Palacín Casal José María
Con los años, factores como el embarazo, la lactancia y la fuerza de la gravedad hacen que el pecho de la mujer caiga. Como la piel pierde elasticidad, el pecho a menudo pierde la forma y la firmeza y empieza a descolgarse. La elevación mamaria o matopexia es el proceso quirúrgico para elevar y remodelar el pecho caído, al menos durante un tiempo (ninguna cirugía puede combatir de forma permanente los efectos de la gravedad). La mastopexia también reduce el tamaño de la areola, esa piel oscura que rodea el pezón. Si su pecho es pequeño o ha perdido volumen, por ejemplo después del embarazo, la implantación de prótesis mamarias junto con una mastopexia podrían proporcionarle volumen a la vez que realzarían el pecho.
Si está pensando someterse a esta intervención este texto le proporcionará una información básica sobre el procedimiento, cuando puede resultarle útil, cómo se realiza y que resultados puede usted esperar. Sin embargo no le resolverá toda las dudas ya que muchas dependen de cada caso en particular por lo que asegúrese que su cirujano le responde a todas sus cuestiones.
- Las mejores candidatas para una mastopexia
Una elevación mamaria o mastopexia puede realzar su apariencia y proporcionarle mayor confianza en sí misma. Pero no necesariamente cambiará su aspecto para conseguir su modelo ideal o provocará que los demás la traten de forma diferente. Antes de decidirse por la cirugía piense detenidamente en sus expectativas y hable de ellas con su cirujano.
Las mejores candidatas son mujeres sanas y emocionalmente estables que son realistas sobre lo que la cirugía les puede aportar. Los mejores resultados suelen producirse en mujeres con un pecho pequeño y caído. Aunque esta intervención puede realizarse sobre cualquier tamaño de pecho, cuanto mayor es éste el resultado no es tan espectacular.
Muchas mujeres se interesan por esta intervención porque el embarazo así como la lactancia les ha dejado el pecho caído y la piel dada de sí. Sin embargo si está planeando tener más hijos, es una buena idea que posponga la cirugía. Aunque no hay riesgos especiales que puedan afectar a futuros embarazos ( por ejemplo la mastopexia no afecta a la glándula mamaria), el embarazo favorece que la piel vuelva a darse de sí con lo que se perderían los resultados de la cirugía anterior.
- Todas las cirugías conllevan ciertos riesgos
La mastopexia no es una cirugía sencilla pero es normalmente muy segura cuando la lleva a cabo un cirujano cualificado. Sin embargo como en toda cirugía, existe siempre la posibilidad de una complicación o reacción a la anestesia. Una infección o hemorragia posterior a la cirugía es poco común. Dependiendo de como cicatrice cada persona se pueden producir unas cicatrices ensanchadas. Puede reducir muchos de esos riesgos si sigue cuidadosamente todos aquellas directrices que le indique su médico.
La mastopexia puede dejarle cicatrices visibles y permanentes aunque quedarán ocultas bajo el sujetador o el traje de baño. Una recuperación deficiente y cicatrices más amplias resultan más comunes en pacientes fumadoras. Se podría producir una discreta pérdida de sensibilidad en los pezones y/o el pecho.
- Planeando la cirugía
En la entrevista inicial, es importante que comente francamente con su cirujano cuáles son sus expectativas y escuche atentamente la opinión del mismo. Cada paciente, y cada cirujano también, tiene una opinión diferente de cual es el tamaño y/o forma ideal para el pecho.
El cirujano examinará su pecho y le comentará las variables que pueden influir en la cirugía y sus resultados, como su edad, tamaño y forma de sus pechos y el tipo de piel, así como si es aconsejable un implante (para más información sobre implantes mamarios consulte el folleto de mamoplastia de aumento). Comente también donde y como la areola y el pezón quedarán posicionados, piense que con la cirugía serán elevados y quedarán aproximadamente igualados en la nueva posición de sus pechos.
Su cirujano le explicará el procedimiento al detalle, así como los riesgos y limitaciones de ésta, asegúrese que entiende lo que se le explica y la cicatriz que resulta de la intervención. De igual forma el cirujano le explicará el tipo de anestesia que utilizará, dónde se realizará la cirugía y el coste de ésta.
No deje de hacer todas aquellas preguntas que desee sobretodo las relativas a las expectativas de la cirugía y los resultados.
- Preparando la cirugía
Dependiendo de su edad e antecedentes médicos familiares, su cirujano puede solicitarle una mamografía antes de la cirugía. Recibirá instrucciones a seguir antes de la cirugía así como las directrices en relación al tabaco , las comidas y bebidas y que evite determinados medicamentos y vitaminas.
