Saltar al contenido

Reumatología.jpg
Consultorio
Dr. Francisco Castro DominguezDr. Francisco Castro Dominguez
Castro Domínguez FranciscoReumatología
Enfermedad de Paget

La enfermedad de Paget ósea es un trastorno esquelético crónico que se caracteriza por un proceso de remodelación ósea anormal.


Epidemiología:

La enfermedad de Paget ósea afecta principalmente a personas mayores de 50 años, con una prevalencia que varía según la región geográfica. Es más común en Europa, Australia, Nueva Zelanda y América del Norte, y menos frecuente en Asia y África. Se desconoce la causa exacta de la enfermedad, pero se cree que puede estar relacionada con factores genéticos y ambientales.


Etiopatogenia:

La enfermedad de Paget ósea se caracteriza por un aumento excesivo de la actividad de los osteoclastos (células encargadas de la reabsorción ósea) y de los osteoblastos (células encargadas de la formación ósea). Esto provoca un aumento en la cantidad de hueso, pero de una calidad deficiente, lo que puede llevar a complicaciones como deformidades óseas, fracturas patológicas y dolor.


Diagnóstico:

El diagnóstico de la enfermedad de Paget ósea se realiza mediante una combinación de técnicas de imagen (radiografías, gammagrafía ósea, tomografía computarizada o resonancia magnética), análisis de sangre para medir los niveles de fosfatasa alcalina y otros marcadores óseos, y evaluación clínica del paciente. Los síntomas de la enfermedad pueden incluir dolor óseo, deformidades, fracturas patológicas, alteraciones en la marcha, pérdida de audición, dolor de cabeza y problemas de visión.


Tratamiento:

El tratamiento de la enfermedad de Paget ósea depende de la gravedad de la enfermedad y de los síntomas que presente el paciente. En general, se utilizan medicamentos para inhibir la actividad de los osteoclastos (como el ácido zoledrónico o el pamidronato), para reducir el dolor (como los antiinflamatorios no esteroideos o los analgésicos opioides) y para mejorar la función ósea (como la vitamina D y el calcio). En casos graves, se puede considerar la cirugía para corregir deformidades óseas o para reforzar huesos que estén en riesgo de fractura.

Pedir cita