Aguilar Fernández Lluis
- Nuestros servicios
Paciente de 60 años acude a la consulta por dolor lumbar de años de evolución y desarrollo progresivo de dificultad al caminar (deambulación), sobre todo en calles de subida y a más de 200 metros. De pie (bipedestación) de forma prolongada presenta, desde hace un mes, un dolor progresivo en la zona centrolumbar con dolor en ambos muslos en su cara posterior hasta cara anterior de las rodillas. No hay radiculalgias claras ni antecedentes de interés. Tras un episodio de deambulación o bipedestación de forma prolongada se produce una mejora inmediata al estar sentado (sedestación). No refiere dolor lumbar ni sensación de hormigueo o adormecimiento (parestesias) en las extremidades durante el descanso nocturno.
- Exploración
Lassegue, Bragard, reflejos presentes y simétricos. No se observan alteraciones de la sensibilidad. Marcha de puntillas y talones conservada. Sin alteraciones motoras. Lassegue invertido discretamente doloroso.
- Pruebas complementarias
- Analítica: dentro de la normalidad. Nivel de glucosa en el límite de la normalidad. Episodios de hipertensión controlada con dieta, el resto normal.
- Radiología: artrosis en la columna lumbar con osteofitos laterales y anteroposteriores de L2 a L5. Espondilolistesis degenerativa con gran artrosis facetaria L4-L5. Disminución del tamaño de los pedículos. Inestabilidad L4-L5 a la flexoextensión. En radiología oblicua se aprecia una estenosis foraminal de predominio L4-L5.
- Resonancia Magnética: espondilolistesis degenerativa L4-L5 por artrosis facetaria grado I, estenosis mixta degenerativa-congénita en L4-L5 con estenosis central y foraminal por hipertrofia del ligamento amarillo y de los recesos laterales.
- Electromiografía: sin signos de radiculopatía en extremidades inferiores.
Tras la consulta con Cardiología Vascular, se descarta patología vascular periférica tras la práctica de Eco-Doppler arterial y venoso.
- Diagnóstico
Cuadro de claudicación neurógena (fallo de la pierna al caminar por atrapamiento nervioso) por estenosis de canal lumbar de causa mixta congénito-degenerativa agravada por listesis degenerativa.
- Tratamiento
Ante la relativa falta de dolor lumbar y ante el aumento de síntomas de claudicación, se decide realizar una microdescompresión bilateral a nivel L4-L5 con desaparición inmediata de los síntomas (fig 3). A las 24 horas de la intervención, es dada de alta hospitalaria y tras 3 semanas de deambulación con lumbostato (faja lumbar) puede iniciar vida relativamente normal con deambulación de más de 45 minutos.
Se pautó tratamiento analgésico-antiinflamatorio con la combinación de tramadol-paracetamol antes de la cirugía y en post-operatorio inmediato.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Miércoles | - | 16.00-19.30 h |