Saltar al contenido

Reumatología.jpg
Consultorio
Dr. Francisco Castro DominguezDr. Francisco Castro Dominguez
Castro Domínguez FranciscoReumatología
Síndrome del túnel cubital

El síndrome del túnel cubital es una afección médica que afecta el nervio cubital a medida que atraviesa el túnel cubital en el codo. También se conoce como neuropatía del nervio cubital y es una de las neuropatías por atrapamiento más comunes.

El diagnóstico del síndrome del túnel cubital comienza con una historia clínica detallada y un examen físico realizado por un médico. Algunos de los síntomas comunes que pueden sugerir la presencia de esta afección incluyen:

  • Los pacientes con síndrome del túnel cubital a menudo experimentan dolor y entumecimiento en el codo y en la parte interna de la mano, especialmente en los dedos meñique y anular.
  • La debilidad de los músculos de la mano y los dedos, en particular, puede ser un síntoma importante. Esto puede manifestarse como dificultad para agarrar objetos pequeños o realizar actividades que requieran fuerza en la mano.
  • Los pacientes pueden sentir hormigueo o una sensación de "alfileres y agujas" en la mano afectada, especialmente en los dedos meñique y anular.

En casos más avanzados, puede desarrollarse atrofia muscular en la mano debido a la debilidad persistente.

Agravamiento de los síntomas en ciertas posiciones: Los síntomas a menudo empeoran cuando el codo está doblado por un período prolongado o cuando se aplica presión sobre el nervio cubital en el codo.

Para confirmar el diagnóstico y evaluar la gravedad de la afección, se pueden realizar pruebas complementarias, como estudios de conducción nerviosa y electromiografía. Estas pruebas ayudan a determinar la velocidad de conducción del nervio y la función de los músculos, lo que proporciona información valiosa para el diagnóstico y el seguimiento del tratamiento.

El síndrome del túnel cubital puede presentar diferentes fenotipos o patrones de presentación según la gravedad y la causa subyacente. Los fenotipos comunes incluyen:

  • Síndrome de compresión simple: En este fenotipo, la causa principal es la compresión del nervio cubital en el codo debido a la posición prolongada del brazo doblado. Es común en personas que trabajan en ocupaciones que requieren apoyar el codo en una superficie dura durante largos períodos.
  • Síndrome de compresión intermitente: En este caso, los síntomas pueden aparecer y desaparecer, a menudo relacionados con actividades que involucran flexión repetitiva del codo.
  • Síndrome de subluxación o luxación del nervio cubital: En algunos pacientes, el nervio cubital puede subluxarse o deslizarse fuera de su posición normal en el codo, lo que agrava los síntomas.
  • Síndrome de compresión grave: En casos graves, la compresión constante del nervio cubital puede causar daño permanente, incluida la atrofia muscular y la debilidad significativa en la mano.

El fenotipo y la gravedad de la afección influyen en las opciones de tratamiento y el pronóstico.


Tratamiento:

El tratamiento del síndrome del túnel cubital se basa en la gravedad de la afección y sus manifestaciones clínicas.

En casos leves o tempranos, el tratamiento conservador puede ser suficiente. Esto puede incluir la modificación de las actividades que desencadenan los síntomas, el uso de férulas nocturnas para mantener el codo en una posición recta y la fisioterapia para fortalecer los músculos y mejorar la movilidad del codo.

En algunos casos, se pueden administrar inyecciones de corticosteroides en el área afectada para reducir la inflamación y aliviar los síntomas.

Cuando el tratamiento conservador no es efectivo o cuando hay daño grave en el nervio cubital, la cirugía puede ser necesaria. La cirugía puede implicar la liberación del nervio cubital o la transposición del nervio a una posición menos vulnerable en el codo. El tipo de cirugía dependerá de la causa subyacente y la gravedad de la afección.

Después de la cirugía, la rehabilitación es esencial para restaurar la fuerza y la función de la mano y el codo. Esto puede incluir ejercicios de fisioterapia y seguimiento médico regular.

Pedir cita