Saltar al contenido

Reumatología.jpg
Consultorio
Dr. Francisco Castro DominguezDr. Francisco Castro Dominguez
Castro Domínguez FranciscoReumatología
Preguntas Frecuentes

A continuación os listamos las preguntas más frecuentes sobre la Reumatología.





  • El esguince cervical, también conocido como latigazo cervical, es una lesión que afecta a los tejidos blandos del cuello, particularmente los ligamentos, músculos y tendones, como resultado de una fuerza brusca y repentina que hiperextiende o hiperflexiona el cuello.

  • El síndrome de dolor miofascial es una afección que se caracteriza por la presencia de puntos gatillo, que son áreas localizadas en los músculos y tejidos conectivos que son sensibles al tacto y pueden causar dolor referido en otras partes del cuerpo.

  • El dolor temporomandibular, a menudo conocido como trastorno temporomandibular o disfunción temporomandibular, es un término que se utiliza para describir un conjunto de trastornos que afectan a las articulaciones temporomandibulares y los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula.

  • La hiperostosis anquilosante vertebral, también conocida como enfermedad de Forestier o síndrome de Forestier-Rotes-Querol, es una enfermedad caracterizada por la formación anormal de tejido óseo en las vértebras de la columna vertebral, lo que puede llevar a la pérdida de movilidad y rigidez.

  • La espondilolistesis lumbar es una afección en la que una vértebra de la columna lumbar (inferior) se desliza hacia adelante sobre la vértebra que se encuentra debajo. Este desplazamiento puede producirse por diversos motivos, y se clasifica en función del grado de deslizamiento. El término "espondilolistesis" se deriva de las palabras griegas "spondylos", que significa columna vertebral, y "listhesis", que significa resbalar o deslizarse.

  • La enfermedad ósea de Paget, también conocida simplemente como enfermedad de Paget u osteítis deformante, es un trastorno óseo crónico caracterizado por una remodelación ósea anormal. En esta afección, se altera el proceso normal de resorción ósea (la descomposición del hueso viejo) y de formación ósea (la formación de hueso nuevo). Como resultado, los huesos afectados se agrandan, se debilitan estructuralmente y son propensos a deformidades.

  • La sinovitis vellonodular pigmentada (SVNP) es una enfermedad de las articulaciones caracterizada por la inflamación de la membrana sinovial, que es el revestimiento de las articulaciones. Esta inflamación puede llevar a la formación de nódulos o masas sinoviales, que contienen tejido sinovial inflamado y pigmento hemosiderina, un producto de degradación de la hemoglobina.

  • La artritis viral es una forma de artritis causada por infecciones virales. Se caracteriza por la inflamación de las articulaciones, lo que puede provocar dolor, hinchazón y rigidez. Se pueden asociar varios virus con la artritis viral y el curso clínico y el tratamiento pueden variar según el agente viral específico.

  • La enfermedad mixta del tejido conectivo es un trastorno autoinmune poco común caracterizado por una combinación de características clínicas y de laboratorio de diversas enfermedades del tejido conectivo, incluido el lupus eritematoso sistémico (LES), la esclerosis sistémica (esclerodermia) y la polimiositis/dermatomiositis. Se describió por primera vez en la década de 1970 y se considera un síndrome de superposición debido a la superposición de síntomas de diferentes afecciones autoinmunes.

  • La dieta antiinflamatoria es un enfoque dietético diseñado para reducir la inflamación crónica en el cuerpo, un proceso asociado con el desarrollo y progresión de diversas enfermedades, incluidas las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y ciertas afecciones autoinmunes. Si bien no existe una dieta antiinflamatoria estandarizada o universalmente aceptada, en la literatura científica se han relacionado varios patrones dietéticos y componentes alimentarios con efectos antiinflamatorios.

107 resultados
Páginas: << < anterior 5 6 7 8 9 siguiente > >>

Pedir cita