Fraguas Castany Antoni
- Nuestros servicios
Los ligamentos son fibras duras, que no se extienden y que mantienen unidos los huesos. En la rodilla, los ligamentos se encuentran cruzados para brindar más estabilidad a la articulación cuando se está de pie. El ligamento cruzado anterior (LCA) conecta el fémur con la tibia. Al lesionarse, el ligamento puede desgarrarse y desenredarse como si fuera una trenza.
- ¿Cómo se lesiona?
El desgarro del LCA se produce al cambiar repentinamente de dirección, o cuando se desacelera después de haber corrido o al saltar. Los más propensos a sufrir estos desgarros son los jóvenes (15 a 25 años de edad) que practican deportes de contacto. Al desgarrarse el ligamento se oye un ruido seco como si algo se rompiera, se doblan las rodillas y comienzan el dolor y la hinchazón
- ¿Cómo se diagnostica?
En la mayor parte de ocasiones, basta con realizar la historia clínica (el especialista le preguntará qué le ha pasado y qué nota), un examen físico y unas radiografías para determinar el grado de daño del ligamento.
- ¿Siempre se ha de operar?
En un primer momento, se aconseja descanso, aplicación local de hielo, compresión e inmovilización de la rodilla. Pueden tomarse analgésicos para calmar el dolor. La mayoría de las veces será necesaria la reconstrucción quirúrgica, si bien en los casos de personas poco activas la lesión puede tratarse de manera no quirúrgica a través de un programa de fortalecimiento muscular.
- ¿En qué consiste la intervención?
El médico reemplazará el ligamento dañado con tejido saludable y fuerte que tomará de otra zona de la rodilla. Puede utilizar una porción del tendón que está debajo de la rótula (tendón de la rótula) o el tendón de la corva. El cirujano ortopeda enhebra el tejido por dentro de la articulación de la rodilla y fija los extremos al fémur y a la tibia normalmente con dos tornillos. Este tipo de intervención se acostumbra a efectuar bajo anestesia raquídea (sólo se duermen las piernas) y sedación para relajar al paciente y a los dos días se da el alta clínica.
- ¿Cómo es el postoperatorio?
Tras la intervención, el paciente deberá hacer ejercicios de rehabilitación para recuperar la flexibilidad y la estabilidad de la rodilla, ya que al reforzar los músculos del muslo y de la pantorrilla éstos ayudan a brindar apoyo a la estructura reconstruida. Puede que sea necesario utilizar una rodillera durante un tiempo y se inicia progresivamente la reincorporación deportiva pero hasta los 6 meses no se autoriza la competición ni actividades a la máxima potencia.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 9.30 - 13.30 h | 16.30 - 19.30 h |
Martes | 9.30 - 13.30 h | 16.30 - 19.30 h |
Miércoles | 9.30 - 13.30 h | 16.30 - 19.30 h |
Jueves | 9.30 - 13.30 h | 16.30 - 19.30 h |
Viernes | 9.30 - 13.30 h | 16.30 - 19.30 h |