La colonoscopia, la prueba más importante para detectar y curar el cáncer de colon y recto
El colon es la parte situada al final del tubo digestivo. Su principal función es disminuir el volumen de las heces mediante la absorción de agua y almacenarlas, para posteriormente eliminarlas en el momento más oportuno.
En una Colonoscopia se pueden detectar y tratar pólipos o cáncer en la parte de colon explorada convirtiéndose en la prueba más importante para el diagnóstico de las enfermedades del colon. Es importante ser conscientes de que en la actualidad el cáncer de colon y recto es la segunda causa de muerte por cáncer, detrás del cáncer de mama en la mujer y el de pulmón en el hombre. La curación del tumor depende fundamentalmente del estadio en el que se diagnostica: si se detecta en fases iniciales se consigue una curación completa en la mayoría de los casos (90%); cuando se diagnostica en fases avanzadas sólo un pequeño porcentaje de pacientes sobreviven 5 años. Por eso es conveniente conocer los factores de riesgo, los síntomas y los métodos que pueden permitir diagnosticar este cáncer en estadios en los que es curable, incluso prevenir su aparición.
Es recomendable realizarse una colonoscopia a partir de los 45 años para descartar cualquier enfermedad en el colon. Además de la edad existen otros determinantes que favorecen o no la aparición de pólipos en esta parte del aparato digestivo.
Los malos hábitos alimenticios. Consumir en exceso carnes rojas y grasas saturadas así como tener un reducido consumo de vegetales no es bueno para la salud del colon. En España es muy pequeño el porcentaje de la población que posee una dieta equilibrada y que no es consciente de la importancia del equilibrio en los alimentos que toma pensando en su salud.
Las personas fumadoras también son propicias a poder sufrir cáncer de colon y recto así como las personas que abusan de un excesivo consumo de alcohol. El sedentarismo es otro de los factores que influyen en las personas de cara a padecer enfermedades en el colon. Realizar actividad física y empaparse de hábitos saludables es el mejor consejo para evitar ganar sobrepeso y desarrollar enfermedades asociadas.
Por último hay que tener en cuenta los antecedentes genéticos de cáncer. Si algún familiar ha sufrido cáncer de colon hay que extremar las precauciones y por eso hay que ser conscientes que una colonoscopia a tiempo puede ser vital para detectar la enfermedad en una fase aún curable.
Encontrará más información en la Unidad de Endoscopia y Pruebas Funcionales Digestivas
- José Tojeiro comentó el 18 de diciembre de 2018 a las 18:24Muy interesante este artículo, me sirvió para informarme más en profundo sobre el tema. Además, en esta página específica encontré respuestas a mis dudas sobre preparación para la colonoscopia
.
- comentó el 12 de septiembre de 2019 a las 15:46quisiera saber el precio para un analisis colonscopia
gracias - comentó el 6 de enero de 2020 a las 16:36Mi marido tiene hora para hacer un colonoscopia el miercoles 29 de enero . Le sera imposible asistir porque tendra que quedarse en los Estados Unidos hasta el 31 de enero. Ha tenido un ataque de corazon y le han intervenido. No podra volar hasta el 31 de enero.
Podrian cambiar la hora para el miercoles 12 de febrero?
He intentado llamar pero las lineas siempre estan ocupadas. Muchas gracias.