

- Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
- Cirugía Plástica, Estética y ReparadoraCentro Médico Teknon
- Cirugía Plástica, Estética y ReparadoraCentro Médico Teknon
- Cirugía Plástica, Estética y ReparadoraCentro Médico Teknon
- Nariz (rinoplastia)
- Mentón
- Pómulos
- Orejas (otoplastia)
- Orejas con implante
- Cirugía de mamas
- Aumento de pecho
- Aumento de pecho con grasa
- Reducción de pecho
- Flacidez - Elevación de pecho
- Mamas tuberosas
- Ginecomastia
- Reconstrucción de pecho
- Abdominoplastia
- Liposucción
- Liposucción vaser o vaserlipo
- Lipofilling
- Labioplastia
- Bichatectomia
- Cirugía post-obesidad mórbida
- Estiramiento facial (lifting)
- Párpados (blefaroplastia)
- Cáncer de piel
¿Qué es un Lipofilling?
Técnica quirúrgica mediante la cual se extrae grasa del paciente de aquellas zonas en las del cuerpo en la que más se acumula (abdomen, zona de la cintura, papada, caderas o cara interna de los muslos).
Mediante el procesado de la grasa extraída se procede a su utilización para aumentar zonas que lo requieran: relleno de arrugas y surcos de zonas como el párpado inferior, surco nasogeniano, líneas de marioneta o de la sonrisa, y también zonas que con el paso del tiempo han disminuido o porque de forma natural les falta volumen como pómulos, mentón o manos.
¿Quién es el candidato ideal?
Todas aquellas personas que se encuentran en una buena condición física y mental con déficits de volumen en algunas zonas (pómulos, manos, falta de definición de la zona de la mandíbula…) bien sea por el paso de los años o de forma innata.
El cirujano realizará una valoración para cada caso.
¿Cómo se realiza un Lipofilling?
Se aplica anestesia local sobre la zona de donde se va a extraer la grasa y en la zona en la que posteriormente se va a inyectar. A través de unas pequeñas incisiones de 2 mm. apenas perceptibles, se extrae la grasa con unas cánulas. Una vez procesada la grasa, se coloca en la zonas a tratar con una minuciosa técnica en la que se utilizan unas finas cánulas que variarán en su tamaño en función de la parte que se trabaje.
El postoperatorio
Recuperación rápida, con leves molestias e inflamación de la zona donante y receptora de la grasa. La actividad diaria se puede retomar rápidamente. En función de la zona, se colocan unas tiritas que se mantienen sólo unos 3 ó 4 días.
¿Cuáles son los resultados?
Además de una mejora de la textura de piel, el lipofilling ofrece unos resultados muy satisfactorios, consiguiendo volúmenes muy natural si utilizar materiales extraños.
¿Qué es una Bichatectomía?
Cirugía para tratar las bolsas o bolas de Bichat, dos acumulaciones de tejido graso que se encuentran en cada mejilla, justo dejo de los pómulos. Su función únicamente es la de dar volumen a la zona y pueden presentar diferentes tamaños, dependiendo de las características de cada persona.
¿Quién es el candidato ideal para una bichatectomía?
Cualquier adulto con buen estado de salud cuyo rostro presente un exceso de tejido graso, dando una apariencia de una cara redonda, mejillas más prominentes, pómulos poco definidos y con ángulos y bordes faciales poco definidos.
¿Cómo se realiza?
La resección de las bolas de Bichat o Bichatectomía consiste en la extracción total o parcial de este tejido graso a través de una pequeña incisión de 1 a 1,5 cm. en la zona de la boca situada en el interior de cada mejilla que no deja cicatrices visibles. La duración de la cirugía es de unos 45 minutos y se realiza de forma ambulatoria y con anestesia local.
El postoperatorio
Es una cirugía no dolorosa y la recuperación es rápida. Se puede producir una leve inflamación en el área interna de las mejillas y un mínimo dolor al alimentarse o masticar. Los puntos se suelen caer solos.
Durante los dos primeros días bastará aplicar frío local y durante la primera semana realizar una dieta blanda y actividad física moderada ni exposiciones solares prolongadas.
¿Cuáles son los resultados?
