Dia-cancer-PulmonDia-cancer-Pulmon

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, que se celebra el 17 de noviembre, el Instituto Oncológico Teknon (IOT) subraya la importancia de avanzar en la detección precoz de este tumor, uno de los de mayor impacto en términos de incidencia y mortalidad. La evidencia científica muestra que diagnosticar el cáncer de pulmón en fases iniciales puede elevar la supervivencia hasta el 90%, una diferencia notable respecto a los casos detectados en etapas avanzadas.


Un tumor frecuente y con tendencia creciente en mujeres

El cáncer de pulmón sigue representando un porcentaje significativo de los diagnósticos oncológicos anuales. Aunque continúa siendo más habitual en varones, los especialistas del IOT destacan el incremento sostenido entre mujeres observado en los últimos años, un fenómeno que se está registrando también en el resto del país.


Síntomas poco específicos que dificultan el diagnóstico temprano

El retraso en el diagnóstico constituye uno de los principales desafíos. En fases iniciales, la enfermedad suele ser asintomática o presentar síntomas inespecíficos, lo que dificulta su identificación precoz. Entre las señales de alerta más comunes se encuentran:

  • Tos persistente o cambios en la tos habitual
  • Expectoración con sangre
  • Dificultad respiratoria progresiva
  • Dolor torácico
  • Ronquera
  • Infecciones respiratorias de repetición

En estadios más avanzados pueden aparecer pérdida de peso no explicada, cansancio extremo o febrícula persistente.


Factores de riesgo: más allá del tabaco

El tabaco continúa siendo el principal factor de riesgo y está directamente relacionado con la mayoría de casos. No obstante, existen otros factores que influyen en el desarrollo del cáncer de pulmón:

  • Exposición al radón, gas natural presente en algunos edificios
  • Contaminación ambiental
  • Sustancias industriales como asbestos o compuestos químicos
  • Predisposición genética en determinados pacientes

Desde el IOT insisten en la importancia de abandonar el tabaco y promover hábitos de prevención, especialmente en personas con mayor riesgo.


Cribado: una herramienta eficaz que puede cambiar el pronóstico

Los estudios internacionales más relevantes —como el National Lung Screening Trial (NLST) o el ensayo europeo NELSON— han demostrado que el cribado mediante TAC de baja dosis en personas de alto riesgo reduce la mortalidad y permite diagnosticar el tumor cuando aún es tratable con altas tasas de éxito.

Detectar tumores menores de 1 cm se asocia con supervivencias cercanas al 90%, mientras que en fases avanzadas con afectación ganglionar la supervivencia se reduce de forma significativa. Esta diferencia evidencia el impacto real de intervenir a tiempo.

En el Instituto Oncológico Teknon, los equipos de Neumología, Diagnóstico por la Imagen, Oncología Médica y Cirugía Torácica trabajan de forma coordinada para ofrecer una evaluación integral del riesgo, acceso a pruebas diagnósticas avanzadas y un abordaje multidisciplinar.


¿Quién debería valorar un cribado de cáncer de pulmón?

Los especialistas recomiendan considerar esta prueba si se cumple alguno de estos criterios:

  • Tener más de 50 años
  • Ser fumador activo o exfumador con un consumo acumulado relevante
  • Presentar exposición laboral o ambiental a sustancias de riesgo
  • Contar con antecedentes familiares de cáncer de pulmón

Una valoración personalizada permite determinar si el paciente cumple criterios para realizar un TAC de baja dosis como prueba de cribado.


Cirugía de mínima invasión y abordaje multidisciplinar en el Instituto Oncológico Teknon

El enfoque integral del Instituto Oncológico Teknon incluye el uso de técnicas quirúrgicas menos invasivas, como las segmentectomías o la cirugía asistida por vídeo, que reducen la morbilidad y mejoran la recuperación del paciente cuando la enfermedad se detecta a tiempo.

El trabajo conjunto entre neumólogos, radiólogos, cirujanos torácicos, oncólogos médicos y especialistas en oncología radioterápica permite ofrecer un tratamiento personalizado, adaptado al estadio de la enfermedad y a las características de cada paciente.


El Instituto de Neumología Teknon

El Instituto de Neumología Teknon es la unidad especializada de Centro Médico Teknon dedicada al diagnóstico y manejo integral de las enfermedades respiratorias. Cuenta con neumólogos expertos y acceso a pruebas avanzadas como el TAC de baja dosis, fundamentales para la detección precoz del cáncer de pulmón. En coordinación con el Instituto Oncológico Teknon y los servicios de cirugía torácica y diagnóstico por la imagen, ofrece un abordaje multidisciplinar que permite evaluar el riesgo individual, identificar la enfermedad en fases iniciales y facilitar tratamientos menos invasivos y con mejores resultados para el paciente.