Reconstrucción mamaria post-mastectomía: todo lo que debes saber sobre las diferentes técnicas
El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres en España y Europa: se estima que una de cada ocho lo padecerá a lo largo de su vida. Cada año se diagnostican unos 33.000 nuevos casos solo en nuestro país.
En este contexto, la reconstrucción mamaria tras una mastectomía representa mucho más que una intervención estética: es un paso fundamental en la recuperación física y emocional de muchas pacientes.
En este artículo, el Dr. Vicente Paloma resuelve todas tus dudas e inquietudes sobre las técnicas de reconstrucción de mama post-mastectomía.
¿Qué es la reconstrucción mamaria?
Es un procedimiento quirúrgico que busca restaurar el aspecto del pecho después de una mastectomía (extirpación total de la mama) o una tumorectomía (parcial). La reconstrucción no solo busca devolver un contorno mamario natural, sino también mejorar la autoestima y el bienestar emocional de la mujer.
Existen varias técnicas para reconstruir un pecho después de una mastectomía y el tipo de reconstrucción ideal depende de las características de cada paciente, su salud y preferencias personales, así como del tipo de tratamiento que haya recibido para combatir el cáncer.
¿Cuándo se puede realizar?
-
Reconstrucción inmediata: se realiza en la misma intervención que la mastectomía, lo que permite a la paciente despertarse con un volumen mamario ya definido.
-
Reconstrucción diferida: se lleva a cabo más adelante, especialmente en pacientes que han recibido tratamientos como la radioterapia.
Gracias a los avances médicos, en la mayoría de los casos es posible optar por la reconstrucción inmediata.
Técnicas de reconstrucción mamaria
1. Reconstrucción con implantes
Es la técnica más utilizada. Puede realizarse en dos tiempos (con expansor previo) o en una sola cirugía, colocando directamente el implante definitivo. Es una técnica menos invasiva y con recuperación más rápida.
2. Reconstrucción con tejidos propios (colgajos)
-
Colgajo DIEP: utiliza piel y grasa del abdomen, sin afectar el músculo. Ofrece resultados naturales y duraderos.
-
Colgajo TRAM libre: similar al DIEP, pero incluye parte del músculo recto abdominal. Requiere una recuperación más prolongada.
3. Reconstrucción mixta: implante + grasa autóloga
Combina un implante mamario con injertos de grasa de la propia paciente, mejorando el contorno y la simetría. Es útil en casos de piel dañada por radioterapia.
¿Qué ocurre con la areola y el pezón?
En algunas reconstrucciones, es posible conservar la areola y el pezón. Si no es posible, se pueden reconstruir mediante injertos o técnicas de micropigmentación, que logran un resultado visual muy natural y se realizan de forma ambulatoria.
Duración de la cirugía y recuperación
-
Implantes: cirugía de aproximadamente 1 hora. Recuperación de 1-2 semanas.
-
Colgajos (DIEP o TRAM): cirugía de 6-8 horas. Recuperación de 4-6 semanas.
La elección de la técnica influye en la duración, el postoperatorio y los resultados finales.
Riesgos y complicaciones
Como en cualquier cirugía, existen posibles complicaciones: infección, problemas con la cicatrización o con los implantes. Sin embargo, los riesgos graves son poco frecuentes. Además, la reconstrucción no interfiere con tratamientos oncológicos ni con las pruebas de seguimiento.
Reconstrucción mamaria y salud emocional
Más allá del aspecto físico, esta cirugía ofrece una mejora significativa en el bienestar psicológico. Recuperar el contorno corporal puede ayudar a muchas mujeres a sentirse más seguras y completas después de un proceso tan complicado como el cáncer de mama. La cirugía ofrece la posibilidad de volver a una vida normal y de mejorar su calidad de vida.
El Instituto Vicente Paloma en Centro Médico Teknon
El Dr. Vicente Paloma Mora es una reconocida autoridad en la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora a nivel nacional e internacional.
Si estás considerando una reconstrucción mamaria, consulta con nuestros profesionales para conocer todas las opciones disponibles, resolver tus dudas y determinar cuál es la opción más adecuada para tu salud y bienestar.
El Instituto Vicente Paloma en Centro Médico Teknon trabaja con técnicas avanzadas para ofrecer resultados duraderos, naturales y adaptados a las necesidades de cada mujer.