Palacín Casal José María
La edad, los efectos de la gravedad, el sol y el estrés de la vida cotidiana dejan sus huellas en el rostro. Las profundas arrugas que se forman entre la nariz y la boca, arrugas y acúmulos de grasa en el cuello, papada y flacidez de la línea mandibular. El lifting como intervención puede realizarse sola o en combinación con otras cirugías de la cara como la rinoplastia o las blefaroplastias.
Esta intervención actúa sobre la relajación de los tejidos blandos de la cara y el cuello. La recolocación de los tejidos incluye los más superficiales como la piel y la grasa así como los músculos, dotando al resultado de naturalidad y duración.
- Los mejores candidatos para un lifting
Los mejores candidatos son aquellos hombres y mujeres cuya piel del rostro y cuello tiene signos de flacidez pero que todavía conserva elasticidad y la estructura ósea del paciente es fuerte y está bien definida. La edad de los pacientes suele estar entre los cuarenta y sesenta años pero también se realizan liftings a pacientes de setenta y ochenta con excelentes resultados.
El lifting proporciona al paciente un aspecto más joven y fresco e incluso mejora la autoestima del paciente. Pero un lifting jamás podrá modificar totalmente su aspecto ni restaurar la salud y vitalidad de la juventud. Y antes de decidirse a pasar por el quirófano, piense detenidamente en sus expectativas y discútalas con su cirujano.
- Toda cirugía conlleva cierta incertidumbre y riesgos
Cuando un lifting es practicado por un cirujano cualificado, las complicaciones son infrecuentes y normalmente poco importantes. Aun así, cada paciente presenta una gran variedad de particularidades anatómicas, reactivas y de capacidad para la recuperación por lo que el resultado de la cirugía nunca puede preverse completamente.
Las complicaciones que pueden darse incluyen el hematoma (coagulo de sangre bajo la piel que debe ser extraído por el cirujano), lesiones en los nervios y músculos faciales (normalmente de carácter temporal), infecciones y reacciones a la anestesia. Una recuperación lenta de la piel tras la cirugía suele ser más frecuente en los fumadores.
Reducirá en gran medida los riesgos si sigue las directrices de su cirujano, tanto antes como después de la cirugía.
- Acerca de la intervención
Los liftings comportan procedimientos muy individualizados. En la primera consulta su cirujano analizará su rostro , incluyendo la piel y la estructura ósea y le comentará las posibilidades que la cirugía le ofrece.
Asimismo el cirujano comprobará todos aquellos aspectos médicos que pudiesen causar problemas durante o tras la intervención, como tensión alta no controlada, problemas de coagulación, etc. Coméntele al cirujano si es fumadora o si está tomando algún tipo de medicación, especialmente aspirinas o cualquier medicamento que pueda afectar a la coagulación de la sangre.
Si decide intervenirse, su cirujano le explicará qué técnica empleará en la cirugía así como la anestesia que empleará y los riesgos y costes que comporta. No deje de preguntar al médico cualquier duda que tenga sobre la cirugía.
- Preparando la cirugía
Su cirujano le indicará que pasos ha de seguir para preparar la intervención, incluyendo aspectos como la alimentación, el tabaco o si debe tomar o evitar ciertas vitaminas o medicaciones. Siga cuidadosamente las directrices que le marque el equipo médico, ayudará en gran medida a que la cirugía se desarrolle mejor. Si es usted fumadora es fundamental que al menos dos semanas antes y después de la intervención deje de fumar. El tabaco dificulta que la sangre fluya hacia la piel y puede interferir en la recuperación de las cicatrices.
Si tiene usted el pelo corto es recomendable que lo deje crecer antes de la intervención, ya que el cabello largo ayuda a ocultar las cicatrices de la cirugía mientras éstas permanezcan visibles.
Cuando el lifting se haya realizado recuerde que tanto si ha permanecido ingresada o ha sido una paciente ambulatoria deberá contar con ayuda tanto para que la lleven a casa (usted no puede conducir) como para ayudarla en casa durante uno o dos días.
- ¿Dónde se realizará el lifting?
El lifting debe ser realizado en un CENTRO médico. Y aunque en algunos casos puede ser realizado en régimen ambulatorio, en la mayoría se realiza bajo anestesia local y sedación y requiriendo una hospitalización de uno o dos días. Pacientes con problemas de diabetes o tensión arterial alta pueden requerir especiales cuidados tras la cirugía así como hospitalización.
- Tipos de anestesia
Algunos liftings pueden realizarse bajo anestesia local con algo de sedación, esto le permitirá estar relajada durante la cirugía y mantendrá la zona que se interviene insensible al dolor.
En los casos que se realiza bajo anestesia general, usted dormirá durante toda la cirugía.
