
Unidad Funcional de Columna Compleja y Escoliosis
Dirección: Alejandro Peiro
La cirugía de columna vertebral ha experimentado enormes cambios tanto conceptuales como en sus procedimientos e indicaciones en los últimos años. En el Instituto de Neurociencias queremos profundizar en el desarrollo de estos cambios ahondando en varias líneas maestras:
1. La integración de las especialidades de neurocirugía (NCR) y de cirugía ortopédica/traumatología (COT) en el manejo quirúrgico
2. La seguridad del paciente durante la cirugía: estandarización de la neuronavegación, imagen intraoperatoria y monitorización intraoperatoria de la función neurológica
3. La mínima invasividad de los procedimientos
4. La subespecialización de los profesionales en los distintos procedimientos
5. Una cartera de servicios y procedimientos completa, incluyendo la escoliosis del adolescente, la cirugía del balance sagital, la cirugía de la charnela occípito-cervical y de sacroiliacas, y la revisión de pacientes operados no solucionados en el programa de síndrome de espalda fallida
6. Una especial atención a la biomecánica de la columna, incluyendo planificación de las cirugías con estudios de la marcha, estudios de balance corporal, impresión 3D, etc.
EQUIPO
- Cirugía ortopédica/traumatología: Alejandro Peiro y Daniel Cruz
- Neurocirugía: Gerardo Conesa, Jose Hinojosa
- Neurorradiología intervencionista: Teresa Sola
- Neurofisiología: Montse Olive
- Monitorización intraoperatoria: Estela Lladó, Román Solá, Mauricio Diaz, Raidilli Mateo, Cecilia Flores, Joan Conill
- Unidad del dolor: Victor Mayoral
- Psiquiatría: Luis Pintor
SEGURIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DE COLUMNA. Estandarización de la neuronavegación (sistema S8 de Medtronic), imagen intraoperatoria (O-Arm) y monitorización intraoperatoria de la función neurológica
MÍNIMA INVASIVIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS. Endoscopia espinal, procedimientos percutáneos, abordajes tubulares
PROGRAMAS
- Cirugía de la escoliosis
- Cirugía del balance sagital
- Cirugía de la charnela occípito-cervical
- Síndrome de espalda fallida (Failed back síndrome)
- Neuroncología espinal
- Osteoporosis espinal
- Traumatismo raquimedular