de nariz, garganta y laringe, incluyendo las cuerdas vocales, mediante fibra óptica. El estudio es breve e indoloro, realizándose en la misma consulta, y generalmente no requiere ninguna preparación. En pacientes con tendencia a la náusea, se evitará la misma mediante una mínima anestesia local. Tanto el otorrinolaringólogo, como el paciente y sus acompañantes, podrán ver perfectamente toda la exploración en la pantalla, con lo cual la detección y la explicación de las enfermedades de las cuerdas vocales (nódulos, pólipos, tumores, etc..), serán fácilmente comprensibles.
Estroboscopia: Es una exploración que posibilita el enlentecimiento de las cuerdas vocales, lo cual permite verlas minuciosamente, ya que, en condiciones normales, las cuerdas vocales vibran a gran velocidad, pudiendo ser difícil un estudio detallado.
Tratamiento: Fonocirugía de la voz

Consiste en el tratamiento quirúrgico de las anomalías de las cuerdas vocales, cuando no pueden corregirse con técnicas conservadoras, con medicación o logopedia.
Las intervenciones se realizarán mediante microscopio y, asimismo, muchas veces se usará el Láser CO2, lo cual permite una altísima precisión, minimizando al máximo el sangrado, evitando el dolor postoperatorio, y acelerando y mejorando la cicatrización.


































