Cirugía plástica y estética
Tu imagen, nuestra excelencia. El mejor equipo de Cirugía Plástica y Medicina Estética en el mejor Hospital.



Tratamientos y Especialidades
En Teknon ofrecemos intervenciones plásticas, estéticas, reconstructivas faciales y corporales. Todas destacan no solo por la alta calidad de sus resultados, sino por el trato humano y la confianza que transmiten nuestros profesionales.

Estar satisfecho con la autoimagen personal es vital para una vida saludable, no sólo físicamente sino también psicológicamente. Te ofrecemos en un entorno seguro, los últimos tratamientos en las especialidades plásticas y estéticas, que ayudarán a perseguir la naturalidad y vitalidad que estás buscando.
- Medicina y cirugía estética de la caraTenemos especialistas dedicados exclusivamente a diferentes tipos de cirugías estéticas como de párpados (blefaroplastia), pómulos (malarplastia), mentón (mentoplastia), orejas (otoplastia), nariz (rinoplastia), lifting fácil, relleno de arrugas faciales, toxina botullínica, entre otros.
- Medicina y cirugía estética corporalEn Teknon podrás realizar tratamientos corporales como abdominoplastia, cirugías estéticas post-bariátrica, cirugía de mamas (aumento y reducción), flacidez, liposucción, lipofilling y labioplastia.
- Cirujanos plásticos de excelenciaLa excelencia de Teknon está acreditada y reconocida por la Joint Commission International (JCI), la organización con más experiencia y competencia en la acreditación sanitaria en el ámbito internacional; somos el único hospital de España que ha conseguido reacreditar por séptima vez consecutiva su calidad asistencial.
- Equipo humano y tecnológico de prestigioContamos con los especialistas de más reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, con la última y más avanzada tecnología, y con unas instalaciones únicas.
- Seguridad en tus tratamientos de medicina estéticaTenemos equipos especializados en monitorizar y garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene mientras se realicen los tratamientos de medicina estética y plástica
Blog Salud y Bienestar
- Cirugía y Medicina estéticaSi tienes dudas o necesitas más información acerca de los servicios de Cirugía y Medicina estética, contacta con nosotros a través del teléfono directo o solicitando más información aquí abajo.
La liposucción no está concebida como un tratamiento de adelgazamiento. Hay que verla como una técnica que moldea el cuerpo y, sobre todo, que moldea algunas zonas donde existen depósitos de grasa, pasivos o lipodistrofias, que no se modifican ni con dietas ni con ejercicio. Antes de una liposucción se debe valorar exhaustivamente del estado de la piel y de las zonas a tratar, para tener unas expectativas realistas y unos resultados que se ajusten. El paciente puede engordar después de una liposucción, pero lo hará de manera uniforme, ya que los depósitos que le producían una malformación, como las cartucheras, no volverán a salir igual que antes.
La cirugía plástica se divide en estética y reparadora. La reparadora o reconstructiva es la que se realiza después de sufrir quemaduras, accidentes (reconstruyendo la nariz, cavidades orbitarias u orejas) y después de tumores, ya sean cutáneos o mamarios. Actualmente, la reconstrucción mamaria después de una mastectomía se puede hacer de una forma muy estética. Hay múltiples técnicas disponibles y se deberá empezar por la más sencilla hasta la más compleja. No se debe olvidar que la cirugía reconstructiva es una parte de la cirugía estética y el objetivo final son reconstrucciones lo más estéticas posible.
Tanto en cirugías de reducción, de elevación como de aumento mamario, el proceso habitual requiere ingresos de 24h. El postoperatorio de una reducción o de un aumento mamario dura alrededor de una semana. El ingreso de 24 horas se limita, sobre todo, en cirugías de aumento mamario, a 8 horas, tiempo suficiente, en el cual la paciente debe estar en reposo absoluto. A partir de esas 8 ó 24 horas, la paciente puede irse a casa y debe estar 48 horas más en reposo. A partir del tercer día puede iniciar una activad limitada sin deporte y sin tomar el sol. A los quince días empezará el resultado definitivo, que culminará a los dos meses después de la intervención.
Según el tipo de rinoplastia, el ingreso puede ser ambulatorio o hospitalario de 24 horas. En la rinoplastia completa lo más habitual es que el paciente permanezca 24 horas en la clínica y en la rinoplastia parcial se puede hacer de forma ambulatoria, permitiendo que el paciente pueda abandonar la clínica el mismo día. La rinoplastia se realiza bajo anestesia general, excepto en el caso de la parcial y sencilla, que se realiza con anestesia local y sedación. El paciente permanecerá 24 horas ingresado y el postoperatorio es relativamente cómodo. Si fuera necesario, se utilizará un taponamiento nasal de 24 a 48 horas y una férula de protección que se retirará al cabo de una semana. Después de retirar la férula, el paciente tendrá la nariz un poco hinchada, pero podrá reintegrarse a su vida normal. El resultado definitivo se obtendrá al cabo de 6 meses.
Actualmente, uno de los mejores materiales para implantes mamarios es la silicona, a pesar de la controversia que tuvo hace años cuando se hablaba de sus efectos secundarios hasta que se comprobó que es un material magnífico por su duración, su tolerancia en el organismo y por las pocas complicaciones. Hoy en día también se están introduciendo otras variantes como las inyecciones mediante injertos de Macrolane™, también conocido como ácido hialurónico. La ventaja de esta técnica es que no requiere intervención, ya que mediante inyecciones se rellena la zona que se quiere ampliar o agrandar. No obstante, su duración es moderada (entre un año y medio y dos años) respecto a las prótesis mamarias que duran muchos años. Otra opción que se plantea es la autoinyección de grasa del propio paciente que, al contener células madre, puede regenerar tejidos.
