Saltar al contenido
Web de Teknon
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Web de Quirónsalud
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Selector de idioma
Idioma activo
español
català
español
Facebook
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Twitter
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Youtube
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Linkedin
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
RSS
Acerca de este blog
Buscar
Buscar
Blog
salud y bienestar
Tu salud es lo que cuenta
Salud de la A a la Z
Vida saludable
Cuídate
Artículos por categoría
15 de
octubre
, 2020 |
Cáncer, Salud de la mujer
Dr. Agustí Barnadas
Cáncer de mama y Covid-19. Consejos para pacientes
Desde el inicio de la pandemia vamos conociendo el virus del SARS-CoV-2, cómo afecta a las personas y cómo establecer protocolos para que quienes padezcan cáncer de mama puedan seguir con sus pruebas diagnósticas y tratamientos.
19 de
agosto
, 2020 |
Salud de la mujer, Urología
Dr. JE Batista y Dra E. Corrales*
Cistitis o infección de orina en verano. ¿Por qué se produce?
Algunos estudios indican que es en verano la época del año en la que se producen más infecciones urinarias, también llamadas “cistitis”. El calor y la humedad, junto con un posible aumento de las relaciones sexuales, pueden ser las causantes de esta infección más frecuente en mujeres con vida sexual activa.
3 de
agosto
, 2020 |
Nutrición, Salud de la infancia, Salud de la mujer
Txell Andreu y Macarena Fló
Consejos para una buena lactancia materna
La lactancia materna es la mejor manera de proporcionar los nutrientes necesarios al recién nacido. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida; a partir de los cuales se recomienda seguir hasta los dos años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos, que irá indicando el pediatra.
17 de
junio
, 2020 |
Salud de la mujer, Urología
Dr. José Emilio Batista
¿Por qué la incontinencia de orina sigue siendo un tabú? (y no debería serlo)
Según la Sociedad Española de Urología, en el mundo, 400 millones de personas sufren pérdidas de orina. 50 millones de ellas son ciudadanos europeos y casi 6,5 millones, españoles. Más de la mitad de las personas que sufren incontinencia urinaria, lo ocultan, a pesar del grave impacto que supone en su calidad de vida.
29 de
abril
, 2020 |
Bienestar, Cirugía, Salud de la mujer
Dr. Javier Herrero Jover
¿Cómo podemos mejorar la celulitis durante el confinamiento?
En el confinamiento nos afecta más de lo que podemos creer, ya que el sedentarismo, el desorden de las comidas y la pérdida de la rutina "activa" provoca a medio plazo, pérdida de masa muscular, flacidez por pérdida de la elasticidad de la red tridimensional del colágeno que soporta las células grasas y la acumulación de grasa conocida como “celulitis”.
16 de
abril
, 2020 |
Ginecología y obstetrica, Salud de la mujer
Dr. Manuel García-Valdecasas Salgado
Efectos del Coronavirus sobre la mujer embarazada
La mujer embarazada no tiene más riesgo de contraer la infección ni de desarrollar un cuadro grave de la enfermedad por su estado. Tampoco hay evidencia de transmisión vertical, que el virus atraviese la barrera placentaria e infecte al bebé.
14 de
marzo
, 2019 |
Cardiología, Nutrición, Salud de la mujer, Salud del deporte, Tabaco
Dr. Juli Carballo
Cómo prevenir el riesgo cardiovascular
En el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, el Dr. Julio Carballo nos da algunos consejos que pueden ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
3 de
febrero
, 2019 |
Bienestar, Endocrinología, Nutrición, Salud de la infancia, Salud de la mujer
Dra. Sonia Ruiz
Intolerancia a la lactosa: ¿qué es y cómo tratarla?
La intolerancia a la lactosa tiene lugar cuando el cuerpo no produce una cantidad suficiente de la enzima lactasa. La Dra. Sonia Ruiz nos ayuda a entender bien qué es y como debemos tratarla.
20 de
enero
, 2019 |
Endocrinología, Nutrición, Pérdida de peso, Salud de la infancia, Salud de la mujer, Salud del deporte
Dra. Raquel Nogués
¿Qué es la Dieta Planetaria? ¿Es la dieta ideal para nuestra salud y la del planeta?
Recientemente se está hablando en todos los medios acerca de la “dieta de salud planetaria”. Nuestra nutricionista, la Dra Raquel Nogués, nos ayuda a entender qué es y qué cambios debemos hacer para conseguir una dieta más saludable, para nosotros y para el planeta.
6 de
diciembre
, 2018 |
Bienestar, Ginecología y obstetrica, Salud de la mujer, Sexualidad
Dra. Teresa Gómez
Recuperar la plenitud íntima
La ginecoestética busca soluciones a los problemas anatómicos y funcionales de la zona íntima femenina.
7 de
febrero
, 2018 |
Cirugía, Salud de la mujer
Dr. José María Palacín
Las mamas tuberosas se empiezan a detectar en la pubertad, durante el desarrollo físico
Las mamas tuberosas son una anomalía mamaria benigna, es decir, una irregularidad estética, por lo que las chicas que las sufren pueden verse afectadas emocionalmente con complejos e inseguridades, y a menudo con baja autoestima y problemas en su manera de relacionarse.
15 de
enero
, 2018 |
Salud de la mujer, Sexualidad
Dra. Teresa Gómez
La sequedad vaginal tiene solución
La sequedad vaginal es uno de los síntomas que más afectan a la vida diaria de la mujer y, sobre todo, a las relaciones de pareja y a la plenitud de su vida sexual. La Dra. Gómez nos explica cómo se puede recuperar la lubricación vaginal
13 de
febrero
, 2017 |
Menopausia, Salud de la mujer, Sexualidad
Dra. Leila Catherine Onbargi
Rompiendo mitos sobre sexo y menopausia
Según nuestra experta, la Dra. Onbargi, ginecóloga y especialista en menopausia, todavía existen muchas creencias sobre la sexualidad en la menopausia que debemos desterrar.
2 de
noviembre
, 2016 |
Ginecología y obstetrica, Salud de la mujer
Dra. Leila Catherine Onbargi
La Dra. Onbargi nos da las claves para entender la menopausia
La menopausia no es una enfermedad, sino un proceso normal y natural que marca el final de la vida reproductiva con la última regla y que toda mujer deberá afrontar a lo largo de su vida.
13 de
octubre
, 2016 |
Cáncer, Salud de la mujer
Dr. Agustí Barnadas
Prevención y tratamiento del cáncer de mama
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se celebrará el próximo 19 de octubre, hemos pedido al Dr. Barnadas recomendaciones para afrontar el tratamiento de esta enfermedad, que se estima que desarrollarán 1 de cada ocho mujeres a lo largo de su vida.
Vida saludable
Bienestar
Salud de la infancia
Salud de la mujer
Últimas entradas
Mejorar la calidad de vida de los grandes lesionados gracias a la cirugía
Dedos blancos, azules y rojos: síndrome de Raynaud
Diagnóstico y tratamiento de la craneosinostosis
Presbicia. ¿Cómo ver bien sin usar gafas?