Palacín Casal José María
Esta cirugía elimina el exceso de piel y grasa acumulada en la parte baja del abdomen, pudiéndose tensar al mismo tiempo los músculos abdominales, aplanando el vientre y estrechando el talle.
La abdominoplastia está indicada para personas que estén en buena forma física, pero tengan la piel abdominal flácida y/o una importante cantidad de grasa, que no responde ni a dietas ni a ejercicio alguno.
Usted puede ser un buen candidato para la abdominoplastia si posee alguna de las siguientes condiciones:
- Exceso o flacidez de la piel abdominal
- Abdomen que sobresale a proporción de todo el cuerpo
- Músculos abdominales debilitados por causa de embarazo o vejez
- Exceso de grasa concentrado entre la piel abdominal
Si usted planea quedarse embarazada o perder mucho peso debería comentárselo a su cirujano. Cicatrices de previas intervenciones quirúrgicas pueden limitar los resultados de la abdominoplastia. Aunque, en algunos casos, una cicatriz ya existente puede ser utilizada para la nueva incisión, como es el caso típico de las mujeres con cicatrices de cesáreas.
- ¿Qué puedo esperar de la consulta?
Una primera visita es el paso principal para el paciente que considera una abdominoplastia. Durante la consulta, su cirujano valorará su salud física y emocional y discutirá sus metas cosméticas para dicha cirugía.
Debe llegar a la consulta preparado para valorar todo lo que le proporcionará esta intervención.
- Procedimientos de cirugías anteriores
- Condiciones médicas anteriores y actuales
- Medicaciones que está tomando, incluido remedios herbales o suplementos nutricionales
Cuando su abdomen sea examinado su cirujano evaluará:
- La calidad de su piel abdominal
- La localización de alguna cicatriz existente
- La cantidad y la localización de exceso de grasa
- El estado del músculo
Su cirujano le podrá sugerir otros tratamientos que él crea que son más convenientes para usted. Por ejemplo, a algunos pacientes será más conveniente hacerles sólo una liposucción o un tipo de abdominoplastia más limitada.
- ¿Cómo se realiza una abdominoplastia?
Generalmente se realiza una incisión justamente arriba de la zona púbica. La longitud de la incisión, la cual se extiende hacia los huesos de la cadera, depende mucho de la cantidad de piel extirpada. En otras palabras, cuanto más flácida sea la piel extirpada, más larga será la incisión. trabajando a través de esta incisión, su cirujano podrá apretar los músculos del abdomen estirándolos y cosiéndolos.
Se recorta el exceso de piel de la parte baja del abdomen. La piel que contiene estrías también puede ser extirpada pero es posible que no se pueda extirpar del todo.
En pacientes con mucha cantidad de piel flácida, una segunda incisión puede hacerse a través del ombligo. El exceso de la piel que queda encima del ombligo es separada de los tejidos profundos, por lo tanto puede ser tirada hacia abajo. Aunque la posición del ombligo permanece igual, está levemente modificado.
- ¿Hay otras opciones?
La abdominoplastia no es la mejor elección para todo el mundo. Su cirujano le aconsejará a cerca de si alguna otra opción le funcionará mejor con su anatomía y encontrará sus metas quirúrgicas.
La miniabdominoplastia puede beneficiarle si usted está insatisfecho con la apariencia de su área abdominal que queda por debajo del ombligo.
Esto sólo requiere una pequeña incisión horizontal y no una incisión en el ombligo.
Es importante tener en cuenta que la miniabdominoplastia no corrige la piel flácida de encima del ombligo.
- ¿Qué hay que saber acerca de la abdominoplastia?
Cada año miles de personas se someten a esta intervención sin experimentar grandes complicaciones. A pesar de todo es esencial estar informado tanto de los riesgos como de los beneficios que conlleva esta intervención. Una de las partes más importantes de la consulta es el diálogo que Vd. establezca con su cirujano a cerca de las posibles complicaciones de la abdominoplastia. Deberá escuchar muy atentamente asegurándose de que lo ha entendido todo.
Su cirujano le explicará todos los pasos que se deben hacer antes y después de la intervención.
- ¿Qué puedo hacer para prepararme para la operación?
