Colomé Calafí Maria
Enfoque de la sección de Alteraciones en el Olfato y el Gusto
- ¿Padece alguno de estos síntomas?
¿Nota que percibe débilmente determinados olores?
- ¿Cree que no percibe determinados olores, que los demás notan?
- ¿Percibe olor desagradable, cuando los demás no lo notan?
- ¿Predomina el olor de una sustancia (p. ej. anís) cuando huele todas las cosas?
- ¿Percibe erróneamente un olor inexistente, come por ejemplo olor a pescado ante un 'olor a rosas?
- ¿Percibe sensaciones olorosas inexistentes?
- ¿Percibe sabores "fantasmas"?
- ¿Ha disminuido su percepción de algunos sabores?
Cualquiera de estas anomalías requiere una consulta médica para determinar las causas y aplicar el tratamiento médico o quirúrgico más apropiado.
- ¿Cuáles son las alteraciones en el olfato y el gusto?
Las alteraciones en el olfato y el gusto tienen una gran importancia en el desarrollo de nuestras vidas. Estos sentidos tienen una función fundamental en diversos procesos, y en especial, en el desarrollo del proceso del apetito. Los trastornos en el olfato y el gusto tienen un gran impacto en la vida social de quién los padece, ya que empobrece su calidad de vida. El sabor de los alimentos, el aroma del café, el bouquet de un buen vino, son informaciones procesadas por el olfato. Es sorprendente saber que los sabores se reconocen principalmente a través del olfato. Si tapa su nariz mientras come chocolate, tendrá dificultades para identificar el sabor del chocolate, si bien podrá distinguir si el alimento es dulce o amargo. El gusto, en cambio, se produce en la lengua. A menudo, la percepción de alteraciones en el gusto suelen ser alteraciones del olfato, ya que se confunden gusto, olor, aroma, fragancia y sabor.
Gusto
El ser humano puede distinguir cinco sensaciones básicas: dulce, salado, agrio, amargo y umami (el sabor proteínico, pollo, carne y algunos quesos). Alguna de estas sensaciones químicas básicas combinadas con otras características físicas como la textura, temperatura, presión, etc. vinculadas con la materia que muerde, mastica e ingiere y que son detectadas y procesadas en la boca y en la faringe, producen el gusto.
Olor
Conjunto de características físicas (cosquilleo, picor, dolor, frescor, calor) y químicas del olor (olor de rosa) vehiculadas por el aire y procesadas en la nariz.
Aroma
Es el olor que penetra en la nariz tanto por vía anterior como posterior vinculado a la comida.
Fragancia
Es el olor no vinculado a la comida (flores).
Sabor
Mezcla de todos los componentes organolépticos (propiedades físicas y químicas) del gusto y del olor en el proceso de comer.
La disminución de la capacidad de oler (hiposmia) y de saborear substancias dulces, agrias, amargas o saladas (hipoageusia), y la pérdida total de los sentidos del olfato (anosmia) y del gusto (ageusia) que suelen ir íntimamente ligados, son los desórdenes sensoriales más frecuentes que originan la visita al especialista.
- Incidencia de las alteraciones del olfato y el gusto en determinadas profesiones
Muchas profesiones están basadas en los sentidos del olfato y el gusto. Enólogos, cocineros, pasteleros, maestros perfumistas, bomberos, responsables de seguridad, etc., dependen del sentido del olfato y del gusto para llevar a cabo un trabajo cualificado.
Dado que el acto olfativo y gustativo se estimulan a través de la respiración, es fundamental conseguirlo con la máxima plenitud. Se recomienda asistir a uno de los cursos-taller de respiración para aprender las técnicas para respirar bien.
- Serias señales de peligro que disminuyen la calidad de vida
Algunas lesiones no situadas en la nariz pueden dar alteraciones olfatorias. También una alteración en el olfato puede ser indicador de una alteración general. La patología olfatoria disminuye la calidad de vida de la persona, ya que provoca:
- Una importante afectación psicológica por las alteraciones del olfato.
- Baja incidencia en la calidad de la ingesta si la alteración sólo es olfativa; si lo es del gusto, puede suponer malnutrición.
- Incidencia en el comportamiento sexual de la pareja.
- Disminución de oportunidades laborales.
- Incidencia en las relaciones sociales.
- Preocupación por la higiene habitual
Los trastornos del olfato son graves porque deterioran el sistema de aviso que puede alertar a una persona de cosas tan importantes como:
- Incendio
- Gases venenosos
- Escapes de gas
- Alimentos o bebidas en mal estado
- Causas más comunes de las alteraciones del olfato y el gusto
La causa más común de las alteraciones del olfato y el gusto es la producida por los procesos alérgicos o catarrales, sean de origen vírico o bacteriano. En estos casos, una vez resuelta la causa, desaparece el problema.
Las alteraciones en el olfato y el gusto pueden indicar la existencia de enfermedades hereditarias o adquiridas como la anosmia selectiva, la rinitis aguda, algunas alteraciones hepáticas, alteraciones inmunológicas, tumores, traumas nasales, obesidad, diabetes, hipertensión, sarcoidosis, mala nutrición, afectación del lóbulo temporal, autismo, o algunas enfermedades degenerativas del sistema nervioso, como las enfermedades de Parkinson o Alzheimer.
Otras causas de estos desórdenes son los pólipos de les cavidades nasales, obstrucción nasal, infecciones de los senos, cambios hormonales o problemas dentales.
