Coromina Isern Jordi.
- Nuestros servicios
¿Qué es el Láser y cuáles son sus ventajas?
El Láser CO2 consiste en una luz que se genera de forma artificial y que actúa con una precisión muy alta, tanto si es para corte como para coagulación. Este permite concentrar toda la energía en un solo punto gracias a su capacidad de desplazarse en la misma dirección de forma paralela y concentrar todos sus rayos en un solo color. De este modo, podríamos decir que actúa como un "bisturí de la luz".
La Unidad de Otorrinolaringología dispone de la tecnología punta necesaria para aplicar el Láser a las diferentes áreas de la otorrinolaringología.
Las ventajas del Láser son las siguientes:
- Evita o disminuye el ingreso hospitalario, así como el dolor postoperatorio.
- Minimiza el daño quirúrgico y el sangrado operatorio.
- Acelera la cicatrización.
Aplicaciones del Láser en Otorrinolaringología:
- Tratamiento con láser: niño roncador y/o con apneas
- Tratamiento del adulto roncador y/o con apneas
- Tratamiento con láser: obstrucción nasal
Cuando las amígalas y las adenoides (vegetaciones) crecen en exceso, serán la causa de que el niño respire con la boca abierta, ronque, haga ruido al respirar cuando duerme, se canse fácilmente o tenga un desarrollo anómalo de la posición de los dientes. En casos más severos, también se producirán apneas, es decir, paradas transitorias de la respiración al dormir, retraso del crecimiento y alteraciones en el carácter y en el rendimiento escolar.
En estas situaciones, el Láser CO2 permite la reducción de las amígdalas para evitar su extirpación completa. Así, la intervención apenas causa dolor y sangrado, y mantiene la función amigdalar (la producción de defensas y anticuerpos), permitiendo aplicarse a niños de muy corta edad (a partir del año). La técnica clásica, en cambio, exige un mínimo de edad de tres años.Si desea consultar más información puede informarse en el libro "El niño roncador. El niño con síndrome de apnea obstructiva del sueño" (Descargar aquí)
Muchas veces el ronquido suele ser motivo de problemas entre parejas. Si a ello le sumamos paradas respiratorias, las denominadas apneas, además de ser una molestia, puede representar un importante problema de salud.
Esta situación se debe a que las apneas pueden originar un buen número de síntomas, y es que durante las paradas respiratorias se produce un cese de la entrada de oxígeno en el organismo. Esto puede provocar el conocido "Síndrome de apnea del sueño del adulto".
¿Qué síntomas puede presentar?
Principalmente, los ronquidos afectan a hombres que sufren sobrepeso. En el caso de las mujeres suelen producirse a partir de la menopausia.
Cuando las apneas son regulares, el paciente puede tener somnolencia diurna, irritabilidad y cansancio. Hay casos en los que también puede presentarse dolor de cabeza matinal y descenso de la libido o apetito sexual e hipertensión arterial.¿Cómo se explora?
El ronquido siempre llama la atención cuando el paciente duerme acompañado. Especialmente si hay pausas respiratorias.
Para llevar a cabo un correcto diagnóstico es imprescindible someterse a una revisión por parte del otorrinolaringólogo. A partir de una sencilla exploración (la fibroendoscopia de nariz y de garganta), él descubrirá donde está la obstrucción que causa el problema.
En casos concretos, es necesario completar la exploración a partir de un estudio del sueño llamado polisomnografía que se basará en analizar la intensidad del ronquido, el número y duración de las paradas respiratorias, así como la calidad del sueño.
¿Cuál es el tratamiento?
En los niños, el tratamiento consistirá en la reducción de las amígdalas y la extirpación de las adenoides o vegetaciones.En el caso de los adultos, el tratamiento tendrá varios objetivos:
- Si el paciente sufre obesidad es imprescindible que pierda peso.
- En muchas ocasiones la obstrucción es causada por el cierre de la vía respiratoria superior (el espacio comprendido), entre el paladar, la campanilla o úvula, la amígdala y la lengua, debido a un excesivo tamaño de una o varias estructuras. En algunos casos, se aconseja extirpar con Láser la campanilla y parte del paladar blando.
- En otros casos será necesario que el paciente duerma con una CPAP nasal (una mascarilla) que, al administrar una corriente de aire, evitará la obstrucción de la vía respiratoria.
Por último, hay que decir que la causa más típica de obstrucción o bloqueo nasal es la hipertrofia o tamaño exagerado de los cornetes nasales. Dicha desproporción es la responsable de que el paciente respire mal por la nariz.
¿Qué son exactamente los cornetes nasales?
Se trata de las estructuras alargadas con forma de tubo que están situadas en la parte inferior de la nariz. Están formados de piel y en su interior tiene hueso. Sus funciones son las siguientes:
- Limpieza.
- Humidificación
- Calentar el aire que respiramos para que llegue acondicionado a la garganta y luego a los pulmones.
En general, las personas que respiran por la nariz presentan un aumento muy considerable de los cornetes nasales.- Muchas veces no se sabe cuál es la causa que lo provoca.
