Saltar al contenido
Web de Teknon
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Web de Quirónsalud
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Selector de idioma
Idioma activo
español
català
español
Facebook
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Twitter
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Youtube
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Linkedin
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
RSS
Acerca de este blog
Buscar
Buscar
Blog
salud y bienestar
Tu salud es lo que cuenta
Salud de la A a la Z
Vida saludable
Cuídate
Actualidad
oftalmología
1 de
septiembre
, 2021 |
Oftalmología
Dr. Miguel González Candial
Enfermedad de Graves y ojos saltones
La enfermedad de Graves es la causa médica más común de los ojos saltones. Con esta afección, los ojos no parpadean muy a menudo y parecen estar fijos.
24 de
febrero
, 2021 |
Oftalmología
Dr. Miguel González Candial
Ojeras o hinchazón en los párpados tras el relleno con ácido hialurónico
El relleno con ácido hialurónico es una de las técnicas estéticas más demandadas y seguras, ya que puede aplicarse si tener que “pasar por quirófano”. Aunque ha demostrado ser seguro y útil, no está exento de riesgos.
13 de
octubre
, 2021 |
Oftalmología
Dra. Dora Fernández Agrafojo
¿Qué es la ambliopía u ojo vago?
La ambliopía u ojo vago es la causa más frecuente de pérdida visual en la infancia. Diagnosticarla a tiempo es clave, ya que puede afectar al desarrollo visual en la infancia, al rendimiento escolar y a la actividad diaria.
3 de
junio
, 2020 |
Cirugía, Oftalmología
Dr. Miguel González Candial
¿Qué es la ptosis palpebral?
La ptosis palpebral o blefaroptosis es un problema médico que se manifiesta con la caída o descenso del párpado superior de, al menos, un ojo. Esta caída de los párpados puede comportar la alteración del campo visual, parcial o totalmente. Puede aparecer en cualquier edad, así que la pueden presentar niños y adultos
10 de
agosto
, 2021 |
Oftalmología
Dr. Miguel González Candial
Tumores de órbita. ¿Qué son? ¿Cómo se diagnostican? ¿En qué consiste su tratamiento?
No es infrecuente que alrededor del párpado aparezca algún tipo de lesión como granos, verrugas o quistes que en un primer momento no les demos importancia, pero que, si notamos que cambian la estructura anatómica del párpado, cursan con una pérdida del número de pestañas, o están enrojecidas por un aumento de la vascularización, pueden ser lesiones malignas y necesitan extraerse y ser analizadas anatomopatológicamente.
Últimas entradas
Lo más destacado de Centro Médico Teknon en mayo de 2023
Tendinitis. ¿Por qué es importante un tratamiento multidisciplinar?
Cefalea y migraña. ¿Cuál es la diferencia?
Implantes protésicos osteointegrados: una gran mejoría para pacientes amputados