Es posible apreciar los resultados desde la primera semana post-quirúrgica y es de tipo permanente. Disminución del volumen de las mejillas con lo que se aprecian unos pómulos y una línea mandibular más prominentes, mejorando el contorno facial y la armonía de los rastros faciales.
¿Qué es una Labioplastia?
Técnica quirúrgica para reducir el agrandamiento de los labios mayores o menores de la zona genital femenina y recuperar su simetría.
¿Quién es el candidato ideal?
Mujeres con buena condición física y mental que desean mejorar o corregir el aspecto de los labios mayores o menores por diferentes causas: jóvenes con un mal desarrollo, alteraciones de la zona después del parto, mujeres postmenopáusicas que sufren sequedad, atrofia, adelgazamiento o descolgamiento.
¿Cómo se realiza una Labioplastia?
Cirugía ambulatoria y con anestesia local.
El postoperatorio
Se puede notar hinchazón y leves molestias en la zona. Es necesario aplicar una pomada para suavizar roces con la ropa interior y realizar unos cuidados especiales de higiene durante los primeros días. No es necesario extraer los puntos ya que caen por sí solos después de unos 10 días.
La actividad diaria se puede retomar pasados unos 3 ó 4 tras la intervención, aunque deben evitarse ejercicios intensos y relaciones íntimas durante unas 4 ó 6 semanas.
¿Cuáles son los resultados?
Notable mejora del aspecto físico de la zona y de las relaciones íntimas.
¿Qué es la Liposucción Vaser o Vaserlipo?
Una avanzada técnica de cirugía que utiliza ultrasonidos, especialmente creada para definir y esculpir la silueta corporal.
La energía ultrasónica se transmite a través de pequeñas sondas que difunden ondas de calor para disolver la grasa y facilitar su extracción. Esta energía ultrasónica es suave para licuar la grasa, protegiendo los nervios, los vasos sanguíneos y los tejidos, favoreciendo la uniformidad cutánea y la adaptación de la piel al nuevo volumen.
¿Quién es el candidato ideal?
Todas aquellas personas que se encuentran en una buena condición física y no tengan sobrepeso, que buscan eliminar la acumulación de grasa en ciertas zonas que no se eliminan fácilmente con ejercicio o dieta.
La Liposucción Vaserlipo es especialmente adecuada para áreas como los muslos, abdomen, pecho, brazos, cuello y barbilla.
¿Cómo se realiza la Liposucción Vaser o Vaserlipo?
En función de la zona a tratar y de las preferencias de cirujano y paciente, se puede realizar mediante anestesia local más sedación, formada por solución salina con líquido tumescente. La anestesia se aplica a través de pequeñas incisiones de 2mm. en la zona que a tratar.
A diferencia de la liposucción tradicional, la liposucción Vaser no utiliza la cánula de liposucción tradicional. Su tecnología se centra en las vibraciones ultrasónicas de alta frecuencia que licúan las células grasas que son drenadas y expulsadas a través de cánulas de
El postoperatorio
Tras la intervención es necesario llevar vendaje o prenda de presoterapia durante aproximadamente 1 mes. Además, se suele combinar con masajes de drenaje linfático.
Es un proceso no doloroso y debe tomarse medicación para controlar la inflamación. Desde mismo día de la intervención se empieza a andar aunque deben evitarse ejercicios intensos durante unos días, siempre en función de la zona tratada.
¿Cuáles son los resultados?
La técnica de liposucción Vaserlipo proporciona un gran control al cirujano, que en todo momento puede vigilar la cantidad de grasa extraída. De esta forma se consigue un resultado firme y suave, con un contorno corporal mucho más definido. Además, la liposucción Vaserlipo ayuda a proteger los tejidos y se reducen el sangrado y los posibles hematomas. También se produce una mayor retracción de los tejidos, hecho que proporciona una mayor firmeza de la piel.
¿Qué es el aumento de mamas con grasa?
Técnica quirúrgica que consigue un aumento o recuperación del volumen de la mama, la recuperación de su forma mediante grasa propia, lipoescultura o lipofilling de mamas.
No es necesario utilizar prótesis mamarias, se inyecta grasa de la propia paciente en las mamas por lo que se evita cualquier posible rechazo o incompatibilidad al tratarse de material autólogo, es decir, del propio cuerpo de la paciente.
