
Consultorio

Pujadas Domenech JaimeCardiología AdultosMedicina Interna
- Cardiología / Medicina InternaCentro Médico Teknon
- Cardiología
- Cardiología
- Medicina Familiar y Comunitaria
- Cardiología
Nuestro organismo necesita el aporte diario de proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales y agua. Para conseguir este aporte y evitar carencias se debe comer de todo pero en pequeñas cantidades y evitando aquellos alimentos que sólo nos aportan calorías y grasas.
- La energía total de la dieta debe provenir entre el 55-60% de los hidratos de carbono, 25-30% de las grasas y 12-15% de las proteínas.
- La leche y sus derivados (yogur, queso) deben ser descremados o semidesnatados. Los adultos necesitan consumir lácteos.
- No abusar del consumo de azúcar. Como edulcorante se puede utilizar la sacarina, excepto las mujeres embarazadas, que evitarán el consumo de aspartamo, uno de los componentes de la sacarina.
- Todos los alimentos deben cocinarse de forma variada y sencilla (cocción al vapor, a la plancha, al horno, etc.), evitando los fritos y los rebozados.
- Fraccionar la ingesta realizando un desayuno completo, un tentempié a media mañana, comida, merienda y cena. Los periodos de ayuno, así como evitar el desayuno, a la larga son perjudiciales para la salud.
- Pueden tormarse todo tipo de infusiones (café, té, manzanilla, poleo, etc.).
- Las bebidas refrescantes es mejor consumirlas light. Evitar el consumo de zumos envasados por su alto conetenido en azúcares y conservantes y la baja proporción en frutas.
- Beber dos litros de agua al día.
- Potenciar el uso de aceite frente a la mantequilla o margarina. El aceite del día podrá ser de oliva, girasol, maíz, preferentemente de oliva para cocinar.
- Los caldos deben consumirse desgrasados.
- Fomentar el consumo de carne magra (pollo, ternera, buey, conejo) frente a los productos de charcutería, así como el consumo de pescado azul (sardinas, atún, caballa, salmón, etc.).
- Dos veces a la semana en lugar de carne o pescado podrá tomarse dos huevos (en tortilla, cocidos o a la plancha).
- Se puede utilizar productos congelados no elaborados o precocinados.
- En la condimentación de los alimentos podrá emplearse sal (si no existe alguna patología que la limite, y no se debe consumir sal yodada sin consultar a su endocrino) vinagre, limón, ajo, perejil, pimentón y todo tipo de especias.
- Deben tormarse verduras frescas como mínimo dos veces al día.
- Deben tomarse como mínimo tres piezas de fruta al día y una debe ser un cítrico (naranja, mandarina). La fruta, siempre fresca.
- Debe tomarse legumbres dos veces por semana. La pasta y el arroz no deben tomarse más de tres veces por semana.
- Aumentar el aporte de fibra.
- Masticar bien los alimentos, comer despacio.
- Utilizar platos pequeños, de postre.
- Subir las escaleras a pie, bajarse una parada antes del autobús. Andar a paso ligero un mínimo de media hora al día cada día.
- No fumar.
Alimentos no recomendados
- Quesos grasos
- Cereales de desayuno azucarados, pastelería, bollería
- Caquis, higos, chirimoyas, aguacates
- Carne grasa (cerdo, cordero), embutidos, conservas, escabeches
- Mantequilla, margarina, manteca, salsas
- Azúcar, miel, confituras, chocolate
- Bebidas refrescantes, bebidas alcohólicas
Es muy importante no consumir productos dietéticos, naturales, plantas medicinales... sin conocer su composición, sus efectos secundarios, sus incompatibilidades, y consumirlos sin el asesoramiento de su endocrino.