- La cirugía
Un lifting es una intervención que puede durar algunas horas. Respecto a cómo realiza la intervención el cirujano, depende de la estructura facial de la paciente, la técnica escogida por el cirujano así como de los hábitos de trabajo que tenga el doctor, en este sentido algunos profesionales trabajan primero un lado del rostro y después el otro, mientras que otros profesionales prefieren ir trabajando simultáneamente ambos lados de la cara.
Las incisiones se realizan en el interior del cabello en la frente y se alargan hacia las orejas siguiendo la línea natural de unión de éstas a la cabeza o bien se realizan por dentro del cartílago que hay en esa zona, después se prosigue por detrás de los lóbulos de las orejas hacia la parte inferior del cuero cabelludo. Si el cuello necesita ser trabajado, se realiza una pequeña incisión bajo la barbilla.
En general el cirujano lo que hace es separar la piel de la grasa y el músculo subyacente. La grasa puede ser eliminada del cuello y la barbilla para realzar el contorno. El cirujano entonces tensa el músculo y la piel hacia arriba eliminando el exceso. Coloca puntos de seguridad y se deja sin vendaje. Pueden colocarse grapas en el cuero cabelludo.
tras la intervención un pequeño y fino tubo puede ser colocado temporalmente bajo la piel detrás de las orejas para drenar la sangre que pueda acumularse en aquellas zonas. El cirujano puede en algunos casos vendar la cabeza para minimizar la inflamación y los morados.
- Tras la cirugía
En líneas generales no hay molestias destacables tras la cirugía. Si hay, pueden ser aliviadas con una medicación analgésica prescrita por el cirujano (el dolor severo o persistente o inflamación de la cara debe ser comunicado a su cirujano inmediatamente). El entumecimiento de la piel suele ser normal que desaparezca algunas semanas después. Su médico le dirá que mantenga la cabeza elevada durante un par de días después de la cirugía de esta manera ayudará a reducir la inflamación.
Si tuviese los tubos de drenaje insertados todavía, éstos serán retirados uno o dos días después de la cirugía. Las vendas, en los casos que se hayan colocados, serán retiradas en unos días. No se sorprenda de la palidez, amoratamiento e hinchazón de su cara. Tenga en cuenta que en pocas semanas su aspecto será normal.
Muchos de los puntos serán retirados después de una semana. Su cuero cabelludo tardará algo más en recuperarse y los puntos o grapas del cabello pueden ser retirados incluso un poco más tarde.
- Volviendo a la normalidad
Tomese cualquier actividad con calma durante la primera semana después de la intervención. Sea especialmente cuidadosa con su cara y cabello, mientras su piel esté tierna y amoratada, piense que al principio no responderá de forma normal.
Su cirujano podrá darle directrices más concretas para que vaya recuperando gradualmente sus actividades normales, algunas de estas sugerencias podrían ser: evite actividades extenuantes incluyendo el sexo y los trabajos domésticos pesados, durante por lo menos, dos semanas; evite el alcohol, los baños de vapor y saunas durante bastantes semanas; y limite su exposición al sol durante algunos meses. Pero por encima de todo, repose todo lo que pueda y permita que su cuerpo se tome su tiempo para recuperarse.
Al principio, su cara le parecerá extraña. Sus rasgos pueden estar distorsionados, debido a la inflamación, y sus movimientos faciales pueden ser levemente rígidos, y probablemente notará las cicatrices. Algunos morados pueden persistir durante dos o tres semanas, y puede sentirse cansada con cierta facilidad. No es nada raro que algunos pacientes se sientan deprimidos y contrariados en un principio.
Pero a partir de la tercera semana, su aspecto será mucho mejor, al igual que su estado de ánimo. Muchos pacientes vuelven al trabajo a los 10-15 días después de la cirugía. Si usted debe volver a trabajar, el maquillaje puede ser un buen camuflaje para los posibles morados que todavía pueden permanecer.
- Su nuevo aspecto
Los resultados suelen ser excelentes y se sentirá feliz con su lifting, especialmente si usted es consciente que los resultados no aparecen de forma inmediata. Incluso después de que la inflamación y los morados se hayan ido, el cabello de las sienes puede ser fino y su piel parecer seca y enrojecida durante meses. Los hombres pueden darse cuenta que la barba crece en zonas como detrás del cuello y en las orejas.
Tendrá algunas cicatrices de su lifting, pero normalmente están escondidas bajo su cabello en pliegues naturales de su cara y orejas. Hacerse un lifting no detiene el reloj. Su rostro continua envejeciendo, y usted puede repetir la cirugía una o varias veces, aunque los efectos de un lifting perduran muchos años después y siempre tendrá un aspecto mejor que si no se hubiera intervenido.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Martes | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Miércoles | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Jueves | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Viernes | 10.00 - 14.00 h | - |