Fraguas Castany Antoni
- Nuestros servicios
Se trata de un componente artificial que sustituye a la articulación dañada, habitualmente por patologías como la artritis. La prótesis de rodilla es uno de los más importantes avances en cirugía ortopédica. La primera prótesis de rodilla se implantó a finales de los 60 y desde entonces la mejora en los materiales y técnicas quirúrgicas ha aumentado su eficacia en gran medida.
- ¿Cómo puedo saber si soy candidato a recibir una prótesis?
La decisión de someterse o no a una cirugía de reemplazo total de la rodilla deben tomarla conjuntamente el paciente, su familia y el cirujano ortopédico. Podría beneficiarse de la implantación de una prótesis si presenta los siguientes síntomas:
- Dolor severo de rodilla que limita sus actividades diarias (caminar, subir o bajar escaleras, levantarse y sentarse en una silla, etc.).
- Dolor moderado a severo de la rodilla mientras está descansando, ya sea de día o de noche.
- Inflamación e hinchazón crónica que no mejora con el descanso o con los medicamentos.
- Deformidades de la rodilla.
- Rigidez de la rodilla e incapacidad para doblarla o enderezarla.
Tras realizar su historial médico, su cirujano reunirá la información necesaria sobre su estado general de salud y el alcance de la lesión de rodilla, basándose en una exploración física, radiografías y, ocasionalmente, otras pruebas, como resonancia magnética o escáner del hueso.
- ¿Cuáles son los resultados?
Más del 90% de las personas que se someten a un reemplazo total de rodilla experimenta una reducción drástica del dolor y una mejora significativa de la capacidad de llevar a cabo actividades comunes de la vida diaria.
- ¿Podré hacer vida normal?
Con el uso y la actividad normal, cada reemplazo de rodilla desarrolla cierto desgaste, que puede acelerarse con algunas actividades realizadas en exceso (correr, deportes de contacto o de saltos, ejercicios aeróbicos de alto impacto...). Otras actividades, como son las caminatas, subir escaleras, nadar, jugar al golf, montar en bicicleta o los bailes de salón, se pueden realizar normalmente tras recibir una prótesis.
- ¿Cómo es la intervención?
El implante de la prótesis de rodilla, que se realiza habitualmente bajo anestesia epidural, requiere una dos horas de quirófano. La operación consiste en eliminar el cartílago y el hueso dañado para sustituirlos por la prótesis, de metal y plástico.
- ¿Y el postoperatorio?
Probablemente permanecerá ingresado durante varios días. La mayoría de los pacientes comienza a ejercitar su rodilla el día después de la cirugía. Un fisioterapeuta le enseñará ejercicios específicos que fortalecerán su pierna y restaurarán el movimiento de la rodilla, permitiéndole caminar y realizar otras actividades cotidianas normales poco después de la intervención.
- ¿Qué complicaciones pueden presentarse?
El índice de complicaciones después de una cirugía total de rodilla es bajo. La más común son los coágulos sanguíneos en las venas de la pierna. Su cirujano ortopédico diseñará un programa de prevención, que puede incluir la elevación periódica de las piernas, ejercicios para aumentar la circulación, medias de soporte y medicamentos anticoagulantes. Las complicaciones más serias, como una infección de prótesis de la rodilla, ocurren en menos del 2% de los pacientes.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 9.30 - 13.30 h | 16.30 - 19.30 h |
Martes | 9.30 - 13.30 h | 16.30 - 19.30 h |
Miércoles | 9.30 - 13.30 h | 16.30 - 19.30 h |
Jueves | 9.30 - 13.30 h | 16.30 - 19.30 h |
Viernes | 9.30 - 13.30 h | 16.30 - 19.30 h |