Saltar al contenido

La alimentación del paciente hospitalizado

La alimentación juega un papel clave en la recuperación y el bienestar de los pacientes durante su estancia hospitalaria. La dieta influye directamente en su recuperación clínica, así como en el estado psicológico y emocional.

33

En el paciente hospitalizado la dieta es fundamental en su recuperación, ya que además de la función de nutrir al organismo, los alimentos que se consumen durante la estancia en el hospital influyen directamente en la evolución clínica (enfermedad, cirugía…) y en el bienestar psicológico y emocional.

Por eso, en Centro Médico Teknon se ha puesto en marcha el Programa de Alimentación SaludableEste enlace se abrirá en una ventana nueva, una iniciativa que apuesta por menús equilibrados, personalizados y elaborados con ingredientes frescos, orientados a mejorar la salud desde el primer plato. Descubre los detalles de esta propuesta innovadora: Programa de Alimentación Saludable de Teknon.

La dieta hospitalaria debe ser adecuada para cada persona en concreto, con una composición determinada de calorías, hidratos, grasas y proteína, con el objetivo de garantizar que mantenga o alcance un estado nutricional óptimo. Existen diferentes tipos de dietas en función de la situación de cada persona. La dieta básica o sin restricciones se prescribe cuando no se requiere ninguna modificación específica de nutrientes o alimentos, y consiste en una dieta variada, completa y equilibrada que incluye todos los grupos de alimentos.

Las llamadas dietas terapéuticas se prescriben en pacientes con enfermedades concretas, y requieren eliminar o restringir algunos alimentos, algún nutriente concreto (como las calorías, las grasas...) o utilizar procedimientos culinarios específicos, como cambios de textura de los alimentos. Por ejemplo, una persona con diabetes necesitará una dieta controlada en hidratos de carbono (pasta, arroz, pan, patata...), y una persona con dificultades para masticar precisará una dieta con alimentos de consistencia blanda, fáciles de masticar.

Ciertas enfermedades como las neurológicas o el cáncer pueden producir que el paciente necesite más calorías y nutrientes, y a la vez que coma menos por diferentes motivos (pérdida de apetito, dificultades para tragar, vómitos...) durante un tiempo prolongado. Estos factores conducen a un estado de desnutrición, que tiene efectos negativos importantes entre los que se incluyen un mayor riesgo de complicaciones, la dificultad para cicatrizar las heridas, menor respuesta a los tratamientos, la pérdida de fuerza muscular y la fatiga. Esto se traduce en estancias en el hospital más largas, un aumento del riesgo de reingresar y un deterioro de la calidad de vida.


Teknon-banner-cast. Este enlace se abrirá en una ventana nuevaTeknon-banner-castEste enlace se abrirá en una ventana nueva


La desnutrición afecta al 40% de los pacientes hospitalizados, por lo que es fundamental que las dietas pautadas sean apetecibles, con buen sabor, variedad y presentación. Una comida bien aceptada ayudará a disfrutar del momento de comer, tener una ingesta adecuada, mejorar el estado de ánimo y la experiencia del paciente en el hospital.

El tratamiento de los pacientes con desnutrición requiere muchas veces la utilización de suplementos nutricionales específicos para cubrir las deficiencias de nutrientes. Estos suplementos se pueden administrar por diferentes vías (por boca, por sonda o por vía venosa) dependiendo de las necesidades de cada caso. Se ha demostrado que la toma de suplementos nutricionales en pacientes desnutridos tiene beneficios significativos como la mejora del peso corporal y la calidad de vida, el aumento de la fuerza muscular y la reducción de la estancia en el hospital.

En consecuencia, un equipo multidisciplinar que incluya a dietistas-nutricionistas junto con médicos, enfermería, personal de cocina y farmacéuticos hospitalarios es esencial para la evaluación integral y el manejo coordinado del estado nutricional del paciente.

Centro CPEN en Centro Médico TeknonEste enlace se abrirá en una ventana nueva

CPENEste enlace se abrirá en una ventana nueva es una unidad médica especializada en endocrinología y nutrición, fundada hace 25 años con el objetivo de ofrecer una atención integral y de excelencia en el cuidado de la salud metabólica. Con una plantilla de 28 profesionales distribuidos en cuatro centros médicos, CPENEste enlace se abrirá en una ventana nueva brinda atención personalizada a más de 4.000 pacientes mensuales, abarcando todas las etapas de la vida.

En el Centro Médico Teknon, CPENEste enlace se abrirá en una ventana nueva ofrece servicios especializados en endocrinología, nutrición, diabetes, obesidad, tiroides y ecografía. Su equipo multidisciplinario incluye endocrinólogos, pediatras, nutricionistas, educadores en diabetes, psicólogos, preparadores físicos y ecografistas, trabajando en conjunto para proporcionar un enfoque integral y personalizado a cada paciente.

Insertar comentario

Pide cita sin compromiso

Recibe puntualmente en tu correo, noticias y recomendaciones de salud, para ti y los tuyos.