¿Quién es el candidato ideal?
Una cirugía que es adecuada para las personas que deseen un aumento de mamas pequeño o moderado, que tengan suficientes depósitos grasos de los que obtener la grasa necesaria. Por supuesto, deben tener un buen estado de salud físico y psicológico.
Conviene que cada caso sea evaluado por el cirujano, que aconsejará y proporcionará información detallada y presupuesto.
¿Cómo se realiza el lipofilling de mamas?
Tras la infiltración de anestesia en la zona donante de la grasa, generalmente de abdomen, cara interna de muslos, rodillas, caderas o de alrededor de la cintura, se procede a extraer la grasa necesaria mediante unas cánulas que se insertan a través de pequeños orificios de 2mm. Una vez se procesa la grasa, se utiliza de nuevo una cánula para depositar la grasa en la mama a través de pequeñas incisiones no visibles (de 2mm.)
La cirugía se realiza con anestesia local en las mamas y la zona de extracción de grasa más sedación. Según las preferencias del cirujano y la paciente, o si se realiza simultáneamente con otra cirugía se empleará anestesia general.
La utilización de este procedimiento resulta muy beneficiosa ya que a la vez se realiza una liposucción de la zona donante de grasa.
El postopoeratorio del aumento o lipolifting de mamas
Es un procedimiento no doloroso. Tan sólo pueden aparecer algunos hematomas en la zona de la que se extrae la grasa, que se cubre con algún vendaje o prenda de presoterapia durante 1 mes.
Se coloca un vendaje en las mamas que será sustituido transcurridos 3 ó 4 días por un sujetador que generalmente debe durante 1 mes.
La actividad cotidiana se puede retomar enseguida. El ejercicio físico intenso se podrá reemprender aproximadamente 1 mes después.
¿Cuáles son los resultados?
Proporciona un resultado natural y libre de prótesis. El aumento de volumen dependerá de la cantidad de grasa que se infiltre ya que una parte de ésta grasa reabsorberá.
¿En qué consiste?
Una cirugía de orejas que corrige las orejas prominentes o de soplillo que se realiza de forma personalizada.
En una primera visita, mediante la colocación de un simulador en la zona exterior de las orejas, se puede obtener una visión previa y estudiar junto a el doctor el resultado.
Otra diferencia respecto a la cirugía de orejas convencional es que la intervención se realiza en menos tiempo y con anestesia local. Debajo de la piel se coloca un implante permanente llamado "Earfold" y acto seguido se realizan unos pocos puntos que se reabsorben, sin necesidad de extraerlos.
¿Quién es el candidato ideal?
Adultos y niños mayores de 7 años.
Recomendaciones antes del tratamiento
No consumir aspirina (ácido acetil salicílico) ni antiinflamatorios dos semanas antes de la cirugía y, dos días antes, no consumir alcohol.
Después de la cirugía de orejas
- Se puede esperar algo de hinchazón y rojez, que pueden durar hasta una semana.
- Tras el tratamiento se puede tener algo de incomodidad, pero debería ir remitiendo con rapidez
- A diferencia de la cirugía tradicional, no es preciso llevar un vendaje de cabeza después del tratamiento.
- Para reducir el riesgo de infección postoperatoria de la herida, se puede recomendar una pauta antibiótica.
La rinoplastia es la cirugía que modifica la forma de la nariz y es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentemente realizados en cirugía plástica. La rinoplastia puede disminuir o aumentar el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta o del dorso, estrechar los orificios nasales o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior. También corrige los problemas congénitos, los traumatismos y algunos problemas respiratorios.
La operación del mentón se suele realizar mediante la inserción de una prótesis de silicona u otro material adecuado.
La cirugía estética puede aumentar los pómulos, eliminando el aspecto enfermizo y plano de las facciones que la falta de prominencia de la zona malar puede dar.
Habitualmente la otoplastia o cirugía de las orejas se realiza en pacientes a partir de los 16 años de edad. Sin embargo, es una intervención que, con bastante frecuencia, se suele realizar en niños porque a una edad ya muy temprana, hacia los seis años, las orejas han alcanzado prácticamente el tamaño y desarrollo que tendrán en la vida adulta.