- Hay casos en los que son pacientes con rinitis alérgica (es decir, sufren alergia en la nariz). A lo largo de los años, en muchos de ellos los cornetes se van inflamando y alargando.
- Por último, el cornete puede aumentar de tamaño de forma exagerada por un abuso de las gotas o sprays, hasta llegar a la situación de que el paciente no puede dormir sin ellos.
Caso clínico:
Gracias a la técnica de la endoscopia, podemos tener acceso al interior de la nariz y ver a la perfección todo su interior.En la imagen de la izquierda, que corresponde a los cornetes nasales inferiores antes de la intervención (obsérvese la ausencia de paso). En la imagen de la derecha, que corresponde a los cornetes tras la intervención, se puede ver que ya no aparece ningún tipo de obstrucción y que el espacio para respirar es mayor.
A la izquierda podemos ver con claridad un cornete muy aumentado de tamaño que impide prácticamente espacio para la respiración, presentando así la obstrucción.
- Existen muchas técnicas para reducir los cornetes. Por ejemplo, la Radiofrecuencia, aunque en casos en los que el tamaño es tan gran, lo idóneo es reducir el cornete a través de láser.
Tras la operación (véase en la imagen de la derecha), fijémonos en el gran espacio que queda. Se presenta como una auténtica "autopista" para respirar. Obviamente, esta reducción es para siempre. Los cornetes nunca más volverán a crecer.
¿Cuáles son las causas que lo provocan?
La causa principal es un agrandamiento de los adenoides o vegetaciones que en la mayoría de los casos es asociado a un tamaño agrandado (hipertrofia) de las amígdalas. (Ver los apartados de El Niño roncador y Tratamiento con láser).
En el caso del adulto, encontramos dos causas principales que casi siempre van asociadas a:- El tamaño exagerado o hipertrofia de los cornetes nasales inferiores.
- Desviación del tabique nasal o pared que separa las dos fosas nasales o lados de la nariz.
- También puedes ser debido a la rinitis alérgica, la sinusitis y los pólipos nasales.
Cómo se diagnostica:
El diagnóstico se lleva a cabo mediante endoscopia nasal en el mismo momento de la consulta. Apenas causa molestias. Durante el proceso, visualizaremos todas las estructuras de la nariz y la garganta, es decir, boca, faringe y laringe. Al reproducirse las imágenes en la pantalla, tanto el paciente como sus acompañantes podrán entender de forma clara las explicaciones.
En casos concretos, y en especial si existe sinusitis, procederemos a solicitar un TAC de nariz y senos paranasales.
Tratamiento:
Como es lógico, el tratamiento dependerá de la causa:
Si se trata de hipertrofia en los cornetes, lo aconsejable será llevar a cabo una reducción de estos. Para hacerlo, podremos usar dos tipos de técnicas:- Cuando el aumento de tamaño de los cornetes es moderado, podemos reducirlos mediante Radiofrecuencia, que es una técnica que se aplica con anestesia local en la misma consulta.
- Cuando el aumento de tamaño de los cornetes es importante, lo aconsejable es llevar a cabo una reducción con Láser CO2, una técnica que suele aplicarse con anestesia general. A diferencia de otras técnicas, el resultado de esta suele ser definitivo.
Si se trata de una desviación del tabique nasal, se llevará a cabo una operación quirúrgica del tabique (septoplastia), asociándose o no a una reducción de los cornetes mediante láser CO2. Cuando la respiración esté disminuida por el crecimiento excesivo de los cornetes de la nariz. En esos casos, el Láser C02 reducirá los mismos con anestesia local o general.
Caso Clínico:
Gracias a la técnica de la endoscopia, podemos tener acceso al interior de la nariz y ver a la perfección todo su interior.
En la imagen de la izquierda, que corresponde a los cornetes nasales inferiores antes de la intervención (obsérvese la ausencia de paso). En la imagen de la derecha, que corresponde a los cornetes tras la intervención, se puede ver que ya no aparece ningún tipo de obstrucción y que el espacio para respirar es mayor.
A la izquierda podemos ver con claridad un cornete muy aumentado de tamaño que impide prácticamente espacio para la respiración, presentando así la obstrucción.
- Existen muchas técnicas para reducir los cornetes. Por ejemplo, la Radiofrecuencia, aunque en casos en los que el tamaño es tan gran, lo idóneo es reducir el cornete a través de láser.
Tras la operación (véase en la imagen de la derecha), fijémonos en el gran espacio que queda. Se presenta como una auténtica "autopista" para respirar. Obviamente, esta reducción es para siempre. Los cornetes nunca más volverán a crecer.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 9.00 - 13.30 h | 15.00 - 19.30 h |
Martes | 9.00 - 13.30 h | 16.00 - 19.30 h |
Miércoles | 9.00 - 13.30 h | 15.00 - 19.30 h |
Jueves | 9.00 - 13.30 h | 16.00 - 19.30 h |
Viernes | 9.00 - 13.30 h | 16.00 - 18.00 h |