Bardají Bofill Manel
- Nuestros servicios
A technique with great advantages
In the past, when your surgeon recommended gallbladder surgery, perhaps you thought about the experience of a family member or friend who had had this surgery years ago. These people had a large incision and had probably had a lot of pain after surgery. They were in the hospital for a week and did not return to normal activities for about six weeks. You may be worried about a similar experience. Perhaps you can't afford to be away from your job, and you're worried about not being fully functional at home for a month or more.
Today there is an innovative technique with great advantages. The medical name for this procedure is Laparoscopic Cholecystectomy. Today, most gallbladder surgeries are performed laparoscopically.
- Instead of an incision of 13 - 18 cm, the operation requires only four small openings in the abdomen.
- The patient usually has minimal postoperative pain.
- The patient usually experiences a faster recovery than patients operated with traditional gallbladder surgery. Most patients return home within a day and enjoy a quick return to normal activities.
- ¿Qué es la vesícula biliar?
- La vesícula biliar es un órgano en forma de pera que descansa debajo del lado derecho del hígado.
- Su función principal es la colección y concentración de un líquido digestivo (bilis) producido por el hígado. La bilis es liberada por la vesícula después de comer, ayudando a la digestión. La bilis viaja a través de unos tubos delgados (vía biliar) hacia el intestino delgado.
- En la mayoría de los pacientes la extracción de la vesícula biliar no esta asociada a ningún daño de la digestión.
- ¿Cuáles son las causas de los problemas de la vesícula biliar?
- Los problemas de la vesícula biliar son usualmente causados por la presencia de cálculos, los cuales son pequeñas piedras compuestos principalmente de colesterol y sales biliares, y se forman en la vesícula o en la vía biliar.
- No se sabe porque algunas personas forman cálculos.
- No se conoce alguna medida para prevenir los cálculos.
- Estos cálculos pueden obstruir la salida de la bilis de la vesícula, causando su inflamación y produciendo dolor abdominal agudo, vómito, y ocasionalmente, fiebre.
- Si el cálculo obstruye el colédoco, se puede producir ictericia (color amarillo en la piel).
- ¿Cómo se encuentran y tratan estos problemas?
Después de que el paciente tiene síntomas o en pacientes asintomáticos:
- La ecografía abdominal es el método más usado para encontrar los cálculos.
- Los cálculos no son expulsados por sí mismos. Algunos pueden ser manejados temporalmente con drogas o con dietas especiales, para suspender la absorción de grasa. Este tratamiento tiene a corto tiempo una baja tasa de éxito y los síntomas continuarán hasta que la vesícula se extraiga.
- La extracción quirúrgica de la vesícula biliar es el tratamiento más reconocido a través del tiempo y seguro para la patología de la vesícula biliar.
- Consejos y recordatorios
- Suspenda el uso de ASPIRINA y antinflamatorios no esteroidales (por ejemplo, Diclofenaco, Piroxicam, Ketoprofeno, Ibuprofeno, etc.) previo a su cirugía.
- Si tiene alergias infórmelo al momento de su admisión a la Clínica y recuérdelo a su médico anestesiólogo.
- Al ingresar en la Clínica lleve los exámenes, radiografías, ecografías u otros antecedentes que se le han solicitado como estudio preoperatorio, además de los fármacos o remedios que su médico le ha indicado para uso crónico.
- En el momento del alta, recuerde guardar en un sitio accesible, el teléfono de su médico y recuerde el teléfono de la consulta (932906434).
- El control post operatorio lo efectuará su cirujano en la misma consulta, solicite hora en el momento del alta..
- ¿Tendré una gran cicatriz?
No. Usando las técnicas laparoscópicas, el cirujano puede evitar una gran incisión, dejando al paciente solo con unas tres o cuatro pequeñas marcas.
- ¿La cirugía laparoscópica de la vesícula es segura?
Numerosos estudios médicos muestran que la tasa de complicaciones de la cirugía laparoscópica de vesícula es comparable a la tasa de complicaciones de la cirugía tradicional de la vesícula cuando se realiza por un cirujano adecuadamente entrenado.