Durante los preparativos no olvide hablar con alguien que pueda acompañarla a casa cuando tenga el alta hospitalaria y que le ayude en casa unos días después de la cirugía.
- ¿Dónde se realiza la cirugía?
Su cirugía se realizará en el hospital o centro de cirugía ambulatoria. Puede realizarse bajo estancia de medio día o estancias de uno o dos días.
- Tipos de anestesia
La anestesia general es común en las intervenciones de mastopexia, ello significa que usted estará dormida durante toda la cirugía, aunque determinados casos permiten la realización de la intervención mediante anestesia local con una sedación que le dejará adormilada y sobretodo relajada de forma que usted tenga las mínimas molestias posibles.
- La cirugía
La mastopexia es una cirugía de una duración aproximada de entre una hora y media a tres horas y media. La técnicas son variadas pero la mayor parte de éstas suelen realizar una incisión en forma de ancla siguiendo el contorno natural del pecho.
La incisión perfila la zona en la que se extraerá la piel sobrante y define la nueva localización del pezón y la areola situándolos de forma más elevada.. La piel que rodea la areola es eliminada remodelando la forma del pecho. Los puntos se realizan normalmente alrededor de la areola, en una línea vertical que va desde la areola hasta la base del pecho y siguiendo la base de este.
Aquellas pacientes con un pecho relativamente pequeño y que cae mínimamente, pueden ser candidatas para otros procedimientos similares y que requieren incisiones menos extensas.
Si usted tiene un implante mamario, con la mastopexia, éste se situará en un bolsillo directamente bajo el tejido mamario o más hondamente, bajo el músculo pectoral.
- Tras la cirugía
Tras la cirugía usted llevará un vendaje elástico sobre una base de gasas. Sus pechos estarán magullados, hinchados y con molestias durante un día o dos. No habrá dolor severo. Cualquier molestia que pueda sentir puede ser eliminada mediante medicación que le prescriba su cirujano.
Tras unos días el vendaje será sustituido por un sujetador de algodón suave, tendrá que llevar este sujetador las veinticuatro horas del día durante tres o cuatro semanas. Los puntos se quitarán en una o dos semanas.
Si la piel de su pecho está reseca tras la cirugía puede aplicarse crema hidratante varias veces al día. Cuide no tirar de la piel mientras se coloque la crema, y evite la zona donde se encuentren los puntos.
Puede esperarse una disminución en la sensibilidad en la zona del pezón y la piel del pecho originado por la inflamación que se produce tras la cirugía. Este entumecimiento desaparece así como la hinchazón, que perdura durante unas cuatro semanas o más. En algunas pacientes puede alargarse hasta un año o más y ocasionalmente ser permanente.
- Volviendo a la normalidad
La recuperación es un proceso gradual. Aunque usted pueda incorporarse en uno o dos días no piense que puede volver a trabajar antes de una semana o más, dependiendo de cómo se sienta. Y evite levantar nada por encima de su cabeza durante las siguientes tres o cuatro semanas. Si tiene síntomas anormales consulte con su cirujano. Su cirujano le dará instrucciones detalladas sobre cual puede ser su actividad diaria. Se le indicará que se abstenga de tener relaciones sexuales durante una semana y evite los deportes extenuantes durante un mes. Después puede ir recuperando estas actividades paulatinamente. Si se queda embarazada, la intervención puede no afectar su capacidad para dar de mamar.
- Su nueva imagen
Su cirujano hará todo lo posible para que las cicatrices sean lo más imperceptibles posibles. Sin embargo es importante que recuerde que esta intervención deja cicatrices extensas y permanentes. A menudo están rojizas y desiguales y poco a poco van disimulándose y pueden transformarse en unas delgadas líneas blancas. Afortunadamente las cicatrices se sitúan en zonas donde usted puede lucir escotes.
También tiene que tener en cuenta que la firmeza en el pecho no será permanente, los efectos del embarazo, la gravedad, la edad, y las oscilaciones del peso pueden eventualmente producir un nuevo decaimiento del pecho. Las mujeres que ademas se les hayan implantado prótesis pueden necesitar más tiempo para ver los resultados. Se sentirá satisfecha con el resultado de la intervención en la medida que usted comprenda el procedimiento y sus espectativas sean realistas.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Martes | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Miércoles | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Jueves | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Viernes | 10.00 - 14.00 h | - |