Las causas de tipo laboral, como la exposición a determinados productos químicos, como disolventes o insecticidas, vapores, polvo, humo, virus, bacterias, hongos, y algunos medicamentos pueden estar en el origen de los desórdenes de la olfacción.
Los enfermos de cáncer de cabeza o cuello que están expuestos a sesiones de radioterapia pueden experimentar trastornos en el olfato o en el gusto.
La edad, al igual que ocurre con los órganos de la visión o el oído, también es un factor de disminución de los sentidos del olfato y del gusto.
El tabaco, la contaminación ambiental, y otros hábitos tóxicos como la cola y la cocaína, con toda probabilidad, causarán daños a medio plazo y producirán una disminución de las capacidades olfativas y gustativas.
Las alteraciones olfativas pueden ser un primer aviso de un posible tumor cerebral.
- ¿Cómo se diagnostican las alteraciones en el olfato y el gusto?
La historia médica y la exploración física permiten detectar las causas de estas alteraciones, que deberá completarse con procedimientos de diagnóstico complementarios, como:
- Exploración endoscópica de las fosas nasales
- Tests de reconocimiento de substancias químicas a diferentes concentraciones
- Comparar gustos y olores de diferentes substancias
- Pruebas diagnósticas por imagen (escáner, resonancia magnética, radiografía) para la exploración de los senos y fosas nasales, y para descartar posibles tumores cerebrales.
- Exploraciones neurológicas completas
- Tratamiento de las alteraciones
Tratamiento convencional
si el origen de los trastornos es un resfriado común, los sentidos del olfato y el gusto seguramente volverán a la normalidad en unos días.
Si es fumador o fumadora, el hecho de dejar de fumar producirá una mejora ostensible.
La visita al especialista es necesaria para determinar un diagnóstico correcto con el fin de aplicar el tratamiento más adecuado a cada paciente. El tratamiento específico será determinado por el médico, que tendrá en cuenta la edad del paciente, el grado de desarrollo de las alteraciones, las expectativas de crecimiento de los desórdenes y la tolerancia del paciente a determinados medicamentos o procedimientos.
A menudo, los tratamientos médicos dan solución a la mayoría de los problemas, pero, a veces, una pequeña intervención quirúrgica ambulatoria resuelve definitivamente o mejora notablemente el problema.
Tratamiento complementario
Papel de las terapias complementariasTratamiento dietetico
Se pueden dar suplementos dietéticos de zenc, alimentos ricos en zenc, antioxidantes, ácido alfa-lipoic, vitamina C, omega 3, para suplir las carencias nutricionales que pueden estar implicadas o agravar el cuadro.Perfil bionutricional
Es adecuado el estudio del perfil bionutricional para determinar los terrenos bionutricionales en desequilibrio en personas con alteraciones crónicas del olfato o cuando existen otras enfermedades concomitantes, haciendo posible plantear una cura personalizada en micronutrientes y una dieta adecuada para cada caso en particular.Tratamiento homeopatico
Se plantea en función de la causa que produce la alteración del gusto y del olfato.- Más información sobre tratamientos homeopáticos
Medicina tradicional china
La etiología hace referencia a edema o obstrucción intranasal (pólipo, rinitis atróficas o crónicas, infecciones y, sobre todo, destrucción del epitelio del nervio olfativo). La medicina china añade a lo que hemos descrito, el terreno biológico en el cual la experiencia clínica biológica determina la anosmia, y este es un exceso de edema y mucosidad en el pulmón y en todas las vías respiratorias. La estimulación de determinados puntos de acupuntura consigue drenar este exceso de agua en los tejidos mucosos y desinflamarlos haciéndolos menos crónicos.Tratamiento psicológico
Es importante evaluar el grado de interferencia del problema para poder trabajar en su aceptación y en el desarrollo de otros posibles recursos y/o técnicas que permitan al paciente una mejor adaptación al medio, en especial en casos como el del olfato, que pueden resultar peligrosos. Dentro de la pérdida del olfato, el tratamiento psicológico puede ir enfocado a incrementar la autoestima y el nivel de seguridad en sí mismo, incluir cambios con la finalidad de garantizar la seguridad alrededor del hogar, utilizando detectores de humo, electrodomésticos en lugar de gasodomésticos, o usar equipos que detecten la presencia de gases en el hogar.Tratamiento del tabaquismo
Una de las consecuencias del consumo de tabaco es la pérdida de los sentidos del gusto y del olfato. El fumador, ve reducidas significativamente sus capacidades olfativas y gustativas, lo que provoca que no identifique determinados olores y gustos. Sin embardo, cuando la persona deja de fumar, estas capacidades se retablecen, y la persona va recuperando gustos y olores que anteriomente ya no identificaba. A pesar de las consecuencias nocivas del consumo de tabaco, muchos fumadores mantienen su hábito a causa de la dificultad del proceso de deshabituación. Contar con la ayuda de profesionales facilita el proceso haciendo que la deshabituación tabáquica resulta más senzilla y eficaz. Dada la complejidad de la adicción al tabaco que comprende factores psicológicos, físicos y sociales, conviene abordar el problema desde diferentes disciplinas y especialistas para facilitar estrategias diversas a través de las diferentes técnicas (psicologia, homeopatía, alimentación, acupuntura…)Es importante y muy recomendable realizar el Taller de oxigenación.
Matí | Tarda | |
---|---|---|
Dijous | - | 15.00 - 20.00 h |