- ¿Existen riesgos relacionados a la colecistectomía laparoscópica?
Existen riesgos relacionados a cualquier clase de operación, la gran mayoría de los pacientes de colecistectomía laparoscópica experimentan pocas o no complicaciones, y rápidamente retornan a sus actividades normales. Es importante recordar que antes de sufrir cualquier tipo de cirugía (bien sea laparoscópica o abierta), usted debe preguntar a su cirujano a cerca de su experiencia y entrenamiento. Los riesgos de colecistectomía laparoscópica son menores que los riesgos de dejar una condición sin tratamiento. Las complicaciones de la Colecistectomía Laparoscópica son infrecuentes, pero pueden incluir sangrado, infección, neumonía, coágulos de sangre o problemas cardiacos. Una lesión inadvertida de una estructura aledaña como el colédoco o el duodeno puede ocurrir y puede requerir otro procedimiento para repararla. Han sido descritas fugas de bilis al abdomen proveniente de los conductos que llevan la bilis desde el hígado hasta el duodeno.
- ¿Qué ocurre después de la cirugía de la vesícula?
- La extracción de la vesícula biliar es una cirugía abdominal mayor y puede sentir cierta cantidad de dolor. La nausea y el vómito no son infrecuentes.
- Una vez los líquidos o la dieta son tolerados, los pacientes abandonan el hospital o la Clínica, el mismo o al otro día de la cirugía laparoscópica de la vesícula biliar.
- La actividad depende de cómo el paciente se sienta. El caminar es aconsejado. Los pacientes pueden retirarse sus vendajes y bañarse al día siguiente de la cirugía.
- Los pacientes probablemente serán capaces de regresar a sus actividades normales dentro de una semana, incluyendo, conducir automóvil, subir escaleras, levantar objetos livianos y trabajar.
- En general, la recuperación es progresiva desde cuando el paciente retorna a su hogar.
- La presencia de fiebre, color amarillo en los ojos o la piel, empeoramiento del dolor abdominal, distensión, nausea y vómito persistente, o drenaje por alguna de las heridas son indicaciones de que alguna complicación puede haber ocurrido. Usted debe contactar a su cirujano en estas circunstancias.
- Usted puede solicitar una cita de control a los siete días de operado (una semana) después de la cirugía, aún si su postoperatorio ha cursado sin problemas.
- ¿La extracción laparoscópica de la vesícula está indicada para mi?
Aunque hay muchas ventajas de la laparoscopia, el procedimiento puede no ser apropiado para algunos pacientes quienes han tenido cirugías previas abdominales o quienes tienen alguna condición médica previa. A través de una evaluación hecha por su cirujano se puede determinar si la extracción laparoscópica de la vesícula es apropiada para usted.
- ¿Qué preparación requiere?
- Antes de la cirugía, usted debe permanecer en ayuno al menos 6 horas.
- Usted debe bañarse la noche anterior o en la mañana de la cirugía.
- Si usted tiene dificultad para sus movimientos intestinales, un enema o alguna preparación similar podría ser usada después de consultar con su cirujano.
- Algún examen preparatorio puede ser requerido de acuerdo a su condición médica.
- Si toma alguna medicación diariamente, discuta con su cirujano si él desea que tome alguna medicación en la mañana de la cirugía con un sorbo de agua. Si usted toma aspirina, adelgazantes de la sangre o medicación para artritis, usted necesita discutir con su cirujano el tiempo apropiado para suspender estas drogas antes de la cirugía.
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 09.00 - 13.00 h | 16.00 - 20.00 h |
Martes | 09.00 - 13.00 h | 16.00 - 20.00 h |
Miércoles | 09.00 - 13.00 h | 16.00 - 20.00 h |
Jueves | 09.00 - 13.00 h | 16.00 - 20.00 h |
Viernes | 09.00 - 13.00 h | 16.00 - 20.00 h |