García Madrid César
Las amputaciones son casi siempre determinadas por complicaciones de patologías vasculares derivadas de una enfermedad diabética de fondo.
- Complicaciones de las varices
Cabe distinguir dos grandes tipos de complicaciones producidas por las varices: las venosas y las dermatológicas.
De entre las primeras, se contempla la flebitis varicorragia y la rotura venosa.
La flebitis varicorragia es una tromboflebitis obliterante del cordón varicoso superficial. La evolución suele ser benigna, pero las recidivas son frecuentes. Los síntomas se inician brutalmente, con un dolor a lo largo del cordón venoso indurado.
En la rotura venosa externa, la piel es tan fina que incluso un mínimo traumatismo puede provocar una hemorragia, y en el caso de la interna, el volumen de la pantorrilla aumenta considerablemente, y paralelamente se siente un intenso dolor después de realizar algún tipo de esfuerzo. La impotencia funcional y el hematoma se instalan de inmediato.
Las complicaciones dermatológicas, son importantes por su frecuencia y por sus repercusiones funcional, profesional y social. Pueden afectar a todos los tejidos. El factor mecánico esencial que las determina es la estasis, debida a una hiperpresión venosa superficial.
Son cuatro las complicaciones dermatológicas que se pueden presentar:
- La dermatitis
- Las capilaritis
- La esclerosis dermohipodérmica
- La úlcera
- La dermatitis
Las dermatitis pueden ser de tipo infeccioso, aunque debido a la mejora de las condiciones de vida, se ve cada vez menos.
También puede presentarse un eccema, y aunque lo encontremos en diferentes formas, siempre es pruriginoso.
- La esclerosis dermohipodérmica
La esclerosis dermohipodérmica es el signo que anuncia la úlcera. Se presenta con el aspecto de una placa de piel lisa, dura, imposible de movilizar y que se adhiere a los planos profundos. Puede complicarse con brotes agudos inflamatorios, entonces el tratamiento, generalmente decepcionante, se hará a base de vitamina E, oleato de soja y aguacate, cremas emolientes y cicatrizantes, productos que en ningún caso, obran milagros.
La úlcera es una pérdida de substancia cutánea de evolución tórpida y muchas veces recidivante.
Tipos de úlceras: varicosa, postflebítica, hipertensivas y diabéticas.
Matí | Tarda | |
---|---|---|
Dilluns | 9.00 - 14.00 h | 16.00 - 20.00 h |
Dimarts | 9.00 - 14.00 h | 16.00 - 20.00 h |
Dimecres | 9.00 - 14.00 h | 16.00 - 20.00 h |
Dijous | 9.00 - 14.00 h | 16.00 - 20.00 h |
Divendres | 9.00 - 14.00 h | 16.00 - 20.00 h |