Cuando la fecha de la intervención ya se haya fijado su cirujano debe darle instrucciones específicas para los días inmediatos y posteriores a la intervención.
Tenga en cuenta:
- Evite ciertas medicaciones que puedan complicar la intervención
- Deje de fumar durante un periodo de tiempo antes y después de la intervención
- Necesitará ayuda y cuidados especiales después de la intervención
- ¿Cómo seré atendido el día de mi intervención?
La Abdominoplastia debe ser practicada en un hospital o clínica y la estancia allí será de 2 días.
La medicación le será administrada para mantenerle confortable durante el proceso de la operación. Normalmente se utiliza anestesia general, por lo tanto, estará dormida durante todo el procedimiento. También puede aplicarse anestesia peridural con sedación de forma endovenosa.
- ¿Cómo quedaré y cómo me sentiré después de la intervención?
Cuando la intervención ha terminado usted será llevada al área de recuperación. En muchos casos unos pequeños tubos de drenaje le serán introducidos debajo de la piel para ayudar a prevenir la acumulación de líquidos. Cualquier malestar que padezca puede ser controlado con medicación prescrita por su cirujano. Los vendajes deben ser adheridos al abdomen y cubiertos por venda elástica.
Aunque al principio no se vea capaz de alzarse, deberá ponerse en pie pronto para que circule la sangre. En esta primera fase curativa debe evitarse los movimientos bruscos. Su cirujano le debe aconsejar cómo dormir, en este caso deberá estar de espaldas y con las rodillas en alto.
Aunque cada paciente es un caso diferente puede contar con los siguientes pasos:
- Durante la primera semana
- Se le sacarán los tubos de drenaje y los puntos a los 15 días
- Los morados e hinchazones alcanzarán el momento más alto
- Después de cuatro semanas (un mes aproximadamente)
- Ya no necesitará llevar más tiempo la faja
- Podrá, gradualmente, incrementar su actividad diaria y ejercicio
- Podrá volver a su trabajo (dentro de las 3 primeras semanas)
- Los morados e hinchazones empezarán a desaparecer y usted empezará a ver resultados.
- Después de varios meses
- Su figura se acercará cada día más al resultado final
- Los sentimientos de tumefacción y de tirantez desaparecerán
- La línea de incisión empezará a coger de nuevo su color, aunque el color definitivo no se observará hasta el año o incluso más
- En los meses siguientes a la intervención es importantísimo tratar su piel con extremo cuidado, esto significa no exponer la piel al sol y no llevar ropa de color negro en la calle. El color negro absorbe el calor en la ropa y puede ser que la parte operada sea quemada por éste y complique la recuperación.
- Durante la primera semana
- ¿Qué debo saber acerca de los resultados?
Bastante pronto después de la intervención notará una importante diferencia en la forma de su cuerpo. Las pacientes se encuentran muy motivadas al verse el abdomen más firme y plano y esto hace que se sientan más cómodas vistiendo.
La línea de incisión, a medida que vaya pasando el tiempo, mejorará pero es importante darse cuenta de que la cicatriz será permanentemente visible.
Los resultados de la abdominoplastia son muy duraderos, a menos que gane o pierda una cantidad grande de peso, puede contar con su nueva figura para muchos años. El paso del tiempo puede hacer que su piel pierda rigidez. Si ocurre, su cirujano le puede sugerir un tratamiento adicional para restaurar su contorno abdominal.
- ¿Cuánto tiempo debo seguir viendo a mi cirujano plástico?
Después de la intervención deberá visitar a su médico para el postoperatorio, de esta manera podrá valorarse el seguimiento de su operación. En los meses siguientes su cirujano le hará volver para hacerle algunos chequeos. Es importante hacerlo porque le podrá ir aconsejando, según vaya viendo el proceso de la curación,
- Elegir a un buen cirujano
Uno de los factores más importantes del éxito del resultado es el cirujano que usted ha elegido para la intervención. Parece difícil de creer pero muchos de los médicos que visitan no tienen la suficiente práctica en el tema.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Martes | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Miércoles | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Jueves | 10.00 - 14.00 h | 15.30 - 19.30 h |
Viernes | 10.00 - 14.00 h | - |