Una cirugía de nariz no deja cicatrices. Mediante la rinoplastia por vía internasal, con métodos endoscópicos y microcirugía, se obtiene un resultado natural. Lo más importante de una rinoplastia, ya sea una reducción o una mejora de la pirámide nasal, es la programación del procedimiento mediante exploraciones y planificaciones quirúrgicas para cuantificar, valorar y, finalmente, realizar la intervención quirúrgica de manera más segura. La endoscopia, unida a la planificación, garantiza unos resultados más naturales y sin secuelas. No se debe notar una nariz operada, se tiene que encontrar un resultado natural y conseguir una expresión en armonía con los ojos, la boca y todo el óvalo de la cara.
No hay una edad determinada, existen pacientes jóvenes que ya son suficiente maduros para poder afrontar con criterio la decisión de intervenirse o no. No se debe olvidar que, actualmente, son cirugías mínimamente invasivas. En algunas, únicamente se corrigen aspectos muy determinados como el dorso nasal, la punta nasal o el tabique, buscando resultados normales, naturales y con un proceso postquirúrgico lo más corto posible; son procesos que requieren un ingreso de 24 horas.
Los resultados de una rinoplastia son inmediatos, pero tienen un proceso de 6 o 12 meses. Se consideran inmediatos porque en una nariz aguileña o deformada se verá el cambio al cabo de una semana, cuando se quite la prótesis de plástico. Aunque el resultado es inmediato, hay un proceso de postinflamación que va mejorando a lo largo de los meses. En rinoplastia, cuando se corrige, además del problema estético, un problema de respiración, el postoperatorio es más largo. Asimismo, las rinoplastias postraumáticas después de un accidente pueden requerir muchos injertos y una intervención más compleja.
Actualmente, se pueden realizar cirugías que antes parecían imposibles. Por ejemplo, la microcirugía permite realizar reconstrucciones con tejidos del propio paciente con una fiabilidad y unos resultados estéticos muy superiores a los que existían anteriormente. Con estas técnicas, y gracias a los avances en el diagnóstico por la imagen, se puede realizar un mapa anatómico de cada paciente para poder mover, trasladar o trasplantar tejidos. En el campo de la cirugía estética estas técnicas se emplean, sobre todo, en la reconstrucción mamaria, pudiendo utilizar tejidos de la propia paciente para conseguir una naturalidad que antes era casi imposible. También se pueden realizar reanimaciones en pacientes con parálisis en la cara o en los miembros superiores e inferiores, así como corregir deformidades congénitas o adquiridas en la cara para colocar todos los huesos donde corresponde. Las reconstrucciones a nivel de tumores o deformidades traumáticas, adquiridas o congénitas, mediante microcirugía vascular, venosa, de los vasos linfáticos o nerviosa, permiten conseguir al máximo un estado parecido al que tenía el paciente antes de la enfermedad, traumatismo o accidente.
El candidato ideal para someterse a una microcirugía reparadora es una persona que tiene una problema de salud importante, una deformidad, muchas veces referida por algún especialista o por su propio médico, que necesita una reconstrucción compleja pero definitiva y en un solo tiempo. La microcirugía reconstructiva es una técnica que se puede aplicar en todo el organismo, a pacientes que tienen problemas en la cara, como parálisis, deformidades, siendo posible, incluso, el trasplante de cara o la reconstrucción del pecho después del cáncer mamario en el mismo momento que el cirujano extirpa el tumor. Por otro lado, la microcirugía reparadora también permite salvar extremidades evitando la amputación y solucionar problemas en los pulmones, el corazón, el abdomen, etc.
Como en toda cirugía plástica, el postoperatorio es molesto, pueden aparecer hinchazones y se debe hacer un reposo de 3 ó 4 días. La cirugía de nariz debe estar muy proporcionada con los pómulos, el mentón y formar el denominado triángulo de "la belleza". Lo más importante no es escoger qué nariz queremos, sino saber cómo podemos mejorar la nariz según la piel, la edad, los cartílagos y qué proporcionará un mayor atractivo en la cara. El resultado no debe apreciarse únicamente de frente, sino de tres cuartos, en oblicuo y de perfil. No se debe olvidar que la nariz tiene una funcionalidad y debe funcionar fisiológicamente bien.
La celulitis es la inflamación de las células grasas: unos acúmulos que dan la forma de piel de naranja. En estos casos la liposucción no está indicada. No obstante, la liposucción sí es efectiva en otros casos. Es una técnica relativamente sencilla y eso ha hecho que se haya popularizado su utilización. La liposucción sólo debe realizarse en casos de acúmulos muy concretos de grasa. Las pistoleras, en las mujeres, son un caso clásico. También es común en el abdomen en los hombres, en la papada o en la cara interna de las rodillas. La liposucción no es la solución indicada para un problema de obesidad, sino para moldear la silueta. Además, es importante que el paciente tenga una buena calidad de piel. En pacientes a partir de 50 años, la piel puede quedar fláccida. En las personas jóvenes, una vez extirpada la grasa, la piel sobrante puede volver a su sitio y recolocarse.

Nos encantaría saber de ti. Nuestro equipo está a vuestra entera disposición
Centro Médico Teknon
Carrer de Vilana, 12, 08022 Barcelona
Horario
Abierto 24 horas
Teléfonos
932 906 200
900 301 013