Selector de idioma
Selector de idioma

Consultorio

Castro Domínguez FranciscoReumatología
- Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonHospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya
La artrosis de hombro es una enfermedad degenerativa crónica que afecta la articulación del hombro. La artrosis de hombro puede tener diversas causas, entre las que se incluyen:
- Desgaste natural: Con el envejecimiento, el cartílago de la articulación del hombro puede desgastarse gradualmente, lo que contribuye al desarrollo de la artrosis.
- Lesiones previas: Lesiones en el hombro, como fracturas, dislocaciones o lesiones de los tendones, pueden aumentar el riesgo de artrosis en el futuro.
- Sobrecarga y uso excesivo: Actividades repetitivas o el uso excesivo del hombro en actividades laborales o deportivas pueden desencadenar el desgaste articular y la artrosis.
Diagnóstico:
El diagnóstico de la artrosis de hombro implica una evaluación clínica completa y pruebas de diagnóstico. Los siguientes métodos se utilizan con frecuencia:
- Historia clínica: El médico recopila información sobre los síntomas, como dolor, rigidez y pérdida de función en el hombro, así como antecedentes médicos y lesiones previas en el hombro.
- Examen físico: Se realiza un examen físico para evaluar la movilidad del hombro, la presencia de dolor y crepitación, y para buscar signos de inflamación.
- Radiografías: Las radiografías del hombro pueden mostrar signos de artrosis, como estrechamiento del espacio articular, osteofitos y deformidad articular.
- Ecografía: La ecografía puede ser útil en la detección y el diagnóstico inicial de la artrosis de hombro. Permite visualizar los cambios en las estructuras articulares, como el estrechamiento del espacio articular, los osteofitos (espolones óseos) y los depósitos de calcio, y a evaluar la presencia de inflamación en la articulación del hombro.
- Resonancia magnética (RM): En algunos casos, se puede solicitar una RM para obtener imágenes más detalladas de la articulación y evaluar la integridad de los tejidos, como el cartílago y los tendones.
Subtipos:
- Artrosis primaria: Es la forma más común de artrosis de hombro y se presenta sin una causa identificable específica, generalmente relacionada con el envejecimiento y el desgaste natural de la articulación.
- Artrosis secundaria: Se desarrolla como resultado de una lesión previa, como fracturas, dislocaciones o lesiones de los tendones.
Tratamiento:
El tratamiento de la artrosis de hombro tiene como objetivo aliviar los síntomas, mejorar la función y ralentizar la progresión de la enfermedad.
- Manejo conservador.
- Terapia física: Los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento pueden ayudar a mantener la movilidad y fortalecer los músculos alrededor del hombro.
- Medicamentos: Los analgésicos, como el paracetamol, pueden ayudar a aliviar el dolor. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) para reducir el dolor y la inflamación.
- Infiltraciones intraarticulares: Se pueden realizar infiltraciones con corticosteroides en la articulación del hombro para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Terapia con viscosuplementación: En algunos casos, se puede utilizar la inyección de ácido hialurónico en la articulación del hombro para mejorar la lubricación y reducir la fricción, lo que puede aliviar los síntomas.
Cirugía:
- Artroscopia: Se utiliza una pequeña cámara y herramientas quirúrgicas para limpiar y reparar los tejidos dañados en el hombro.
- Artroplastia de hombro parcial o total: En casos graves de artrosis de hombro, puede ser necesaria la sustitución parcial o total de la articulación del hombro mediante prótesis.


































