

- Experta en todas la necesidades de la paciente en la menopausia
- Fallo ovárico prematuro
- Menopausia precoz
- Transición a la menopausia
- Post menopausia
La menopausia es un proceso natural en la vida de toda mujer, que generalmente ocurre alrededor de los 51 años. Se define cuando una mujer ha dejado de menstruar durante 12 meses consecutivos. Durante esta etapa, el cuerpo puede experimentar cambios significativos debido a la disminución en la producción de hormonas como el estrógeno, la progesterona y la testosterona.
Estos cambios, tanto físicos como emocionales, pueden resultar molestos para muchas mujeres, aunque no todas los experimentan de la misma manera. Entre los síntomas físicos más comunes se encuentran los sofocos, el síndrome genitourinario de la menopausia que incluye sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales, infecciones vaginales y cistitis, la piel seca y envejecida, sequedad ocular, caída del cabello, dolor articular, aumento de peso —especialmente en la zona abdominal— y sensación de hinchazón o flatulencia.
A nivel emocional y cognitivo, es frecuente experimentar ansiedad, depresión, insomnio, la falta de energía, dificultades para mantener la concentración, olvidos y una disminución de la libido.
Además, el déficit de estrógenos puede favorecer la aparición de patologías más graves, como la pérdida de masa ósea que contribuye a la osteopenia y osteoporosis, la calcificación y acumulación de placas en las arterias, y un posible declive cognitivo, especialmente si la menopausia ocurre de forma precoz.
Como especialista certificada por la North American Menopause Society (NAMS), la International Menopause Society (IMS) y la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), ofrecemos a nuestras pacientes un enfoque de tratamiento integral, personalizado y basado en la seguridad, la eficacia y la evidencia científica para acompañarlas en esta etapa de su vida.
Siempre comenzamos con tratamientos naturales, acompañados de cambios en el estilo de vida, actividad física regular y una alimentación equilibrada.
En casos donde los síntomas sean más problemáticos para la mujer, podemos recurrir a terapias hormonales bioidénticas temporales, cuidadosamente ajustadas a cada paciente. Muchas mujeres encuentran alivio con tratamientos suaves a base de estradiol, progesterona y, a veces, testosterona, que permiten abordar eficazmente los síntomas derivados del déficit hormonal, como los sofocos, el insomnio y la ansiedad, que con frecuencia son tratados de forma inadecuada con hipnóticos, antidepresivos y ansiolíticos.
Además, evaluamos aspectos clave de la salud femenina que también pueden verse afectados por la disminución de estrógenos, como el control del peso, la sexualidad, la incontinencia urinaria, los cambios en el estado de ánimo, la salud cardiovascular y la prevención del deterioro cognitivo.
Tratamientos ofrecidos
- Remedios naturales a base de plantas
- Suplementos específicos para el apoyo nutricional en la menopausia
- Terapia hormonal bioidéntica (TH)
- Prácticas de atención plena (mindfulness) y terapia cognitivo-conductual (TCC)
- Planes de nutrición y ejercicio, incluyendo la resistencia muscular
- Manejo del peso y la obesidad
- Estrategias de una dieta antiinflamatoria
- Fármacos (GLP-1) reductores de peso cuando están indicados
- Apoyo para el estado de ánimo y la depresión
- Manejo de la fatiga y pérdida de energía
- Tratamiento para el insomnio y trastornos del sueño
- Tratamiento del síndrome genitourinario de la menopausia (SGM)
- Apoyo a la salud sexual, incluyendo tratamiento para la baja libido
- Rejuvenecimiento vaginal y tratamiento para la laxitud y la incontinencia urinaria