
Consultorio

Sasot Llevadot JordiPsiquiatría infantil y adolescente
- Psiquiatría del niño y adolescenteCentro Médico Teknon
- Psicología ClínicaCentro Médico Teknon
- Psiquiatría del niño y adolescenteCentro Médico Teknon
- Psicología ClínicaCentro Médico Teknon
- Psicología ClínicaCentro Médico Teknon
- Psicología ClínicaCentro Médico Teknon
- Psicología ClínicaCentro Médico Teknon
Las etapas del desarrollo psicomotor son:
- Etapa de suelo
- Etapa de bipedestación. Etapa en la que el niñi es capaz de andar.
- Etapa de monopedestación. Etapa en la que el niño es capaz de sostenerse sobre un solo pie.
Etapa de suelo
- 3 meses
- No sostén de la cabeza.
- Manos en nido (manos cerradas habitualmente).
- 6 meses
- Incapacidad para separar el cinturón escapular y el tórax del plano horizontal, apoyándose en los antebrazos (control muscular antigravitatorio).
- No retención de objetos con ambas manos.
- 9 meses
- Ausencia de volteo y arrastrado.
- Ausencia de sentado sin apoyo.
- Ausencia de prensión manual en garra.
- 12 meses
- Ausencia de bidepestación con apoyo.
- Ausencia de manipulación exploratoria (ver-oír-tocar).
- Ausencia de pinza pulgar-índice.
Etapa de bipedestación
- 18 meses
- Ausencia de deambulación sin apoyo.
- No sabe hacer una torre de 2 cubos.
- 2 años
- Torpeza motriz a la deambulación.
- Incapacidad para tirar una pelota con las manos.
- No sabe hacer una torre con 6 cubos, ni alinear dichos cubos en forma de tren.
- No garabatea.
Etapa de monopedestación
- 3 años
- No se sostiene sobre un solo pie durante un segundo.
- Incapacidad para imitar líneas verticales o circulares.
- 4 años
- No es capaz de saltar sobre un solo pie.
- No sabe pedalear en un triciclo.
- No dibuja la figura humana.