Saltar al contenido

Dermatología.jpg
Consultorio
Dr. Joan Ramon GarcésDr. Joan Ramon Garcés
Garcés Gatnau Joan RamónDermatología
Cáncer de piel

El cáncer de piel es el más frecuente actualmente y su incidencia va en aumento. Cualquier célula que forma parte de la piel puede crecer desordenadamente y producir un cáncer de piel.

  • Importante

La gran mayoría de cambios y lesiones en su piel NO son un cáncer. Si tiene sospechas fundadas de que posee una lesión compatible con un cáncer de piel no dude en consultarlo a su doctor o dermatólogo, puesto que el diagnóstico de certeza es afortunadamente fácil e indoloro. Recuerde que el diagnóstico precoz, en estos casos representa la total curación.

  • Los tipos de cáncer mas habituales son:

    • Carcinoma basocelular (conocido también por basalioma o epitelioma). Los carcinomas son más localizados y de crecimiento más lento y su pronóstico es la curación, si se diagnostican de manera precoz. El carcinoma basocelular es con diferencia el más habitual. También es el que tiene menos capacidad para diseminarse y su riesgo deriva principalmente de la invasión y destrucción local que propicia su crecimiento.
    • Carcinoma espinocelular (escamoso). Son menos frecuentes pero más agresivos y de crecimiento más rápido. Tienen capacidad para invadir los ganglios regionales y a partir de allí pueden llegar a generalizarse.
    • Melanoma (conocido como lunar maligno) es el más grave y puede diseminarse con facilidad. Su pronóstico depende de una detección precoz.
  • Los factores de riesgo conocidos se basan en una constitución determinada del paciente y en agresiones exteriores conocidas como nocivas.

  • Las técnicas empleadas se basan en dos supuestos: destruir o extirpar el tumor.

  • Aunque los diferentes tipos de cáncer de piel se manifiestan de diferentes maneras, cualquier lesión (grano, costra, cicatriz, herida, bulto, peca…) que aparezca, cambie, sangre o crezca sin motivo aparente y no tienda a la curación o cura y empeora de manera alternativa, debe ser controlada por su dermatólogo. El dolor es un signo poco importante, puesto que el cáncer de piel raramente duele.

  • Podemos disminuir la incidencia del cáncer de piel si aprendemos a relacionarnos con la radiación solar de manera racional con sentido común solar (ver apartado protección solar) y nos autoexaminamos de manera regular.

Pedir cita